Académico Nicolás Barrientos publica estudio sobre tecnología y emprendimiento junto a equipo interdisciplinario

0

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Barrientos, es coautor del artículo “Teoría de la Aceptación y Uso de la Tecnología aplicados a Emprendedores”, publicado en el volumen 23 de la Revista Encuentros (indexada en SciELO).

El estudio fue desarrollado por un equipo interdisciplinario compuesto por David Álvarez-Maldonado (Universidad Tecnológica Metropolitana); Carlos Aparicio Puentes y Mauricio Araneda Reyes (Universidad Alberto Hurtado); Luis Felipe Vergara y Víctor Manuel Yáñez Jara (Universidad Andrés Bello); y Oscar Rojas Carrasco (Universidad Miguel de Cervantes).

¿Cómo adoptan tecnología los emprendedores?

El artículo evalúa la pertinencia del modelo UTAUT 2 —un marco teórico desarrollado para entender la adopción tecnológica entre empleados o consumidores— en el contexto de los emprendedores, un segmento con características y desafíos particulares.

“Nuestro objetivo fue verificar si las categorías clásicas del modelo siguen teniendo sentido para quienes emprenden, considerando su entorno cambiante y sus recursos limitados”, explica Nicolás Barrientos.

Entre los hallazgos, destaca la alta relevancia de la expectativa de rendimiento y esfuerzo, y una menor influencia de variables como el hábito o la presión social, lo que sugiere que los emprendedores adoptan tecnología guiados más por eficiencia y utilidad que por normas sociales.

Propuestas de adaptación y líneas futuras

El artículo propone enriquecer el modelo UTAUT 2 con nuevos factores como el riesgo percibido y la confianza en la tecnología, conceptos clave para explicar la adopción en contextos de alta incertidumbre.

“Planteamos que el modelo podría fortalecerse si incorpora dimensiones que reflejan mejor la experiencia emprendedora, especialmente en etapas tempranas o entornos inestables”, señala Barrientos.

Aunque el estudio tiene un enfoque exploratorio y cualitativo, los autores ya están desarrollando investigaciones complementarias de tipo cuantitativo para modelar relaciones causales y validar empíricamente estas propuestas.

Acceso al artículo

La publicación se encuentra disponible en el número 1 del volumen 23 de Revista Encuentros (enero-junio 2025), páginas 102-123.
Leer artículo completo aquí

Compartir en redes