Director del Departamento de Gestión y Negocios
PROFESOR ASOCIADO
Ph.D. Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Master en Management Science, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile
Ingeniero Agrónomo (economía agraria), Universidad de Chile
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Estrategia; Innovación; Marketing Estratégico; Sostenibilidad
BIOGRAFÍA
Cristian Geldes es Profesor Asociado y Director del Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de trabajo son estrategia, innovación y marketing estratégico. Ha realizado estancias académicas en Massey University (Nueva Zelanda), Universidad del Pacífico (Perú) y HEC Montreal (Canadá). También, forma parte de la directiva de la Asociación de Facultades de Administración, Negocios y/o Empresariales de Chile (ASFAE). Es consejero de Acreditación (Agencia de Acreditación Universitaria), y ha participado en distintos proyectos de consultoría y desarrollo con fondos de Naciones Unidas, IRD, CORFO, FIC, FIA, entre otros. Previo a su trabajo en la Universidad Alberto Hurtado fue profesor y director de Escuela en la Universidad de La Serena.
PUBLICACIONES RECIENTES
Heredia, J., Geldes, C., Kunc, M. and Flores, A. (2019). New approaches to the innovation process in emerging economies. The manufacturing sector case in Chile and Peru. Technovation (forthcoming) (Q1, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2UVU0Zy
Heredia, J., Kunc, M., Durst, S., Flores, A., and Geldes, C. (2018). Impact of competition from unregistered firms on R&D investment by industrial sectors in emerging economies. Technological Forecasting and Social Change, Vol. 133, pp. 179-189. (Q1, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2JaUSar
Geldes, C., Felzensztein, C. and Palacios, J. (2017). Technological and non-technological innovations, performance and propensity to innovate across industries. The case of an emerging economy. Industrial Marketing Management, Vol. 61, pp. 55-66. (Q1, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2VBzhPh
Geldes, C., Felzensztein, C., Mora, M., and Heredia, J. (2017). Proximity as determinant of business cooperation for technological and non-technological innovations: a study of an agribusiness cluster. Journal of Business & Industrial Marketing, 32:1, pp. 167-178. (Q1, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2GYcC7w
Valle, M., Lavín, J., Magner, N. and Geldes, C. (2017). Influence of contextual information and past prices on the willingness to pay and expected quality evaluations. Journal of Consumer Behaviour, Vol 16 Issue 2, pp. 130 – 144. (Q2, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2UWQpdV
Geldes, C., Felzensztein, C., Turkina, K. and Durand, A. (2015). How does proximity affect interfirm marketing cooperation? A study of agribusiness cluster. Journal of Business Research 68 (2015), pp. 263-272. (Q1, Scimago Journal Ranking). DOI: http://bit.ly/2GZeTiV
Geldes, C. and Felzensztein, C., (2013). Marketing Innovation in the agribusiness sector. Academia Revista Latinoamericana de Administración, Vol. 26, No 1, p. 108-138. (ISI). (Q4, Scimago Journal Ranking).
DOI: http://bit.ly/2GWGQaU
Revistas Scopus y Scielo
Heredia, J., Flores, A., Geldes, C. and Heredia, W. (2017). Effects of informal competition on innovation performance: the case of pacific alliance. Journal of Technology Management & Innovation 12 (4), pp. 22-28 (Scielo-Scopus). DOI: http://bit.ly/2Va1Gwv
Álvarez-Marín, A., Castillo-Vergara, M. & Geldes-González, Cristian (2017). Análisis bibliométrico de la realidad aumentada y su relación con la Administración de negocios. Información tecnológica, 28 (4), pp. 57-66 (Scielo).
DOI: http://bit.ly/2vvShA3
Publicaciones Latin Index y Comité Editorial
Geldes, C. y Heredia, J. (2017). ¿Qué tipo de innovación desarrollar? Revista Gestión y Tendencias. 2 (3), pp. 12-15. DOI: http://bit.ly/2UZkOYN
Geldes, C. y Heredia, J. (2016). Cooperación un tema pendiente para la innovación empresarial. Revista Gestión y Tendencias. 1 (4), pp. 6-9. DOI: http://bit.ly/2ZQZgl1
Álvarez, P., Reyes, H., Camposano, M., Geldes, C. et Díaz, R. (2011). Entre sécurité de l’irrigation et sécurité de l’investissement agricole: à propos du barrage de Santa Juana (Chili). Sécheresse, Volume 22, Num. 4, p. 225-232. DOI. 10.1684/sec.2011.0318
Geldes, C. y Magner, N., (2011). El nuevo negocio de la agricultura. Revista MundoAgro. Año 3, Número 14. Páginas 12-15. DOI: http://bit.ly/2Lxz7Vp
Olivera, O., Geldes, C., Morales, L. y Rubio, L. (2006). Guía de emprendimiento para la pequeña y mediana empresa agropecuaria en la Comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile. X Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Libro de Resúmenes. http://bit.ly/2GYhNUY
Olivera, O., Geldes, C., Morales, L., Vera, A., Jiménez, E. (2006). Estudio descriptivo del puesto de trabajo de las temporeras de packing de frutas de la IV Región de Coquimbo, Chile. X Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Libro de Resúmenes. http://bit.ly/2GYhNUY
San Martín, L. y Geldes, C. (2006). Situación actual y perspectivas de la gestión ambiental en predios productores de uva de mesa de exportación en la Región de Coquimbo, Chile. X Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Libro de Resúmenes. http://bit.ly/2GYhNUY
Geldes, C. y Calderón, R. (2003). Situación actual del mercado de la capacitación agrícola en la Provincia del Limarí, Región de Coquimbo, Chile. Economía Agraria. Vol 8. Asociación de Economistas Agrarios de Chile. http://bit.ly/2LkAJBz
Geldes C. y Romero, H. (2002). Valoración de los servicios ambientales del agua: ¿qué falta para mercado ambientalmente sustentable? Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII N 2-3-4. http://bit.ly/2ISbILW
Geldes, C. y Moncayo, I. (2001). Perspectivas de los agronegocios electrónicos en Chile. Economía Agraria. Volumen 6. Asociación de Economistas Agrarios de Chile. 77- 89 p.
CLASES QUE IMPARTE
Pensamiento Estratégico; Administración de Empresas; Estrategia; Marketing Estratégico