Mauricio Castillo

Mauricio Castillo presentó investigación en el 64th ERSA Congress

El académico de la FEN-UAH, Mauricio Castillo, participó en el 64th ERSA Congress en Atenas, Grecia, presentando un estudio sobre el comportamiento estratégico de pymes en distintos contextos económicos. Su investigación comparada identificó diferencias clave en innovación, capacidades y resiliencia, abriendo nuevas oportunidades de colaboración académica internacional (…)

Mauricio Castillo y los desafíos de la Industria 4.0

El académico Mauricio Castillo fue invitado al podcast AdáptIAte, donde abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan las Pymes ante la Industria 4.0. En el episodio se discutió la necesidad de políticas públicas que impulsen la transformación digital en empresas de menor tamaño, con foco en innovación y desarrollo sostenible (…)

Informe sobre la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en Pymes chilenas

El informe analiza la adopción de tecnologías de Industria 4.0 en Pymes chilenas, destacando barreras, impulsores y oportunidades. Basado en una encuesta a 536 empresas, revela limitaciones financieras y organizativas, pero también el potencial de la digitalización para mejorar competitividad. Incluye recomendaciones aplicables a otras economías emergentes (…)

Mauricio Castillo se incorpora al consejo editorial de prestigiosa revista internacional Q1

El académico Mauricio Castillo fue incorporado al consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications, revista WoS Q1 editada por Springer. Este nombramiento reconoce su trayectoria investigativa en pymes e innovación, y fortalece la proyección internacional de la FEN-UAH, promoviendo vínculos académicos globales y oportunidades para estudiantes y docentes (…)

Propiedad intelectual e innovación: charla interfacultades en la FEN

La académica Michelle Azuaje fue invitada al curso de Gestión de la Innovación de la FEN para exponer sobre propiedad intelectual. La charla abordó el valor estratégico de proteger creaciones e ideas en contextos empresariales, fortaleciendo la formación interdisciplinaria del estudiantado mediante ejemplos prácticos y reflexión crítica sobre derechos y acceso (…)

Mauricio Castillo: La N-Hélice en innovación y su desafío regional

La investigación de Paulina González, codirigida por Mauricio Castillo, analiza el rol de la sociedad civil en los modelos de innovación de N-Hélices. A través de una revisión sistemática, destaca su participación como clave para generar innovación efectiva, aunque subestimada en América Latina por falta de articulación entre actores (…)

ENEFA XL: Innovación y desarrollo territorial en gestión de las organizaciones

Cristian Geldes desempeñó un papel clave en el congreso al coordinar el Coloquio Doctoral, una instancia donde estudiantes de programas de doctorado expusieron avances en sus investigaciones. En esta edición, participaron representantes de instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad de La Salle de Colombia y la Universidad Nacional de Rosario, entre otras (…)

Academia y Desarrollo: estancia del Académico Mauricio Castillo en Paraguay Fortalece Capacidades de Investigación y Colaboración Interinstitucional

Mauricio Castillo realizó una estancia en Paraguay, donde dictó un curso intensivo titulado «Metodologías Avanzadas de Investigación y Aplicaciones con PLS-SEM». Esta capacitación estuvo dirigida a 18 profesionales, incluyendo académicos de la Universidad Nacional de Asunción, otras universidades del país, y expertos del Ministerio de Economía de Paraguay (…)

Lienzo de Problemas… una guía para la innovación

Mauricio Castillo, académico de la FEN, desarrolló una herramienta llamada Lienzo de Problemas. Este lienzo es una guía para la innovación que permite a los emprendedores y estudiantes no solo entender los problemas a fondo, sino también posicionarse de manera estratégica para abordarlos eficazmente (…)

Un Modelo Pedagógico de la Administración Estratégica Parte1. Presentación del Modelo

El artículo propone un modelo para facilitar la enseñanza y entendimiento de los conceptos, etapas y componentes claves de la gestión estratégica de empresas. Este modelo pedagógico considera que la gestión estratégica se realiza en dos etapas con sus componentes, como son la formulación de la estrategia y la implementación y control estratégico (…)

Recursos y capacidades organizacionales

El artículo discute la importancia de los recursos y capacidades organizacionales en la gestión estratégica de empresas. Desde la visión basada en recursos y capacidades de la firma (Resource-Based View o RBV), el trabajo analiza cómo las empresas logran y mantienen ventajas competitivas a través de sus recursos y capacidades únicas. Se enfatiza la diferencia entre recursos y capacidades destacando cómo influyen en la creación de valor y la ventaja competitiva.

Modelo de Negocio – Business Model

El modelo de negocios es importante, porque es el mapa detallado que define las diversas piezas y conexiones que componen una empresa. Responde a preguntas esenciales: ¿Por qué los clientes eligen a la empresa? ¿A quién van dirigidos los productos o servicios? ¿Cómo se lleva a cabo la venta? ¿Cómo genera ingresos la empresa?, cuya respuesta constituye una de las batallas más desafiantes en la creación y desarrollo de cualquier empresa. Lograr resolver estas interrogantes de manera efectiva equivale a ganar una parte fundamental del juego empresarial.

Desafíos de la Industria 4.0 en las Pymes

La incorporación de las pymes a la Industria 4.0 presenta desafíos en múltiples niveles. A nivel institucional, se debe avanzar en el desarrollo de políticas y programas que faciliten y promuevan las tecnologías y sus aplicaciones de la Industria 4.0 en las pymes. Incluyendo, el desarrollo de emprendimiento locales y adopción de tecnologías para que los empresarios dispongan de proveedores
en cantidad y calidad suficientes para implementar estas nuevas tecnologías.

1 2 3