En este artículo escrito por Eduardo Abarzúa se analiza el empleo público en Chile desde una perspectiva crítica y propositiva, en el contexto de polarización política y elecciones. Se identifican tensiones clave como la falta de distinción entre Gobierno y Administración, la alta rotación de directivos, el uso excesivo de contratos a contrata y la fragmentación institucional. El autor propone reformas graduales que incluyan gobernanza autónoma, profesionalización del servicio civil, fortalecimiento de la meritocracia, y respeto a los derechos laborales. Estas transformaciones buscan garantizar eficiencia estatal, continuidad de políticas públicas y confianza ciudadana en un Estado moderno y democrático.
Por: Eduardo Abarzúa C., PhD. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Director Académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH. Académico Facultad de Economía y Negocios, UAH.
Publicado en revista Observatorio Económico Nº 204, 2025.