El pasado 27 de marzo, el profesor Claudio Agostini de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) ofreció una charla sobre política tributaria en el curso de política económica, impartido por el profesor Carlos J. García en la carrera de Ingeniería Comercial, mención Economía.
Durante su exposición, Agostini explicó que un sistema tributario tiene tres objetivos principales: obtener la recaudación necesaria para financiar el Estado, corregir externalidades negativas y redistribuir el ingreso. Para lograr estos objetivos, es fundamental minimizar las distorsiones en las decisiones de los agentes económicos, así como los costos de fiscalización y cumplimiento. En palabras del profesor, un sistema tributario debe ser «simple, justo y eficiente».
Asimismo, Agostini subrayó la importancia de no alterar los incentivos de los contribuyentes, ya que esto podría fomentar la evasión. Es decir, los contribuyentes que deben pagar impuestos podrían intentar beneficiarse de exenciones o regímenes especiales que no les corresponden.
Respecto al sistema tributario chileno, el académico destacó que el impuesto a los ingresos es altamente progresivo y está concentrado en un número reducido de contribuyentes: el 0,8% de ellos aporta más del 50% de la recaudación de este impuesto. No obstante, señaló que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), un tributo indirecto y regresivo, sigue siendo la principal fuente de recaudación en el país.
Finalmente, Agostini mencionó que el sistema tributario chileno incluye diversas exenciones y regímenes especiales que, a pesar de haber surgido con buenas intenciones, han terminado favoreciendo a ciertos grupos de interés en detrimento de una adecuada asignación de recursos y los objetivos de equidad.