inflacion

Tarifas caprichosas

Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)

Jornadas de Economía 2024: Un espacio de discusión y aprendizaje organizado por el Magíster en Economía de la UAH

En diciembre de 2024se realizaron las Jornadas de Economía, organizadas por el Magíster en Economía y sus profesores. Participaron destacados investigadores locales e internacionales, abordando temas clave como fusiones empresariales, uso de medios de pago, mercado laboral e inflación. Los estudiantes interactuaron con expertos, ampliando su visión académica y profesional.

Análisis del estudio “Cuando la recuperación económica es valorada: un caso a favor de una política fiscal expansiva en economías abiertas”

Una política fiscal expansiva aplicada de forma precisa resultaría ser una respuesta más valorada por la población para hacer frente a una perturbación de origen externo y volver así rápidamente al pleno empleo más que usar simples reglas que garanticen el cumplimiento de objetivos limitados como la inflación o el control de la deuda, aunque éstos sigan siendo necesarios para garantizar la estabilidad a medio y largo plazo.

Situación del mercado laboral: Un balance del 2022

Mientras la tasa de inflación se mantenga en niveles altos, que ocurrirá con alta probabilidad durante el primer semestre del año, veríamos nuevas caídas en los salarios reales, no obstante, estas debieran ser más contenidas que lo observado en 2022 (esto es, por debajo de 1%-1,5%).

Crecimiento: hablemos en serio

En las dos últimas décadas no solo no hemos logrado crecer a la velocidad que lo hicimos en los años 90, sino que hemos venido deteriorando sistemáticamente esa capacidad de crecimiento genuino y perdurable.

Vuelta a la realidad económica después del Plebiscito

Los próximos meses serán de mucha tensión para la autoridad económica, porque el país enfrentará aún una alta inflación, pero ahora adicionando el elemento recesivo que trae consigo uno de los peores males de las sociedades modernas: el desempleo, con todas sus consecuencias: desesperanzas, inestabilidad política, inseguridad social, etc.

Banco Central: oportunidades perdidas

La propuesta de la nueva Constitución política prácticamente dejó sin cambios los objetivos y la administración del Banco Central de Chile. Establece erróneamente que el bienestar de la población es sinónimo de estabilidad de precios.

Inflación de costo: hambre, frio y desempleo

La propagación de la inflación de costo en la economía es compleja. El mayor costo de la energía se transmitirá a otros precios, la UF y también a los salarios que se estén reajustando. Algo similar ocurrirá con los alimentos, así, la inflación de costo se esparce ocasionado una escala inflacionaria a nivel nacional.

Variables macroeconómicas en guerra contra Chile

Chile enfrenta tasas de inflación que no observábamos desde los inicios de los años noventa, concentrándose en alimentos y energía, lo que golpea más fuerte a las familias de ingresos medios y bajos.

¡Precios, precios! ¿Y ahora qué hacemos?

La tasa de inflación en Chile está fuera de control y toda medida (ya sea fiscal, monetaria o que afecte a los mercados financieros locales) debe ser analizada profundamente antes de ver la luz para evitar este trauma que significa una economía con alta inflación.

Inflación, memoria e institucionalidad del Banco Central

La autonomía del Banco Central enfocada a controlar la inflación tiene que ver con la menor o mayor probabilidad de vivir con esa pandemia. Ella está íntimamente ligada al continuo desbalance entre la demanda por bienes y servicios por encima del potencial productiva y de comercio exterior.

Reflexiones sobre la inflación en Chile

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las causas de la llamada “inflación” en Chile y responder una serie de preguntas relacionadas con las variaciones de los precios.