Rodrigo Guesalaga publica artículo en revista Journal of Business Research

0

El académico Rodrigo Guesalaga, en colaboración con Benedetta Crisafulli (Birkbeck University of London) y Radu Dimitriu (Trinity College Dublin), ha publicado un artículo en la prestigiosa revista Journal of Business Research titulado «Consumers’ adoption of autonomous cars as a personal values-directed behavior». En este estudio, los investigadores exploran los factores que motivan o desalientan la adopción de automóviles 100% autónomos.

Comprendiendo la percepción de los consumidores

La investigación se realizó en el Reino Unido, donde se llevaron a cabo 54 entrevistas en profundidad y 601 encuestas para construir mapas de valor jerárquicos que explican la adopción o no adopción de estos vehículos. Utilizando la teoría de medios y fines y la técnica de laddering, los investigadores analizaron cómo los atributos de los autos autónomos se relacionan con los valores personales de los consumidores.

Uno de los hallazgos más interesantes es que el atributo «autonomía» tiene un doble significado. En el mapa de valor de adopción, se asocia con la posibilidad de disponer de más tiempo para estudiar o trabajar, lo que a su vez refuerza sentimientos de productividad y competencia, vinculándose con la necesidad de logro y, finalmente, con la felicidad. Sin embargo, en el mapa de valor de no adopción, el mismo atributo se percibe negativamente, ya que implica perder el placer de manejar, lo que choca con la necesidad de una vida excitante y, en consecuencia, con la felicidad.

Un tema de actualidad y relevancia

«Nos pareció que es un tema muy importante y actual, ya que los automóviles autónomos son el futuro del transporte y las empresas automotoras están invirtiendo mucho en esta tecnología», comenta Guesalaga. «Sin embargo, aún falta entender en profundidad cómo perciben las personas, como usuarios potenciales, la posibilidad de comprar o arrendar automóviles autónomos, y qué factores podrían motivarlas a hacerlo».

Los resultados de la investigación brindan información valiosa para las empresas automotrices, especialmente en la identificación de barreras de adopción y en el diseño de estrategias de comunicación que puedan facilitar la aceptación de esta tecnología.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, Guesalaga y sus colegas están trabajando en una línea de investigación que aborda los dilemas de la inteligencia artificial en la interacción con los consumidores. «Un tipo de dilema es, para las empresas, hasta dónde personalizar la comunicación y acceso a contenido de los usuarios, ya que junto con esto se produce una invasión a la privacidad de las personas y se limita el acceso que estas tienen a contenido diverso», explica el académico.

Asimismo, Guesalaga expresa su interés en realizar un estudio similar en Chile para analizar el impacto de los factores culturales en la percepción de los consumidores sobre los autos autónomos.

Acceso al artículo

El artículo completo está disponible de manera gratuita en el siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296324006106.

 

Compartir en redes