
«El proyecto aprobado por el Senado desdibuja el rol del Consejo y amenaza con afectar el prestigio y la credibilidad alcanzados por la Alta Dirección Pública tras años de arduo e intenso trabajo».

El propósito de este artículo es presentar elementos básicos para entender la discusión sobre la elección de multifondos, con especial énfasis en la caída reciente y las alternativas que tenemos para enfrentar las fluctuaciones del mercado financiero.

La investigación ha demostrado que el teletrabajo suele conllevar una extensión de las horas totales de trabajo, porque es utilizado como complemento de las actividades realizadas en las instalaciones de la empresa o exige una conexión permanente (ej. chequear mails o revisar Whatsapp).

Esta será una dura lección, para que en los próximos años retomemos las reformas sociales de mercado que nos alejen de ese acantilado que es en definitiva el subdesarrollo en su más triste rostro.

para salir de esta crisis, hay que convertir los tributos en una herramienta de equidad y desarrollo. Por una parte, es necesario aprobar la reposición del 40% sobre contribuyentes de ingresos superiores, así como el nuevo impuesto al patrimonio inmobiliario, pero esto es sólo el punto de partida.

La pregunta es ¿qué hacer?, podemos crear una nueva constitución, pero si no somos capaces de generar políticas públicas que eliminen las brechas entre regiones y comunas del país, siempre repetiremos la historia, como lo hemos realizado durante estos últimos doscientos años.

El problema no es solo la desigualdad, sino la manera en que se accede al privilegio. De hecho, pocos se molestan con los sueldos de nuestros jugadores de fútbol que participan en las ligas europeas, sino que son considerados como héroes.

Seguramente existen muchas interpretaciones sobre lo que se considera aceptable como fuente de equidad social, y es rol de las instituciones sociales, las políticas públicas y la sociedad civil conducir este debate.

Decir que Chile tiene problemas parece chiste cruel, porque la verdad es que también tiene logros fantásticos. Los avances en eliminación de la pobreza, los equilibrios macroeconómicos y muchas mejoras microeconómicas son grandes logros y no podemos, por arreglar lo que tenemos que reparar, echarlos a perder.

Los individuos no debieran enfrentar obstáculos en su esfuerzo por satisfacer su interés individual a través de transacciones económicas, y todas las interacciones humanas son interacciones económicas.

Los actuales indicadores del mundo del trabajo y las propuestas que delineamos para mejorarlo, nos revelan lo lejos que estamos en Chile de avanzar hacia un modelo económico y laboral verdaderamente justo.

La evidencia muestra, lamentablemente, que ya es costumbre la falta de pudor al renegociar los contratos de concesiones.