DeptoGestion

El futuro del voto en Chile: ¿Es el momento del sufragio electrónico?

Ante la propuesta de extender las votaciones a dos días para mitigar las largas esperas y aglomeraciones (el SERVEL ha estimado un tiempo cercano a los 5 minutos por votante), emerge una alternativa tecnológica que podría transformar radicalmente nuestra forma de votar: el sufragio electrónico (…)

El CAE, desafíos y lecciones

Una lección importante desde el punto de vista de política económica es que las promesas generan expectativas y las expectativas inducen acciones. Así, es posible concluir que ofrecer condonación universal sin contar con los recursos necesarios puede conducir a situaciones complejas (…)

Lienzo de Problemas… una guía para la innovación

Mauricio Castillo, académico de la FEN, desarrolló una herramienta llamada Lienzo de Problemas. Este lienzo es una guía para la innovación que permite a los emprendedores y estudiantes no solo entender los problemas a fondo, sino también posicionarse de manera estratégica para abordarlos eficazmente (…)

Ceremonia de graduación Postgrados FEN

Un total de 52 estudiantes de la FEN recibieron su diploma en los magíster de Economía, Economía Aplicada a Políticas Públicas, Administración de Empresas- MBA y Gestión de Personas en Organizaciones. .

Desde el “Comportamiento Organizacional” al “Mal Comportamiento Organizacional”: Hacia nuevas perspectivas en la docencia de Gestión de Personas

Con esta nota quiero poner en evidencia la necesidad de orientar la docencia en el área de ‘Gestión de Personas’ hacia perspectivas teóricas, derivadas de la sociología del trabajo y de los estudios sobre el proceso de trabajo (labour process theory), que hagan reflexionar las y los estudiantes sobre las características del contexto económico social capitalista (…)

Un Modelo Pedagógico de la Administración Estratégica Parte1. Presentación del Modelo

El artículo propone un modelo para facilitar la enseñanza y entendimiento de los conceptos, etapas y componentes claves de la gestión estratégica de empresas. Este modelo pedagógico considera que la gestión estratégica se realiza en dos etapas con sus componentes, como son la formulación de la estrategia y la implementación y control estratégico (…)

La Obesidad y Sobrepeso Infantil: Un drama latente

Chile lidera las estadísticas de obesidad infantil entre los países de la OCDE. Este escenario preocupante se ve agravado por un aumento sostenido desde el 2012, afectando de manera significativa a los grupos socioeconómicos más vulnerables. A pesar de los esfuerzos para disminuir la pobreza, se observa un crecimiento preocupante de la obesidad, especialmente en estratos socioeconómicos más bajos.

Consumo Responsable para una Economía Circular en Chile en el marco de la Ley REP: El Caso de Envases y Embalajes

En este artículo, se discute cómo la economía circular contribuye a un desarrollo sostenible a través de una reformulación de los procesos lineales tradicionales de producción, consumo y desecho de productos. En particular, se reflexiona sobre el rol que tienen los consumidores como actor de un sistema circular exitoso, y los comportamientos que debieran tener (…)

Análisis del Estado del Arte y Gestión de la Infraestructura Escolar en Chile: Desafíos y Perspectivas

En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de la gestión de la infraestructura escolar en Chile, analizando sus desafíos, avances y perspectivas futuras. Además, particularmente, en la Región de Atacama, en Chile, la infraestructura escolar enfrenta una crisis que representa un desafío urgente para las autoridades locales y la sociedad en su conjunto. En este artículo exploraremos las causas, consecuencias y posibles soluciones para abordar esta crisis.

El cuidado no remunerado, ese trabajo invisibilizado que sustenta la vida y que es capaz de poner en jaque nuestro futuro

Es urgente abordar este nudo crítico, modificar la organización social de los cuidados, distribuyéndolos de forma más equitativa entre todos los actores de la sociedad y construir relaciones sociales incluyentes al interior de las familias. Este es un aspecto donde nuestro país se encuentra verdaderamente al debe, a pesar de los anuncios que han hecho algunos gobiernos en desarrollar una política de cuidados y donde el actual del presidente Boric quizás haya sido el de más fuerza.

Reportes Integrados: La evolución de los Contadores Públicos y Auditores

Los cambios de los últimos 20 años han golpeado fuertemente a la carrera CPA, pero no de forma negativa, es un incentivo para que la carrera se convierta en los vigilantes de las actividades de las organizaciones, promoviendo el mejoramiento continuo de la cadena de valor de las empresas. En los próximos años, además, el CPA deberá evaluar las metas de sostenibilidad de las empresas, lo que visualiza un cambio mayor en la educación de los nuevos profesionales.

Recursos y capacidades organizacionales

El artículo discute la importancia de los recursos y capacidades organizacionales en la gestión estratégica de empresas. Desde la visión basada en recursos y capacidades de la firma (Resource-Based View o RBV), el trabajo analiza cómo las empresas logran y mantienen ventajas competitivas a través de sus recursos y capacidades únicas. Se enfatiza la diferencia entre recursos y capacidades destacando cómo influyen en la creación de valor y la ventaja competitiva.

El efecto de la socialización cultural en la teoría del propósito

El presente artículo cuestiona la teoría del propósito, que sostiene que los individuos están motivados por objetivos de orden superior subjetivos e independientes del contexto social, como explicación de los fenómenos motivacionales y de los rasgos de personalidad en el ámbito laboral. Se propone una perspectiva interaccionista, que considera que los objetivos de orden superior son el resultado de la internalización de significados culturales que se socializan en el contexto de intercambio social, y que influyen en la activación de los rasgos de personalidad y en los procesos motivacionales que determinan el desempeño y el comportamiento organizacional.

1 2 3 4 5 6 38