Tarifas caprichosas

0

En este artículo Carlos J. García analiza el déficit de cuenta corriente de Estados Unidos y las tarifas impuestas durante la administración Trump para reducirlo. Argumenta que dichas tarifas, aunque buscan proteger la industria nacional, podrían elevar costos, dañar la competitividad, generar inflación y provocar represalias internacionales, afectando el comercio global. Además, destaca que el déficit ha financiado la innovación, infraestructura y poder militar estadounidense durante décadas. Finalmente, advierte sobre la pérdida de confianza en las instituciones y el entorno económico de EE.UU. debido a decisiones económicas erráticas, lo que podría afectar la inversión extranjera y el crecimiento global.

Por: Carlos J. García, Ph.D. en Economía, University of California (LA), EE.UU. Académico Facultad de Economía y Negocios, UAH.

Publicado en revista Observatorio Económico Nº 197, 2025.

Compartir en redes