Eduardo Abarzúa participa en panel del XVII Encuentro Anual del Servicio Civil

0

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (FEN-UAH) y director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP-UAH), Eduardo Abarzúa, participó como panelista invitado en el XVII Encuentro Anual de Gestión y Desarrollo de Personas 2025, titulado “Juntas y juntos, construyendo una mejor función pública”.

El evento fue organizado por la Dirección Nacional del Servicio Civil y contó con la asistencia presencial y remota de directivos de la Alta Dirección Pública (ADP), jefaturas y equipos de gestión de personas de más de 150 servicios públicos del país.

Realizado el 1 de octubre en el Hotel Gran Palace, el encuentro fue inaugurado por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y el director nacional del Servicio Civil, Pedro Guerra, reuniendo a cerca de 300 asistentes en formato híbrido.

Reflexión sobre empleo público y ética en la función estatal

Abarzúa intervino en el primer panel, “Empleo público: tensiones y propuestas para fortalecer la función pública”, junto a Cristián Pliscoff (UC), Juan Francisco Galli (Pivotes) y Bettina Horst (LyD). La conversación abordó los desafíos estructurales del empleo público, los valores que sostienen el sistema actual y los ejes de una eventual reforma.

El director del Servicio Civil, Pedro Guerra, explicó que el encuentro buscó “discutir y reflexionar sobre los desafíos del empleo público y la ética en la función pública”, especialmente al cierre de un ciclo de gobierno.

Agregó que “la equidad de género, la transparencia en los procesos de ingreso y la meritocracia son logros que deben mantenerse”, y destacó como desafíos futuros “atraer a más jóvenes al Estado y situar la ética pública como eje central de la gestión”.

Sobre la colaboración con el mundo académico, Guerra subrayó: “La Universidad Alberto Hurtado y el profesor Abarzúa nos ayudan mucho. Necesitamos miradas externas, constructivas y comprometidas con lo que hacemos en el Estado”.

Abarzúa: “El empleo público necesita una reforma urgente”

El académico de la FEN-UAH, exconsejero de la ADP entre 2014 y 2022, enfatizó que este tipo de instancias son esenciales para fortalecer la institucionalidad del Estado.

“En un contexto de desconfianza institucional, es fundamental reconocer los avances en el fortalecimiento del Servicio Civil”, señaló Abarzúa. “Valorar la función pública y promover el respeto hacia quienes la ejercen es clave para atraer talento y fortalecer la legitimidad del Estado”.

Sin embargo, advirtió que el modelo de empleo público chileno presenta “nudos críticos” que afectan su eficiencia: la precariedad de las contratas, un estatuto administrativo obsoleto, relaciones laborales poco claras y la difusa separación entre funcionarios de carrera y cargos políticos.

“Las condiciones contractuales precarias generan incertidumbre y desmotivan a los equipos. Un Estatuto obsoleto impide aplicar sistemas modernos de gestión y desarrollo profesional, afectando directamente la calidad del servicio que entrega el Estado”, explicó.

También subrayó la ausencia de un marco claro para las relaciones laborales: “La falta de un modelo que respete derechos fundamentales, como la negociación colectiva, debilita la gestión y la legitimidad del Estado como empleador”.

Hacia una nueva institucionalidad del Servicio Civil

Para Abarzúa, superar estas deficiencias requiere una transformación profunda: “Se necesita una nueva institucionalidad que promueva la gestión del talento, garantice la neutralidad del Servicio Civil y refuerce los estándares de integridad y equidad”.

Concluyó que solo así el Estado podrá “convertirse en un empleador moderno, justo y capaz de responder a las demandas ciudadanas con eficiencia y transparencia”.

Compartir en redes