Revista de Análisis Económico (RAE) es una publicación de carácter internacional y bilingüe del Departamento de Economía, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. La revista, que se publica dos veces por año, en abril y octubre, tiene por objetivo estimular la producción y el intercambio intelectual de estudios teóricos y empíricos en materias económicas.
Lee aquí el último número RAE
EDITORES
- Carlos J. Ponce, Universidad Alberto Hurtado
- Ramiro de Elejalde, Universidad Alberto Hurtado
ASISTENTE EDITORIAL
- Carolina Bermeo M., Universidad Alberto Hurtado
CONSEJO EDITORIAL
-
- Claudio Agostini, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
- James Albrecht, Georgetown University, USA
- Guillermo Calvo, Columbia University, USA
- Augusto Castillo, Universidad Alberto Hurtado, Chile
- Sebastián Edwards, University of California, USA
- Eduardo Engel, Universidad de Chile
- Álvaro José Riascos, Universidad de los Andes, Colombia
- Susan Vroman, Georgetown University, USA
Últimos artículos RAE
- Impacto de la confianza empresarial en la demanda de crédito en Perú: un enfoque ardl .
El objetivo del presente artículo es verificar que en la estimación de la función de demanda de crédito del sector privado no solo son relevantes las tradicionales variables macroeconómicas, sino que también son relevantes las expectativas, en ese contexto, se verifica la importancia del índice de confianza empresarial como un determinante de la demanda de crédito al sector privado en Perú… Leer más. Fuente: Revista de Análisis Económico – Economic Analysis Review | Vol. 37, Nº 2, pp. 3-21 (octubre 2022)
- Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina*.
Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza. Este trabajo analiza la evolución y niveles de pobreza monetaria en Argentina y explora cómo se modifica la composición demográfica de la población pobre al emplear tres escalas de equivalencia alternativas… Leer más. Fuente: Revista de Análisis Económico – Economic Analysis Review | Vol. 37, Nº 2, pp. 23-47 (octubre 2022)
- Opportunities to upgrade the scientific disciplines space*.
Los recursos de investigación en un dominio científico determinado pueden usarse en disciplinas científicas cercanas, mejorando así su producción. Utilizando datos bibliométricos de la base de datos SCImago extraídos de una muestra de 174 países, implementamos una medida de proximidad basada en el concepto de ventajas comparativas reveladas (RCA) como índice de especialización o de actividad… Leer más. Fuente: Revista de Análisis Económico – Economic Analysis Review | Vol. 37, Nº 2, pp. 49-67 (octubre 2022)
- Posición fiscal, inversión pública y crecimiento económico. Una aplicación de regla fiscal para México.
Se analiza el gasto en inversión pública financiado por deuda, considerando la interacción entre variables macroeconómicas y fiscales para establecer la trayectoria intertemporal de solvencia y las condiciones de cumplimiento fiscal que determinen las condiciones de una política fiscal sostenible… Leer más. Fuente: Revista de Análisis Económico – Economic Analysis Review | Vol. 37, Nº 2, pp. 69-97 (octubre 2022)
- Los efectos macrofiscales de la dolarización en Ecuador.
La investigación plantea analizar los efectos macrofiscales de la dolarización en Ecuador para PIB per cápita, precios, y sector fiscal. El análisis se sustenta en la metodología de control sintético, mismo que busca construir un Ecuador sintético a partir del año 2000, con las cifras proporcionadas por los países del grupo de control… Leer más. Fuente: Revista de Análisis Económico – Economic Analysis Review | Vol. 37, Nº 2, pp. 99-130 (octubre 2022)