Cuarta edición de Labour Transfer School reunió a académicos y activistas sindicales en Italia

0

Buggerru, Cerdeña (Italia), fue nuevamente el escenario de este importante encuentro internacional sobre trabajo y sindicalismo, coordinado por el académico FEN, Maurizio Atzeni.

Un espacio global para repensar el mundo del trabajo

Entre el 8 y el 13 de junio se llevó a cabo la cuarta edición de Labour Transfer School en la localidad de Buggerru, Cerdeña (Italia), instancia internacional coordinada por el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Maurizio Atzeni.

Como todos los años desde 2022, la escuela reunió durante cinco jornadas a académicos y activistas sindicales de más de 60 países para debatir, formarse y compartir experiencias en torno a los desafíos actuales del trabajo y la organización sindical.

Formación, redes y acción colectiva

Labour Transfer School es una iniciativa internacional independiente y sin fines de lucro, impulsada por académicos e investigadoras/os de distintas disciplinas comprometidos con el estudio del trabajo desde una perspectiva crítica y emancipadora. Su objetivo es fomentar la sinergia entre el mundo académico y las organizaciones sociales, promoviendo el desarrollo de redes colaborativas a nivel global.

Durante esta edición, se desarrollaron 14 mesas temáticas que abordaron tópicos clave como:

  • El trabajo de reproducción social
  • Ecología, trabajo y transición justa
  • Construcción del activismo sindical
  • Uso estratégico del derecho en el conflicto colectivo
  • Modelos de formación y educación de trabajadores

Estos espacios facilitaron el intercambio horizontal de saberes entre sindicalistas, estudiantes de posgrado, investigadores y organizadores laborales.

Objetivos de aprendizaje y comunidad global

Labour Transfer School busca:

  • Proporcionar un entorno de aprendizaje novedoso para activistas, organizadores laborales y estudiantes de posgrado enfocados en estudios laborales desde diversas disciplinas.
  • Consolidar una red internacional de académicos, sindicatos, estudiantes e instituciones que trabajen por una economía y sociedad más justas desde una mirada centrada en el trabajo.

Desde su creación, la escuela ha logrado articular una comunidad crítica, interdisciplinaria e intercontinental, reafirmando su compromiso con la transformación social desde el ámbito del conocimiento y la acción colectiva.

Revisa aquí el programa

Compartir en redes