Sentando las bases para fortalecer la comunicación entre trabajadores, empleadores y el Estado, concluyó la Mesa de Diálogo Social (MDS) “Equidad de género en el Sector Agrícola”, desarrollada en la Región de O’Higgins. La iniciativa fue ejecutada por la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y financiada por la Subsecretaría del Trabajo.
La ceremonia de cierre se realizó el 12 de noviembre en San Fernando y convocó a organizaciones sindicales, entre ellas el Sindicato Copeval Agroindustria, el Sindicato de Trabajadores de Copeval y el Sindicato de Trabajadores Independientes Productores Arroceros y Agrícolas Los Huiques. También participaron empresas como Sociedad de Inversiones Pulli, Agrícola Jasu Ltda. y Sociedad Comercial Visafrut, junto con representantes gubernamentales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Chimbarongo.
Diagnóstico compartido: brechas estructurales y comunicación deficiente
El trabajo tripartito permitió identificar cómo diversas problemáticas del sector agrícola —inequidades de género, informalidad laboral, desconocimiento de la legislación vigente y limitadas oportunidades de capacitación— se relacionan directamente con fallas en los canales de comunicación, tanto dentro de las organizaciones como entre éstas y las instituciones públicas.
A partir de este diagnóstico, los participantes elaboraron un producto final orientado a mejorar la efectividad de la comunicación en el sector.
El coordinador de la MDS, Jorge Isbej, destacó que: “El diagnóstico realizado y los aprendizajes de diálogo nos han permitido suscribir un instructivo que establece principios orientadores y compromisos concretos para cada tipo de actor, con el propósito común de fortalecer los canales de comunicación y consolidar un sector agrícola más participativo, equitativo y sostenible”.
Perspectiva de género como pilar del diálogo
La directora regional de Sernameg, María Jesús Avello, valoró especialmente el enfoque de género incorporado
en la MDS: “Permite transversalizar la perspectiva de género en la toma de decisiones desde quienes representan a las empresas y a los trabajadores, pues es un tema que nos afecta a todos y desde ahí valoramos profundamente poder incorporar esta mirada y estamos muy felices de haber sido partícipes de la instancia”.
Resultados que impulsan un sector agrícola más inclusivo
Los resultados de la Mesa de Diálogo Social contribuyen a fortalecer la comunicación entre trabajadores, empleadores y el Estado, promoviendo un sector agrícola más justo, inclusivo y alineado con la equidad de género. A través del consenso y la colaboración, esta instancia promueve buenas prácticas laborales y sienta las bases para avanzar hacia un desarrollo regional más sostenible.