sábado, julio 12
  • Estudiantes
  • Género y Trabajo
  • Prensa
  • Noticias
  • Contacto
  • Por mi futuro
  • Ideas para un proyecto común
  • Formación directiva
  • Sitio UAH ↗
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Facultad de Economía y Negocios
Navigate
  • Facultad
    • Historia de la Facultad
    • Equipo directivo
    • Equipo administrativo
    • Sello FEN UAH
  • Profesores
    • Profesores jornada
    • Profesores colaboradores
    • Profesores postgrados
  • Pregrado
  • Departamentos
    • Departamento de Economía
    • Departamento de Gestión y Negocios
  • Postgrado
  • Formación Directiva
  • Revistas
    • Observatorio Económico (OE)
    • Journal of Technology Management & Innovation (JOTMI)
    • Revista de Análisis Económico (RAE)
    • Gestión y Tendencias (GESTEN)
    • Colección Economía y Negocios
    • Manuales
  • Alumni UAH
Extensión

Mesa de diálogo “Presente y Futuro del Trabajo: Desafíos para la Igualdad de Género» convoca a más de 20 actores públicos, privados y sindicales

By Catalina Téllez 06/06/2018 No hay comentarios
Share Tweet Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr Email +

Con la formación de la primera mesa de diálogo tripartita en Concepción, se dio el vamos al proyecto Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo, el que tiene por objetivo contribuir a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la educación, la formación y el mercado de trabajo. La primera de siete mesas, contó con la participación de líderes y actores relevantes del sector público, privado, sindical, cooperativas y sociedad civil, discutiendo y acordando los desafíos de género.

Karen Puchi, encargada de comunicaciones del proyecto financiado por la Unión Europea, sostuvo que “las acciones propuestas han sido pensadas para promover la igualdad de género en el mundo del trabajo, contribuir al ingreso de más mujeres a empleos remunerados y lograr la autonomía económica de las mujeres “.

Agregó que con esta primera mesa de diálogo tripartita se espera incidir en las políticas públicas y corporativas y abrir el diálogo en la Región del Bío Bío, para que más actores del mundo del trabajo puedan ampliar el marco de conocimiento acerca de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Actores de la mesa

Con la participación del seremi del Trabajo, Carlos jara, seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, Sergio Gatica, presidente de la CUT regional y actores del mudo privado y organizaciones civiles, se conformó la primera de siete meses en la Región del Bío Bío.

Olga Verdugo, secretaria ejecutiva del diálogo forestal, encargada de coordinar las conversaciones de Arauco, Masisa, Mininco, CUT y sociedad civil, manifestó que “desde la perspectiva del diálogo hemos creado acuerdos territoriales, con una participación ampliada de diferentes actores donde el tema de igualdad de género es importante y relevante “.

Para Carlos Essman, asesor de la provincial de dueños de taxibuses de Concepción, informó que el transporte público está en déficit respecto a la igualdad de género, específicamente en los conductores. “Existe una ausencia de conductoras que es muy grande, lo que ha significado grandes esfuerzos para revertir esta tendencia. Debido a esto hace dos años se presentó un proyecto al gobierno regional junto al Sernam y la Dirección del Trabajo para obtener recursos y capacitar a mujeres conductoras. El proyecto está aprobado y estamos esperando que la actual administración lo ratifique “.

En el sector forestal, José Miguel Obreque gerente de Relaciones Laborales de Masisa, sostuvo que “desde hace 8 años la compañía está desarrollando una estrategia que responde a cómo ser más competitivos, colaborativos e inclusivos al interior de la empresa. Es en esta línea donde se desarrolló un proyecto para incorporar a más mujeres en los turnos productivos. Hoy, luego de 8 años podemos decir que un tercio de nuestros colaboradores, en el área de turnos productivos, son mujeres las que trabajan en los mismos cargos y mismas funciones que los hombres “.

* La próxima mesa se realizará el jueves 28 de junio.

 

Compartir en redes Twitter Facebook LinkedIn Email
  • Eventos FEN-UAH

    1. Plazo final de publicación de notas en Ucampus

      17 de julio
    2. Vacaciones de invierno funcionarios

      21 de julio - 26 de julio
    3. DARA informa a estudiantes que incurrieron en causal de eliminación académica

      28 de julio

    Ver todos los Eventos

  • Secciones sitio web

    • Inicio
    • Facultad
    • Profesores
    • Pregrado
    • Departamento de Economía
    • Departamento de Gestión y Negocios
    • Postgrado
    • Educación continua
    • Revistas y publicaciones
  • Somos

    UAH

    Fundada como carrera de Ingeniería Comercial en el año 1998, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado ofrece un sólido programa académico de pregrado y postgrado que la sitúan como un referente en el país.

    Síguenos en nuestras redes sociales:

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram

    Erasmo Escala 1835 Santiago, Santiago - Chile
    Teléfono: +56 9 7283 5667

  • UAH

    UAH

    UAH

Copyright © 2020. Sitio web JHC New Media.

  • Estudiantes
  • Género y Trabajo
  • Prensa
  • Noticias
  • Contacto
  • Por mi futuro
  • Ideas para un proyecto común
  • Formación directiva
  • Sitio UAH ↗