La remodelación de la biblioteca del colegio intrahospitalario “Con todo el corazón”, del Hospital doctor Luis Calvo Mackenna, ha sido un hito celebrado no solo por las autoridades también por las y los pacientes que se atienden en este establecimiento pediátrico de salud. Las nuevas instalaciones se inauguraron el pasado 23 de julio. Una iniciativa que se concretó gracias a recursos del Fondo del Libro y la Cultura 2025 (del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), adjudicados a la Fundación Cuenta Conmigo en colaboración con la Corporación Crea Mundos. El proyecto contempla un plan de gestión que será abordado en alianza con la Facultad de Economía y Negocios UAH, a través de Vinculación con el Medio y Proyectos (VcM) y la metodología Aprendizaje y Servicio (A+S) aplicada en las asignaturas de Fomento Lector y Gestión de Proyectos de la carrera Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística (GIBA).
Los recursos obtenidos permitieron adquirir mobiliario, equipamiento y articulación del plan de gestión para la biblioteca del colegio que funciona al interior del hospital público. El colegio permite que niños, niñas y adolescentes que tienen una permanencia prolongada en el hospital, puedan completar sus estudios; es una escuela, gratuita– particular subvencionado – con una matrícula que oscila entre 90 y 110 alumnos, alumnas, de primero básico a cuarto medio.
Fernanda Arrau, docente de GIBA y directora de Crea Mundos, explicó que: “Dentro de ese plan de gestión de alianzas, se está haciendo un diagnóstico de cuáles son las necesidades específicas, tanto del colegio como de la biblioteca. Y la UAH es parte de esas alianzas estratégicas, a través del área de Vinculación con el Medio y la Metodología de A+S que implementamos. Hace tres años que venimos colaborando con la biblioteca; inicialmente, haciendo actividades de mediación lectora, contando cuentos y estamos viendo la forma de colaborar de manera más permanente, ahora que ya se establece de manera más sistemática un plan de gestión que prontamente se va a inaugurar”.
El colegio permite que niños, niñas y adolescentes que tienen una permanencia prolongada en el hospital, puedan completar sus estudios; es una escuela, gratuita– particular subvencionado – con una matrícula que oscila entre 90 y 110 alumnos, alumnas, de primero básico a cuarto medio.
En ese contexto, recordó, por ejemplo, la colaboración de la FEN en la adquisición de una nueva colección de libros (septiembre, 2022) para la biblioteca de este colegio intrahospitalario: donación de libreros móviles y estudiantes de la asignatura Fomento Lector catalogaron los libros antiguos e hicieron una guía para dinamizar la lectura con actividades a partir de los nuevos libros que recibieron.
La fuerza de las alianzas con la sociedad civil
El director del Hospital Calvo Mackenna, Michel Royer, manifestó su alegría por las nuevas dependencias, valorando el trabajo en alianza con la sociedad civil: “Estamos felices, porque están inaugurando un nuevo espacio de biblioteca. Una alianza que ha permitido esta remodelación, generando un espacio mucho más amigable para niños y niñas que sufren enfermedades, tienen que acudir al aula hospitalaria, porque no tienen una educación regular, sino que se hacen adecuaciones curriculares y ahora tienen un nuevo espacio lleno de libros, un regalo que nos hace realmente la sociedad civil”. En ese contexto, agregó que la implementación de este proyecto muestra el cómo se une: “Nuestra sociedad para generar pequeñas iniciativas, pero grandes cambios que impactan en todas las personas y, sobre todo, en niños y niñas que así lo necesitan. Estamos convencidos que estos adelantos, que estas iniciativas, que estos regalos hechos con el corazón implican una mejor vida, una mejor salud, una mejor sociedad y estamos felices por eso”.
La directora del Colegio Con todo el Corazón, Constanza Labbé, celebró la remodelación de la biblioteca al tiempo que también valoró la fuerza de las alianzas con la sociedad civil para sacar adelante proyectos tan importantes como este: “Las bibliotecas son un refugio para los niños y en el caso de nuestros niños que están insertos en un hospital, la biblioteca les abre mundos, los ayuda a encontrarse consigo mismo, pero también les crea espacios para poder reírse, para poder jugar, para poder compartir, para poder aprender. Entonces, hoy es un día muy especial para nosotros, además, en que se juntan muchas alianzas: Alianza con universidades, como la UAH, alianzas con fundaciones como Cuenta Conmigo y Crea Mundos […]. Creo que la única forma de poder ir creando lazos y que se visibilicen, por ejemplo, espacios como el nuestro es, a través de las distintas instituciones que pueden ser fundaciones, universidades, porque es la forma de crear y de colaborar mutuamente. Nosotros nos necesitamos. Y todo lo que aportan estas instituciones y estas instancias son un beneficio para todos. Pero quienes más lo reciben son nuestros niños. Son ellos los que, finalmente van a gozar de esta maravilla”.
El director de Vinculación con el Medio y Proyectos (VcM) de la FEN, Mauricio Araneda, manifestó sus agradecimientos por la invitación a participar de este proyecto: “Un gusto, como Universidad, estar presente, en conjunto con la sociedad civil, de apoyar esta iniciativa de la biblioteca escolar y del colegio hospitalario Con todo el corazón, con el cual hemos trabajado en el desarrollo de esta biblioteca, colaborando con mobiliario y con la participación de nuestros estudiantes de la Metodología A+S en el marco del ramo Fomento lector de GIBA. Para nosotros, siempre nuestra relación tiene que ser de largo plazo, de carácter sustentable. Lo que ha marcado la gestión de nuestra facultad ha sido la asociatividad. Eso es lo que marca nuestro trabajo y esto tiene que continuar, porque forma parte del compromiso que tenemos, tanto con nuestra sociedad como con nuestros estudiantes para que tengan experiencias tan especiales como esta, que se lleva con mucha cercanía y afecto por parte de todos los que estamos presentes en esta iniciativa”.
Biblioteca “bacán”
Los más felices con la nueva biblioteca son los niños, niñas y adolescentes. Así lo recogimos con algunos testimonios:
Daniel, 14 años: “Me gusta la biblioteca, es bacán, porque hay muchos libros, hay muchos juegos que nunca ha tenido la biblioteca. A mí me gusta leer. He leído Pinocho, Papelucho y otros más”.
Lucas, 10 años: “Me gusta la biblioteca, porque la otra igual era media chica, pero ahora ya hay más libros, hay más cosas, hay más espacio. Siento que hay más como libertad, porque no hay tantos muebles. Ojalá que dure por harto tiempo la biblioteca. Me gustan los libros. He leído Caperucita roja, Los tres chanchitos y otros más, pero me gustan harto los libros”.