UAH aprobó la creación de Ingeniería Comercial, continuidad de estudios 100% online

0

El pasado 27 de agosto, el Consejo Académico de la UAH aprobó el renovado programa de Ingeniería Comercial, Continuidad de Estudios que comenzará a impartirse 100% online. Esta será la octava carrera bajo esta modalidad que dicta la Facultad de Economía y Negocios, convirtiéndose así en la Facultad con el mayor número de programas curriculares que entran de lleno a la era digital al interior de la UAH.

La nueva carrera se suma a  las de Ingeniería en Gestión online que partieron el año pasado: Ingeniería en Gestión Comercial y Marketing; Ingeniería en Gestión Financiera; Ingeniería en Gestión de Personas e Ingeniería en Gestión de Empresas y a las tres que comenzaron este año: Ingeniería en Gestión Logística, Ingeniería en Gestión de la Innovación y Emprendimiento e Ingeniería en Gestión y Analítica de Datos.

Este desarrollo de mallas curriculares 100% online: “Pone un sello de innovación y liderazgo a la Facultad, que es lo que también transmitimos a nuestros estudiantes”, afirma la directora de Pregrado y directora de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Comercial Continuidad de Estudios, Paula Belmonte, quien ha liderado los equipos que diseñaron estos nuevos programas de estudios que, al interior de la UAH, posicionan a la FEN como la facultad con el mayor número de carreras digitales, seguida de la Facultad de Ingeniería que inauguró también en formato digital la carrera de Ingeniería Civil Continuidad de Estudios.

La carrera de Ingeniería Comercial, continuidad de estudios 100% online comenzará a impartirse desde fines de marzo del próximo año y el inicio de las matrículas es en septiembre de este año. Goza de un perfil de egreso de alta calidad acorde a las demandas actuales del mercado, empleadores, docentes, estudiantes y potenciales estudiantes realizaron su validación y perfeccionamiento.

Tendrá beneficio promocional de costo cero de matrícula y un descuento del 25% del arancel anual.

Sobre este importante hito, conversamos con Paula Belmonte.

¿Cómo fue el proceso de aprobación?

El proyecto, preparado por el equipo de la FEN, fue aprobado, en primera instancia, por el Comité Curricular – que lo componen distintos académicos de la universidad, liderado por la Dirección de Docencia de la Universidad.  Y el pasado 27 de agosto, el Consejo Académico de la Universidad lo aprobó por unanimidad. Este programa se creó el año 2005, siendo una de las primeras en nacer en al mercado. Este año, en el que cumplimos 20 años, se realiza la tercera modificación curricular para adaptarse a las nuevas necesidades de los futuros estudiantes.

¿Cuál fue la razón que los llevó a diseñar este nuevo proyecto curricular?

Nos motivan las demandas y necesidades de los estudiantes actuales, de los potenciales estudiantes y los requerimientos de gestión de las organizaciones de nuestro país.

¿Cuándo comenzará la carrera?

Marzo del 2026 y tendrá dos admisiones por año, marzo y septiembre. Las matrículas ya están abiertas.

¿En qué modalidad?

Es una modalidad e-learning que consta de un aprendizaje que es una formación a distancia, principalmente asincrónico, incorporando actividades sincrónicas con profesores y ayudantes, que van apoyando el proceso formativo autónomo de los estudiantes.

¿Cuántos años durará la carrera y cuáles son los requisitos de entrada?

La carrera tiene dos perfiles de ingreso y de eso depende la duración: uno de nueve trimestres (3 años), dirigido a técnicos en las áreas de administración y comercio y profesionales de otras áreas que quieren obtener el título de Ingeniería Comercial.

El segundo perfil, con seis trimestres (2 años) de duración, dirigido a ingenieros, contadores auditores, o sea, carreras profesionales de los negocios.

Los requisitos para postular a esta carrera son presentar los antecedentes de estudios anteriores, las concentraciones de notas y certificados de estudio.

¿Cuáles son las principales características de la malla curricular?

Tiene varios puntos importantes a destacar. Uno de los temas es que considera muchas actividades prácticas. Un enfoque práctico, en que se desarrollan habilidades de trabajo colaborativo, de liderazgo de equipos, sobre todo en el ciclo de profundización que son los cursos terminales. Otro tema – que recogimos de las necesidades de los empleadores y de los egresados – es tener cursos que incorporen tecnología. Así que vamos a tener un curso de sistemas computacionales, actualización de esas herramientas que son muy demandadas por las empresas. También cursos de inglés que son sumamente relevantes hoy en el mercado laboral.

¿Está muy en sintonía con las necesidades de las empresas?

De hecho, el perfil de egreso de los estudiantes se destaca la toma de decisiones en las empresas, por supuesto generando valor al mercado. Es un perfil de egreso que fue recientemente validado con empleadores, y recogimos de parte de ellos las necesidades que tenían acerca de las competencias necesarias en la gestión de organizaciones.

¿Tiene beneficios como becas o descuentos?

Sí, habrá importantes descuentos. Eso es la novedad. Vamos a tener 100% de descuento en la matrícula para el ingreso 2026, y 25% de descuento en el arancel anual, que se mantiene vigente por los años de duración de la carrera, ya sea dos o tres según el perfil de ingreso. Además, cuenta con la posibilidad de método de financiamiento estatal vigente (hoy CAE).

¿Para todos los que se matriculan?

Sí, para todos los que se inscriban. Otro beneficio importante que tenemos en la Facultad, es que el estudiante tiene dos trimestres, dos periodos académicos posterior a terminar sus periodos nominales de duración, sin cobro, totalmente gratis, para poder terminar su estudio en caso de que haya reprobado alguna asignatura o en caso de que haya tomado menos carga académica.

¿En caso de haber alargado la carrera?

Claro, por ejemplo, estudiantes que tienen mucha carga laboral y deciden tomar un solo curso en vez de los cuatro que correspondería, lo puede hacer después y gratis.

A las cuatro carreras de Ingeniería en Gestión que partieron el año pasado, este año se sumaron otras tres, ¿cuáles son?

Este año, partimos con Ingeniería de Gestión en Logística, Ingeniería de Gestión en Innovación y Emprendimiento e Ingeniería de Gestión en Analítica de Datos. Y aquí viene una noticia súper importante, que es que vamos a tener articulación con estas carreras de Gestión. Eso significa que las personas que terminen estas carreras de Gestión pueden pasar automáticamente, si lo quieren, a matricularse en la carrera de Ingeniería Comercial con validación de asignaturas.

Estas carreras de continuidad de estudios, ¿se imparten de manera sincrónica y asincrónica?

La modalidad es e-learning, con base en una plataforma asincrónica, donde el estudiante va avanzando con su propio ritmo. Y además hay sesiones sincrónicas con un profesor en la misma plataforma online y eso queda 100% grabado. Entonces se compone más o menos en promedio de un 75% de trabajo autónomo del estudiante que va avanzando en la plataforma, donde se van liberando módulos semana a semana, y con intervenciones de profesores y ayudantes con clases sincrónicas.

Con estas 7 carreras que ya están en marcha, en especial las cuatro que partieron el año pasado, ¿cuál es la evaluación?

La evaluación es positiva. Lo evaluamos por la alta tasa de estudiantes matriculados, por sus comentarios y evaluaciones intermedias que hemos realizado y conversaciones con profesores de los distintos programas. El año 2024 tuvimos 99 estudiantes, y este año, ya vamos en 115 estudiantes nuevos matriculados. Estamos muy contentos con la aceptación que han tenido los programas.

¿La FEN y la Facultad de Ingeniería son las únicas facultades que han puesto en marcha carreras de continuidad de estudios online?

Hasta el momento si, pero se está evaluando en la Universidad ampliarlo a otros programas. Nosotros, con la próxima puesta en marcha, tendremos ocho programas de estudios en esta modalidad. Y la Facultad de Ingeniería comenzó a impartir este año Ingeniería Civil Continuidad de Estudios online con una excelente tasa de matrícula.

¿Qué significa para la FEN y para UAH tener carreras online? ¿Cómo se posiciona?

Demuestra su calidad de innovación y su potencial hacia el futuro, adaptándose a las necesidades que tiene el mercado y la propia Universidad de poder crecer en estos temas y poder dar más oportunidades de formación. A nuestra Facultad, este tipo de proyectos le pone un sello de liderazgo y capacidad de adaptación, que es lo que también transmitimos a nuestros estudiantes.

Son programas que utilizan diseños instruccionales y plataformas LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) líderes en el mercado. La Universidad cuenta con el desarrollo de un modelo Tecnopedagógico que se es parte y complementa el Proyecto Formativo y Modelo Pedagógico de la Universidad, entregando herramientas y orientaciones que se enfocan en asegurar la educación de calidad que promueve la Universidad Alberto Hurtado.

 

Compartir en redes