El 24 de abril, Fernando López, consultor internacional, ofreció una charla en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) sobre el sistema de pensiones de Chile y su reciente reforma, en el curso de Política Económica que imparte el profesor Carlos J. García en Ingeniería Comercial.
López explicó los factores claves que determinan el pago de pensiones: ahorro, aporte estatal, rentabilidad de las AFP y esperanza de vida. Además, detalló los tres pilares del sistema actual: el pilar solidario, el ahorro obligatorio y el ahorro voluntario.
Entre los principales desafíos del sistema, López destacó la baja productividad de los cotizantes, que limita su capacidad de ahorro, la inercia para mantenerse en AFP con comisiones altas y el aumento de la esperanza de vida. Estos elementos, según el experto, reducen significativamente las pensiones al momento de la jubilación.
La reforma al sistema de pensiones busca abordar estos problemas. López explicó que se incrementará el ahorro en un 8,5%, se reducirá la brecha de género mediante un Seguro Social, se creará el FAPP para financiar dicho seguro, y se licitará el 10% de los afiliados cada dos años para mejorar la competitividad del sistema. Además, se implementarán medidas para aumentar la rentabilidad del sistema, como la introducción de fondos generacionales.