
Un tema que debería estar mucho más presente en la discusión de políticas públicas. Andrea Butelmann, OE Nº 105.
Un tema que debería estar mucho más presente en la discusión de políticas públicas. Andrea Butelmann, OE Nº 105.
Lo más probable es que sigan apareciendo nuevas versiones de estos esquemas piramidales así como personas que caigan en ellos.
Análisis sobre los lineamientos básicos en base a lo que se ha podido filtrar en la prensa.
El desafío es generar una nueva estructura regulatoria que permita incorporar los cambios tecnológicos para mejorar el bienestar de los consumidores.
La relativa estabilidad en la tasa de desempleo que se observa en el escenario de desaceleración esconde importantes heterogeneidades.
Hay que considerar que los acuerdos entre países son más difíciles de hacer cumplir que los acuerdos entre privados dentro de un mismo país.
La economía chilena debe su mediocre desempeño a que el mundo también está en las mismas condiciones.
Se hace difícil creer que se están implementado las medidas correctas en el Plan “Santiago Respira”.
Se debe asegurar que las instituciones participantes entreguen servicios de calidad a sus alumnos. Eugenio Giolito y Lucas Navarro, OE Nº 102.
El sistema educativo argentino necesita cambios estructurales y urgentes. Carlos Ponce, en OE Nº 102.
OE 101: La competitividad de la economía chilena es vital para impulsar el ajuste que se avecina.
OE 101: Aún persisten elementos de arbitrariedad en las instituciones y estudiantes elegibles.
OE 101: Su éxito o fracaso dependerá de que los países desarrollados tomen la iniciativa de reducir los gases de efecto invernadero.
OE 100: Se espera que este libro sirva como antecedente a la discusión y el diseño de las políticas energéticas del país
OE 100: La implementación de una gestión adecuada de riesgos es un asunto delicado que requiere considerar diversos aspectos.
OE 100: ¿Es sano privilegiar la eficiencia por sobre la competencia en mercados claves como el bienestar social y la productividad?
Marcela Mandiola, en OE 99: «La preocupación del escrutinio social respecto de las empresas no tiene que ver solamente con el “producto” que ellas generan.»
Fernando López, OE 99: «La falta de habilidades financieras reduce la capacidad de las personas para tomar decisiones que maximicen su bienestar personal».
Evangelina Dardati en Revista Observatorio Económico Nº 99.
OE 98: Se debe ser cuidadoso al establecer (o no) lazos en las agendas regulatorias de los países.
Eugenio Giolito en OE 98: «Se está discutiendo si hay que pagarle la educación a los que más tienen, cuando el problema es otro.»