Este lunes 20 de octubre, la Universidad Alberto Hurtado celebró un nuevo año de vida con una ceremonia marcada por el orgullo y la gratitud. Luego de la solemne apertura musical a cargo del Coro Polifónico de la UAH, la vicerrectora Académica Antonia Larrain compartió ante un Aula Magna a máxima capacidad la Cuenta Académica 2025, destacando los avances institucionales en docencia, investigación y gestión, así como los desafíos que proyectan a la UAH hacia una nueva etapa de consolidación, a través del fortalecimiento de su identidad como universidad jesuita comprometida con la justicia social y el desarrollo integral de las personas (revisa el documento aquí).
Luego de agradecer por el camino recorrido y el valioso aporte de quienes dan vida a nuestro proyecto universitario, la vicerrectora Larrain cerró su intervención expresando que “somos una universidad con desafíos muy importantes que nos mantendrán ocupados los próximos años, pero tenemos un potencial único”, enfatizando la presencia de mujeres y hombres con un ángulo relevante que mostrarle a la sociedad, al conocimiento y la cultura.
Reconocimiento a la planta académica
 Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento al profesor emérito Juan Pablo González, destacado académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FILHUM), cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en la formación de nuevas generaciones y en el desarrollo de los estudios musicales en Chile y América Latina (ver nota relacionada).
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento al profesor emérito Juan Pablo González, destacado académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FILHUM), cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en la formación de nuevas generaciones y en el desarrollo de los estudios musicales en Chile y América Latina (ver nota relacionada).
El galardón fue entregado por el rector Cristián del Campo SJ, la vicerrectora de Investigación e Innovación Lucía Stecher y el decano de la Facultad, Eduardo Molina, quien entregó unas palabras en representación de FILHUM. Luego de recibir esta distinción, el profesor emérito mencionó que “tenemos musicología para rato en la UAH”, destacando que espera seguir realizando clases e investigación, porque como dice el refrán “el que nace chicharra muere cantando”. “Voy a estar disponible siempre que me necesite la UAH”, enfatizó el nuevo profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado, expresando su gratitud hacia quienes reconocen en él un aporte al campo del saber (revisa acá el video homenaje proyectado en la ceremonia).
Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento a las y los académicos que alcanzaron la categoría de profesor o profesora titular, distinción que representa el máximo grado dentro de la carrera académica en la Universidad Alberto Hurtado. Este nombramiento reconoce trayectorias de excelencia sostenida, con un marcado compromiso con la docencia, la investigación y la proyección social del conocimiento.
En esta ocasión, fueron distinguidos la profesora Alejandra Falabella de la Facultad de Educación, quien se encuentra en estos momentos con un permiso sabático en Londres; el profesor Tomás Undurraga, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales; el profesor Claudio Agüero, de la Facultad de Derecho; y el profesor Kun de Munter, del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales.
Cada una y uno de ellos ha contribuido de manera sobresaliente al desarrollo académico de la UAH, impulsando la investigación y la formación de nuevas generaciones, en coherencia con el espíritu humanista y transformador que inspira la misión de la Universidad.
Trayectorias que construyen comunidad: 10 y 20 años de servicio
La ceremonia continuó con la entrega de reconocimientos por años de servicio a quienes han dedicado parte importante de su vida laboral a la Universidad Alberto Hurtado.
 importante de su vida laboral a la Universidad Alberto Hurtado.
Por 20 años de servicio, fueron distinguidos María Soledad Zárate, Pablo Toro y Álvaro Soto.
Por 10 años de servicio, recibieron el reconocimiento María del Pilar Hernández, Rosemary Rivas, Leonardo Moreno, Jessica Quezada, Andrea Jaramillo, Mónica Galaz (representada por Carolina Bermeo), Enrique Vasconcelos, Juan Manuel Garrido, Paula Dittborn, Daniel Rojas, Ingrid Bórquez, Karen Valdivia, Cristián Gutiérrez (representado por Juan Carlos Poveda), Katherine Camp, Macarena Céspedes, Rosa Fuentes, Sebastián Orellana, Danitza Andrade, Boris Santander (representado por Luis Cornejo) y Juan Luis Modolell.
Estos galardones fueron entregados por el vicerrector de Integración, Cristóbal Madero SJ, y el director de Personas, Jorge Villegas.
Nuevo reconocimiento a la Formación Universitaria de Calidad
Por primera vez, la Universidad otorgó el Reconocimiento a la Formación Universitaria de Calidad, una distinción que pone en valor la excelencia y la dedicación de quienes, desde la docencia y la gestión académica, contribuyen de manera ejemplar a la misión educativa de la UAH.
Estos reconocimientos fueron entregados por la vicerrectora Académica, Antonia Larrain, junto a Lucía Stecher, vicerrectora de Investigación e Innovación; Andrea Salas, directora de Docencia de la VRA, y Carolina Villanueva, directora de Postgrado y Educación Continua. Este año, las personas reconocidas fueron:
- Genevy Moreno, de la Facultad de Educación, en la categoría Docencia de Pregrado de Calidad.
- Catalina Romero, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en Docencia de Magíster de Calidad.
- Francisco Pereira, de la misma facultad (FILHUM), en Docencia de Doctorado de Calidad.
- Rodrigo Coloma, de la Facultad de Derecho, en Gestión de Programas Académicos de Calidad.
- Natalia Hernández, de la Facultad de Ciencias Sociales, recibió el Premio Alberto Hurtado a la Docencia Integral.
Reconocimiento Institucional a la Planta Administrativa UAH 2025
Otro momento especial fue la primera entrega del Reconocimiento Institucional a la Planta Administrativa UAH, distinción que surge de una votación abierta entre pares y que busca visibilizar el compromiso, la excelencia y la colaboración del personal administrativo en el desarrollo de la vida universitaria.
El vicerrector de Administración y Finanzas, Ignacio Iratchet, encabezó la entrega junto a las jefaturas de las personas seleccionadas. En esta primera versión, se reconoció a las y los siguientes trabajadores del estamento administrativo:
- Lorena Godoy, coordinadora administrativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Sebastián Orellana, jefe de Deporte y Vida Saludable de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
- Karen Cruz, jefa de Comunicaciones de la Dirección de Comunicaciones y Extensión.
- Eliseo Roa, analista de la Dirección de Finanzas.
Una comunidad que crece desde la gratitud
 El rector Cristián del Campo SJ cerró la ceremonia con un mensaje centrado en la importancia del compromiso compartido que sostiene el proyecto universitario: una comunidad diversa, abierta y en permanente búsqueda de sentido. “Nosotros aspiramos a ser una universidad sostenible, de excelencia, una universidad inclusiva, con una organización y gestión profesional, y con un claro ethos de comunidad. Aspiramos a que esta Universidad sea una universidad innovadora, porque es una universidad jesuita y la Compañía de Jesús ha sido, desde sus orígenes, una organización que ha innovado, que ha querido ir a las fronteras, dialogando entre fe y ciencia, entre fe y razón, entre fe y cultura”, relató la máxima autoridad de la UAH.
El rector Cristián del Campo SJ cerró la ceremonia con un mensaje centrado en la importancia del compromiso compartido que sostiene el proyecto universitario: una comunidad diversa, abierta y en permanente búsqueda de sentido. “Nosotros aspiramos a ser una universidad sostenible, de excelencia, una universidad inclusiva, con una organización y gestión profesional, y con un claro ethos de comunidad. Aspiramos a que esta Universidad sea una universidad innovadora, porque es una universidad jesuita y la Compañía de Jesús ha sido, desde sus orígenes, una organización que ha innovado, que ha querido ir a las fronteras, dialogando entre fe y ciencia, entre fe y razón, entre fe y cultura”, relató la máxima autoridad de la UAH.
La jornada concluyó con un vino de honor y actividades preparadas por la Dirección de Personas, sellando una tarde de encuentro, reconocimiento y celebración del espíritu hurtadiano que une a todas y todos quienes forman parte de la Universidad Alberto Hurtado.
 
								
				