CEIC ACTÚA +: nuevo centro de estudiantes de Ingeniería Comercial

0

Hay equipos que nacen de una idea, y otros que surgen de una convicción profunda. El nuevo Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la UAH, CEIC ACTÚA +, es claramente del segundo tipo. Están convencidos de que la vida universitaria puede ser más participativa, más cercana y, sobre todo, más humana.

Un equipo con historias distintas, pero una meta compartida

Lo que une a este grupo no es solo una elección, sino una sintonía. Francisca Flores (presidenta), Rubén Morales (vicepresidente), Damián Zapata (secretario general y finanzas), Aline Alarcón (comunicaciones), Lissette Rubio y Matías Vásquez (acción social y bienestar), y Uriel Morgado (género) vienen de distintos años y menciones, pero decidieron caminar juntos. Cada uno aporta lo suyo: experiencia, energía, ideas frescas y también muchas ganas.

“Queremos ser un CEIC cercano, transparente, que escuche y actúe en función de las necesidades reales de la comunidad”, dicen, con una convicción que se siente incluso en su tono de voz.

Del aula a la acción: cómo nació CEIC ACTÚA +

Se conocieron participando en actividades académicas. Entre debates, cafés y trabajos en grupo, notaron algo importante: tenían inquietudes similares, compartían valores y, sobre todo, una forma parecida de mirar la universidad.

“Nos dimos cuenta que pensamos parecido y que trabajar juntos fluía. Ahí empezó todo”, cuentan.

Y así fue como pasaron de ser compañeros a formar un equipo que hoy lidera el CEIC.

Con los pies en la tierra y los ojos en el cambio

No buscan grandes promesas ni discursos vacíos. Su objetivo es concreto: mejorar la vida universitaria de manera real. Eso implica escuchar, dialogar, y también actuar.

“Lo que nos impulsó fue ver que hay cosas que sí se pueden cambiar, y que alguien tiene que atreverse a intentarlo. Queremos representar activamente a nuestras compañeras y compañeros, y no solo de palabra”.

Lo nuevo que se viene: más apoyo, más comunidad, más voz

Este año, CEIC ACTÚA + planea actividades que vayan más allá de lo habitual. Jornadas de bienestar emocional, talleres de apoyo académico, encuentros con egresados para tender puentes con el futuro laboral, y espacios sobre género y diversidad.

Y por supuesto, seguirá la feria de menciones, una instancia clave para ayudar a quienes están decidiendo su camino dentro de la carrera.

Además, quieren abrir espacios de diálogo real: asambleas abiertas, mesas temáticas y actividades recreativas que rompan la rutina y conecten a estudiantes de todos los niveles.

Lo que aprendieron del pasado: errores, aciertos y nuevas rutas

No tienen miedo de mirar hacia atrás, pero lo hacen con un objetivo claro: aprender. Hay cosas que prefieren dejar atrás —como la falta de comunicación o proyectos que se quedaban a medio camino— y otras que quieren revivir con fuerza.

“Nos gustaría retomar los talleres académicos, las actividades deportivas, y sobre todo, esos espacios que conectaban a estudiantes de diferentes generaciones. Eso genera comunidad, y eso es lo que buscamos”.

Puentes, no muros: la relación con autoridades y otros centros

El diálogo no es una estrategia, es un principio. Así ven su relación con autoridades, docentes y también otros centros estudiantiles. Buscan construir relaciones honestas, con respeto y colaboración, sin perder de vista la representación estudiantil.

“Queremos conversar, proponer, pero también exigir lo que nos corresponde como estudiantes. Todo desde el respeto, pero con claridad”.

Puertas abiertas, oídos atentos

¿Dónde encontrarlos? En la sala 108 del campus donde está ubicada la FEN, pero también en redes sociales (ceic.uah), donde prometen estar activos y disponibles para recibir propuestas, inquietudes o simplemente escuchar.

“Estamos aquí para ustedes. Para escuchar, para apoyar, y sobre todo, para trabajar juntos en hacer de esta carrera un espacio donde valga la pena estar”, concluyen.

Compartir en redes