El artículo reflexiona sobre los avances y desafíos en la medición de la pobreza, destacando que, aunque su proporción ha disminuido globalmente, persisten desigualdades profundas. Se analizan las limitaciones de las líneas de pobreza, tanto en su carácter normativo como descriptivo, y su arbitrariedad al establecer umbrales que no siempre reflejan las verdaderas condiciones de vida. Se plantea la necesidad de incorporar las preferencias de los propios pobres en el diseño de estas mediciones. Finalmente, se contrastan dos visiones históricas: una que veía la pobreza como inevitable y otra que la considera un mal evitable mediante políticas públicas efectivas.
Por: Bárbara Boggiano, Ph.D. Economics, University of Leicester, UK. Académica Facultad de Economía y Negocios, UAH.
Publicado en revista Observatorio Económico Nº 203, 2025.