José Ignacio Heresi académico de la FEN: “Preparar los mejores profesionales, reflexivos y rigurosos, es la misión primaria de un docente”

0

El doctor en Economía (2020) de la Universidad de Toulouse (Francia), José Ignacio Heresi, se incorporó al cuerpo docente de la FEN para impartir clases de Organización Industrial y Microeconomía. Una de sus áreas de investigación es la Economía digital, área en la cual, afirma: “Estamos en un momento muy importante en cuanto a saber bien cómo vamos a regularla y usarla. Creo que tiene un potencial muy grande”. En enero de este año obtuvo un Fondecyt de Postdoctorado para estudiar los modelos de negocio de las apps.

Cauto con aquellas conclusiones o afirmaciones que son taxativas o apresuradas en economía y la reflexión y rigurosidad como base de su metodología de aprendizaje son algunos de los rasgos que definen el quehacer – en el campo académico y de la investigación – de José Ignacio Heresi, doctor en Economía, graduado de la Universidad de Toulouse (Francia, 2020), quien en marzo se incorporó como profesor de la FEN-UAH para dictar las cátedras de Organización Industrial y Microeconomía.

Su pregrado (2010) y magíster (2012) los hizo en la Universidad de Chile. Tras su egreso trabajó dos años en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) como investigador, pero ya en los primeros años de su carrera tenía claro que quería ser profesor universitario. Y esa fue, precisamente, la motivación que lo llevó a Francia para cursar su doctorado: “Para hacer academia es fundamental, sobre todo en Economía. Es gigantesco lo que uno aprende. Para cualquier persona que se va a estudiar afuera varios años, hace una diferencia fundamental, independiente del país”.

Fue investigador posdoctorado en el Centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile (2021 y 2022), y en la misma casa de estudio impartió clases de Organización Industrial y un curso electivo de Economía Digital.

El sello social de la UAH lo identifica, pues: “Conceptos como Universidad del bien común, la tecnología para vivir mejor, son súper potentes, con los que estoy completamente de acuerdo. Feliz que la Universidad tenga un rol social al cual yo pueda aportar”. En ese sentido, precisa que su aporte es que los estudiantes salgan lo mejor preparados posible: “Esa es la misión primaria y que tengan una visión más reflexiva, más rigurosa desde el punto de vista intelectual. La vida universitaria es rica en ese sentido y, si es con este perfil de alumnos, mejor […]. Mejores profesionales de esta Universidad, va a ser muy bueno para Chile”.

Economía digital es una de sus áreas de interés. Uno de los tres artículos que contempló su tesis doctoral fue precisamente sobre la Regla de Paridad de Precios en plataformas, tomando el ejemplo de Amazon. Y, en enero de este año, se adjudicó un Fondecyt de Postdoctorado para estudiar el modelo de negocio de las aplicaciones que se usan a través de los teléfonos celulares y las reglas que imponen las apps store. Su premisa: “no es tan obvio qué cambios regulatorios son buenos o no”.

Consultado sobre cómo ve el presente y futuro de este campo: “Creo que estamos en un momento muy importante en cuanto a saber bien cómo vamos a regularla y usarla. Creo que tiene un potencial muy grande […]. La idea es cómo hacer que esos beneficios lleguen a todos y no se acumulen las ganancias en unos pocos, que es uno de los problemas que tiene hoy día”.

De estos temas conversamos con José en esta entrevista con la que le damos la bienvenida a la FEN.

¿Por qué estudiaste Economía?

Cuando salí del colegio entré a estudiar Ingeniería Civil, pero no me gustó y decidí cambiarme a Ingeniería Comercial. El cambio resultó ser mucho más positivo, me gustó mucho más. Y uno puede empezar a tomar los electivos del Magíster de Economía en quinto año. Entonces hice el Pregrado y el Magíster en seis años. Y terminando el Magíster entré a trabajar en la Fiscalía Nacional Económica, al tiro. Dos años.

Y luego a Francia

Sí, primero porque mi tema y lo que me gusta es Organización Industrial y la escuela de Toulouse es muy buena en eso, es muy reconocida; y segundo, por la calidad de vida. Me parecía que Francia iba a ser mejor, había escuchado muy buenas cosas de Toulouse como ciudad y sabía francés lo suficiente. El primer año de doctorado lo pagué con mis ahorros; y de ahí, la Universidad te beca un par de años o te da un salario, además postulé a la Beca Chile.

¿Doctorarte en Europa te marcó, sientes que tienes una mirada distinta?

Para hacer academia es fundamental, es gigantesco lo que uno aprende. Para cualquier persona que se va a estudiar afuera varios años, hace una diferencia fundamental, independiente del país. Y quise ser profesor universitario, me gusta la vida universitaria. Y para eso tienes que ir a estudiar afuera, sobre todo en Economía. Es casi imposible hacer Economía sin un doctorado. Después, con el tiempo, desarrollé el gusto por la investigación.

¿Qué temática abordaste en tu tesis doctoral?

Eran tres papers. Lo que hago es Organización Industrial y principalmente en temas de Economía Digital (Internet, plataformas de internet, sobre todo aplicado a las empresas: cómo compiten las empresas en el mundo digital). El paper principal fue sobre las Reglas de Paridad de Precios que ha puesto Amazon (no en todas partes) y otras plataformas. Uno vende productos a través de Amazon, por ejemplo: quiero vender zapatillas en Amazon, pero también puedo vender zapatillas en eBay o yo hago mi propia página web y vendo zapatillas. Entonces, si yo quiero vender en Amazon, Amazon me prohíbe que yo venda la misma zapatilla en otro canal, más barata […]. Y las plataformas te cobran un porcentaje, por ejemplo: vendo a U$100 y la plataforma me cobra un 30%. Entonces vendo la zapatilla a U$100 y tengo que pagar U$30 a Amazon, porque estoy usando su infraestructura. Y las plataformas compiten para que yo vaya a vender, tratando de bajar eso: ven para acá y te voy a cobrar un poco menos.

Tiene una lógica, pero también tiene un problema.

¿De libre competencia?

Hubo casos de libre competencia y ya se ha prohibido en varias partes. Sé que en Europa ya no se puede hacer. Se ha ido llegando a la conclusión de que es más o menos malo. Lo que pasa es que tienen cierta justificación, entonces no es tan obvio. En general, las cosas en Organización Industrial casi nunca son directamente siempre malas.

Según mi tesis, bajo ese mecanismo, sería mejor eliminarla, prohibirle a Amazon que tenga esa regla, porque limita la competencia entre las mismas plataformas. Estas cláusulas lo que hacen es que esa competencia entre plataformas sea más débil. En conclusión, hace que los precios al consumidor sean más altos. Pero, no voy a salir a decir que todos los países debiesen hacer esto. Tienen que haber más artículos, de otra gente, investigaciones que se complementen. Hay que ser más cauto con las conclusiones. Yo no saldría diciendo que recomiendo a Chile eliminar esa regla. Habría que ver el caso concreto de la industria, del mercado.

La defensa que hacen las plataformas, que también tiene cierto sentido es que, si no pongo esta cláusula, va a pasar que la persona viene a Amazon, busca el producto y una vez que identifique el producto, va a la página del vendedor directo y lo compra más barato. Otro ejemplo en el que se usan mucho estas cláusulas es en los hoteles. Voy a Booking, busco el hotel para mi viaje: me gustó, pero voy a la página del hotel directamente y compro ahí. Entonces toda la inversión que hace la plataforma en esta calidad de servicio para buscar, se pierde.

¿Dónde se eliminó, marco diferencias?

En lo que se ha evaluado se han encontrado efectos muy pequeños, como que casi no hizo diferencia eliminarla. Y eso es consistente, porque si a las empresas les prohíbo hacer esto, van a buscar otra manera para hacer lo que quieren hacer, pero no necesariamente es algo negativo, algo así como que están haciendo algo antiético, sino que las empresas van ajustando sus estrategias.

¿La Economía Digital sigue planteando retos a su legislación?

La Economía Digital avanza muy rápido, entonces como que entre el regulador y los académicos están persiguiendo lo que están haciendo y cambia tan rápido que es difícil saber si esto tenemos que regular o no, porque siempre es dudoso.

Las leyes son precipitados históricos: ocurre el hecho y luego se regula

Exacto. Pero acá es la exageración de eso, porque en Organización Industrial es muy difícil tener certezas. Tengo que estar bastante seguro de que es malo, entonces tengo que ir a juicio, los juicios son largos; las empresas tienen plata, se defienden.

Pero, sí creo que estamos en un momento muy importante en cuanto a saber bien cómo vamos a regular y usar la economía digital. Creo que tiene un potencial muy grande, el mundo está mejor si es bien utilizada. Y mal utilizada, probablemente podría empeorar las cosas, pero creo que es mejor que peor. Mejor que se desarrolle, son aumentos en la productividad. La idea es cómo hacer que esos beneficios lleguen a todos y no se acumulen las ganancias en unos pocos, que es uno de los problemas que tiene hoy día. Igual el mundo sigue teniendo muchos problemas, pero está mejor que hace 50 años y la tecnología siempre va aportando.

¿Cómo ha sido tu incorporación a la FEN-UAH?

El trato ha sido espectacular. Estoy súper contento acá. Todo muy agradable. Estoy cómodo con el perfil de alumnos, porque están interesados en aprender y uno así, puede tratar de ayudarlos mucho mejor.

¿Te identificas con el rol social de la UAH?

No soy religioso, pero tiene un perfil con conceptos como Universidad del bien común, la tecnología para vivir mejor; conceptos que son súper potentes, con los que estoy completamente de acuerdo. Es una buena universidad, tiene buen nivel. Feliz que la universidad tenga un rol social al cual yo pueda aportar.

¿Cuál es tu sello como docente?

Siempre lo que quería era ser profesor universitario, académico. Me gusta la interacción con los alumnos, me gusta hacer clases. El aporte, claramente, es que sean lo mejor preparados. Esa es la misión primaria y que tengan una visión más reflexiva, más rigurosa desde el punto de vista intelectual; la vida universitaria es rica en ese sentido, sobre todo en el perfil socioeconómico de la Universidad. Si son buenos alumnos y están bien preparados, rigurosamente, pueden transformarse en un contrapeso a la elite que está más correlacionada con familias que tienen más plata. Mejores profesionales de esta universidad, va a ser muy bueno para Chile.

Les pido opinión respecto a x tema, que traten de argumentar bien: ¿por qué es eso, ¿tienes alguna evidencia?, ¿cuál sería un argumento en contra? Reflexionemos sobre: ¿por qué puede ser bueno?, ¿por qué puede ser malo?, ¿qué motivación puede tener esto otro? La idea es que discutan entre los compañeros, que no se sientan limitados a poder decir una idea.

¿Seguirás con la investigación?

Sí, claro. En enero me gané un Fondecyt de Posdoctorado por tres años; es un estudio desde el punto de vista teórico sobre la base de un modelo matemático. Lo que quiero investigar son los modelos de negocio que usan las aplicaciones que usamos en nuestro celular. Por ejemplo, cuando vas a una aplicación, algunas veces te cobra un dólar y tú la usas; otras, es gratis, pero te muestra publicidad y otras veces, es gratis una versión básica, pero tú puedes pagar si te gustó y subirla y ahí te saca la publicidad. Eso se llama Freemium. Lo que quiero estudiar es, básicamente, cómo las apps eligen su modelo de negocio, de qué depende y luego cómo las reglas que pone la App Store influyen en el modelo de negocio que quieren hacer.  Apple o Google tienen reglas: el porcentaje que le cobran a las apps si venden, reglas de privacidad; reglas de muchas cosas.

Ahora, la gente está criticando mucho que Apple cobra el 30% a las apps, entonces dicen: es mucho, bájenlo, pero, ¿es necesariamente bueno que lo bajen?, nosotros decimos que no necesariamente, porque en un mercado normal, ejemplo la Coca Cola: si bajas ese costo que te cobran, debiera bajar el precio y todos estamos más felices. Pero, si acá baja, eso cambia el modelo de negocio de la app, entonces si bajan el precio, en vez de ser gratis con publicidad, quizá ahora me conviene cobrar porque está más barato todo. Y eso no es obvio si es bueno o malo, depende de hartas cosas.

Entonces, si uno ya considera que las apps pueden cambiar su modelo de negocio o que las nuevas apps pueden cambiar su modelo de negocio, ya no es tan obvio qué cambios regulatorios son buenos o no. Esa es un poco la idea.

¿Tienes una premisa?

De hecho, mi premisa es que no es para nada obvio.

 

Compartir en redes