El pasado 3 de abril, Gabriel Moraga, Coordinador del Área de Ciencia de Datos del Ministerio Público, ofreció una charla sobre política criminal en el curso de Política Económica, dictado por el profesor Carlos J. García para la carrera de Ingeniería Comercial, mención Economía.
Durante su presentación, Moraga abordó múltiples aspectos relacionados con la política criminal en Chile. Comenzó definiendo el problema delictual, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, y explicó cómo se estructura la política criminal en nuestro país. Esta política se compone de tres pilares fundamentales: prevención, control y sanción, con instituciones claramente establecidas para cada etapa.
Moraga también expuso los marcos teóricos que sustentan la política criminal y destacó la relevancia del enfoque de políticas públicas, donde el análisis económico juega un papel importante. Subrayó que esta política es inherentemente interdisciplinaria, pero debe estar basada en problemas claramente definidos, idealmente cuantificados, y guiada por evidencia empírica para asegurar su efectividad.
Finalmente, señaló que los avances en inteligencia artificial representan una oportunidad significativa para transformar las políticas públicas en materia de seguridad, permitiendo un diseño y ejecución más precisos y eficientes de las estrategias criminales en el país.