El académico Nicolás Barrientos ha sido seleccionado para formar parte del comité científico de la revista RECIDE, perteneciente a la Universidad Tecnológica Internacional de Paraguay. Este logro representa un reconocimiento a su trayectoria y conocimiento en el campo de la Administración, Economía, Negocios, Políticas Públicas y Educación.
«Me doy cuenta de que esto podría tener un impacto significativo en mi carrera como académico. No solo es un reconocimiento a mi experiencia, sino que también me brinda la oportunidad de desarrollar habilidades valiosas en evaluación de artículos, edición y gestión de contenido académico», afirmó Barrientos.
Su nombramiento no fue fruto del azar. Barrientos ya había colaborado con la Universidad Tecnológica Internacional de Paraguay, publicando en la revista Arandu UTIC y desempeñándose como árbitro par. «Reconozco la preocupación, seriedad y duro trabajo de la edición de la revista. Imagino que en el caso de RECIDE, esto fue reconocido», comentó.
El valor de RECIDE en la comunidad académica
La revista RECIDE destaca por su interdisciplinariedad y su enfoque en temas clave para la economía y la administración. «Ofrece una visión integral de los problemas y soluciones en estos campos, lo que me parece especialmente valioso en un mundo donde las fronteras entre disciplinas se están volviendo cada vez más borrosas», señaló Barrientos. Además, resaltó la importancia de la colaboración internacional y el acceso abierto que promueve la revista, factores que potencian su impacto en la comunidad académica.
Responsabilidades y desafíos en su nuevo rol
Barrientos asume un papel clave dentro del comité científico de RECIDE. Su labor consistirá en evaluar artículos, realizar revisiones por pares y trabajar en estrecha colaboración con otros expertos para garantizar la calidad de las publicaciones. «Mi principal responsabilidad es asegurarme de que la revista mantenga los más altos estándares de calidad e integridad», destacó.
En cuanto a los desafíos, el académico reconoce que su nuevo rol implicará un gran compromiso de tiempo y un esfuerzo constante por mantenerse actualizado en su campo de estudio. «Esto requerirá una dedicación constante a la lectura y el estudio para estar al tanto de los últimos desarrollos y descubrimientos», afirmó.
Impacto en la Facultad de Economía y Negocios de la UAH
Barrientos también destacó cómo su participación en RECIDE podría beneficiar a la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, aumentando su visibilidad y prestigio en la comunidad académica. «Mi participación en el comité científico puede ayudar a fortalecer la colaboración entre nuestra facultad y otras instituciones académicas y profesionales», afirmó.
Asimismo, considera que su experiencia en RECIDE podría abrir nuevas oportunidades para sus colegas y estudiantes, promoviendo la investigación y la publicación académica. «Al compartir mis conocimientos y habilidades en mis clases y talleres, puedo ayudar a mis estudiantes a desarrollar sus propias competencias en investigación», agregó.
Un nuevo desafío para su carrera académica
Formar parte del comité científico de RECIDE representa un hito significativo en la carrera de Nicolás Barrientos, permitiéndole consolidarse como un referente en su área y contribuir al avance del conocimiento académico. «Me siento honrado de que mi trabajo y dedicación hayan sido reconocidos por la comunidad académica. Estoy emocionado de ver cómo este logro me permitirá crecer y desarrollarme en el futuro», concluyó.