Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza

0

El artículo analiza cómo la inversión en infraestructura pública puede reducir la pobreza en Chile y América Latina. A partir de datos de 17 países, se estima que un aumento del 10% en inversión reduce la pobreza en 1,42% y la pobreza extrema hasta en 2,02%. Se distinguen efectos directos (mejoras en conectividad, acceso a servicios y empleo) e indirectos (a través del crecimiento del PIB). Simulaciones para Chile muestran que, si la pobreza real es mayor a la oficial, una política de inversión ambiciosa podría sacar a casi 200 mil personas de la pobreza. Se concluye que esta inversión es clave para el desarrollo social.

Por: Eduardo Durán S., Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado. Master in Applied Economics, Georgetown University. Diputado, Congreso Nacional; David Limpe C., Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado. Analista Económico, Instituto Nacional de Estadísticas; y Eduardo Saavedra P., PhD in Economics, Cornell University. Profesor Asociado y Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado.

Publicado en revista Observatorio Económico Nº 200, 2025.

Compartir en redes