El artículo revisita la “tragedia de los comunes” en la extracción de agua subterránea, mostrando cómo las asimetrías entre agricultores —en acceso y tamaño— agravan el problema. A través de un modelo teórico, se demuestra que el agricultor con menos poder tiende a subutilizar el recurso, mientras el más fuerte lo sobreexplota. Políticas como impuestos uniformes pueden empeorar la eficiencia. Se sugieren alternativas como impuestos diferenciados o priorización en la toma de decisiones. La cooperación local, inspirada en Elinor Ostrom, aparece como clave para una gestión sostenible del recurso, siempre que existan reglas claras y mecanismos efectivos de cumplimiento.
Por: Carlos J. Ponce, PhD en Economía, University of California, Los Ángeles. Académico Facultad de Economía y Negocios, UAH y Eugenio S. A. Bobenrieth, Ph.D. Agricultural and Resource Economics, University of California, Berkeley. Director Magíster en Economía, Facultad de Economía y Negocios, UAH.
Publicado en revista Observatorio Económico Nº 203, 2025.