
Conecta, aprende y crece profesionalmente con las charlas gratuitas sobre becas, financiamiento y Alta Dirección pública en la primera Jornada Reconectemos Alumni UAH del 2025 (…)
Conecta, aprende y crece profesionalmente con las charlas gratuitas sobre becas, financiamiento y Alta Dirección pública en la primera Jornada Reconectemos Alumni UAH del 2025 (…)
En este espacio podrás encontrar los horarios y ramos del primer semestre de las carreras de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios 2025 (…)
El académico Nicolás Barrientos se une al comité científico de la revista RECIDE de la Universidad Tecnológica Internacional de Paraguay. Destaca la interdisciplinariedad, rigor y visibilidad de la revista, asumiendo responsabilidades en evaluación y selección de artículos. Considera este rol un hito profesional que beneficiará a su institución y comunidad académica (…)
La investigación de Rodrigo Guesalaga y colegas en Journal of Business Research analiza cómo los valores personales influyen en la adopción de autos autónomos. Identifica motivaciones y barreras, proporcionando información clave para empresas automotrices. También exploran dilemas de la inteligencia artificial y planean estudios comparativos en Chile.
En la instancia se evaluaron logros y desafíos del 2024 y se proyectó el 2025. Además, se presentó el nuevo diseño del sitio web del Centro que permitirá mejorar la visibilidad del CiPP y de los trabajos en políticas públicas que realizan las y los investigadores asociados (…)
El 16 de enero, el Campus Patrimonial UAH acogió la graduación de postgrado de las Facultades de Economía y Negocios, Educación y Psicología. Con discursos inspiradores, se destacó el esfuerzo de los graduados, el impacto de los lazos académicos y el poder transformador del conocimiento para construir una sociedad más digna y justa (…)
La ceremonia reconoció a 107 estudiantes de la FEN, quienes recibieron sus títulos en presencia de familiares, amigos y autoridades, tanto de la facultad como de la universidad (…)
Es necesario promover el emprendimiento responsable, sostenible y equitativo para garantizar beneficios tanto económicos como sociales y ambientales, fortaleciendo la transición hacia un desarrollo global sostenible (…)
El informe del Observatorio de Huelgas Laborales analiza el periodo 2022-2023, destacando un aumento de huelgas en 2023 (261 eventos), con predominio de acciones extralegales y nuevas demandas laborales. Sindicalización y duración de huelgas han disminuido, mientras sectores como Educación lideraron conflictos.
La asignatura Gestión de Proyectos y Presupuestos de GIBA aplicó el método Aprendizaje + Servicio (A+S), permitiendo a estudiantes desarrollar seis proyectos prácticos con impacto social, combinando teoría y práctica para cerrar el curso con enfoque innovador y significativo (…)
Este año, la Facultad de Economía y Negocios reconoció a tres de sus egresados más destacados: Francisco Castillo Cristi, Felipe Salce y Cristóbal Sepúlveda (…)
La académica Mónica Soto impulsa el proyecto “Matemáticas en Acción”, que aplica el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para conectar conceptos matemáticos con desafíos económicos y empresariales. Busca mejorar la comprensión práctica, reducir reprobaciones y fomentar habilidades clave para el entorno profesional (…)
Este importante evento tuvo lugar en un contexto de transformaciones globales, destacando como temas centrales las tendencias internacionales en contabilidad y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inteligencia artificial y el impacto en la auditoría, así como la ciberseguridad en las organizaciones (…)
Este artículo analiza las estrategias de las empresas Big Tech en relación con el engagement de consumidores con los medios que ofrecen, así como las consecuencias que estas tienen para los consumidores y la sociedad (…)
Dentro de las proyecciones realizadas por este informe se espera que en el 2050 las personas mayores de 65 años sean el 18,9% de la población de la región, duplicando la proporción actual, que es del 9,9% (…)
El académico Fernando Crespo impulsa un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos en Econometría y Análisis de Datos I, combinando teoría y práctica. Busca desarrollar habilidades críticas y aplicadas, fomentando análisis cuantitativos con impacto profesional y publicaciones en medios académicos (…)
El 8 de noviembre de 2024 se realizó en Santiago la XXXV CAPIC, destacando más de 60 trabajos en investigación contable. El premio al Mejor Artículo fue para «Finanzas Sostenibles desde la Gobernanza», y Claudio Flores recibió además el reconocimiento como Investigador Novel (…)
Cristian Geldes desempeñó un papel clave en el congreso al coordinar el Coloquio Doctoral, una instancia donde estudiantes de programas de doctorado expusieron avances en sus investigaciones. En esta edición, participaron representantes de instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad de La Salle de Colombia y la Universidad Nacional de Rosario, entre otras (…)
El artículo «An Integrated Model Approach for Disaster Impact Reduction: Lessons from a Slow-Onset Disaster in Chile» publicado en el Journal of Humanitarian Logistics and Supply Chain Management aborda un desafío crucial: cómo optimizar la distribución de agua potable en la región de Coquimbo, Chile, afectada por una sequía prolongada (…)
Nicolás Barrientos obtuvo su doctorado en la Universitat Rovira i Virgili con una tesis sobre orientación emprendedora, curiosidad y perseverancia. Su investigación revela tendencias clave y conexiones psicológicas en el emprendimiento. Planea aplicar sus hallazgos en docencia e investigación, buscando nuevas perspectivas en la intersección de emprendimiento y psicología empresarial (…)
Rodrigo Ortiz participó en la 8va Conferencia RIE en Montevideo, presentando su investigación sobre barreras para la innovación en empresas chilenas. Destacó cómo las diferencias geográficas exigen políticas adaptadas a cada región (…)