El artículo examina el impacto de las recientes políticas del gobierno de EE.UU. sobre el sistema científico, destacando cómo las restricciones migratorias, recortes presupuestarios y presiones ideológicas debilitan la educación superior, la investigación y el liderazgo global del país. La suspensión de visas, la reducción de fondos a agencias como la NSF y el NIH, y la renuncia de la junta Fulbright afectan la diversidad, el empleo académico y la producción científica. Además, se advierte un impacto económico local y un debilitamiento del “poder blando” estadounidense. La politización de la ciencia compromete la innovación, la cooperación internacional y la confianza pública.
Por: Bárbara Boggiano, Ph.D. in Economía, Universidad de Leicester, Reino Unido. Académica Facultad de Economía y Negocios, UAH; y Carlos Ponce, Ph.D. in Economía, Universidad de California Los Ángeles, USA, Director Departamento de Economía, Facultad de Economía y Negocios, UAH.
Publicado en revista Observatorio Económico Nº 200, 2025.