Publicado en Review of Industrial Organization, el artículo del académico Rafael R. Guthmann profundiza en cómo la falta de información entre las empresas puede generar mercados menos competitivos.
La competencia imperfecta bajo una nueva luz
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Rafael R. Guthmann, acaba de publicar su artículo titulado “Imperfect Competition as a Result of Unawareness” en la prestigiosa revista Review of Industrial Organization. En esta investigación, Guthmann propone un enfoque innovador para entender fenómenos de competencia imperfecta en los mercados.
“El artículo muestra que el tipo de información que tienen las empresas no solo importa, sino que puede explicar por qué observamos que las firmas entrantes suelen ofrecer precios más bajos que las firmas establecidas”, explica el autor.
Desafiando el modelo clásico
La teoría económica tradicional parte de la idea de competencia perfecta, donde todas las empresas tienen acceso a la misma información y actúan racionalmente. Sin embargo, como señala Guthmann, “ese modelo es poco realista. La mayoría de los mercados funcionan con información incompleta o desigual entre las partes, y eso impacta directamente en el comportamiento competitivo”.
La principal contribución del artículo es integrar la “desinformación” o falta de conciencia como un factor determinante de la competencia imperfecta, abriendo nuevas posibilidades para comprender fenómenos de precios, entrada de nuevos actores al mercado y dinámica empresarial.
Líneas de investigación futuras
El académico ya se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos relacionados. “Uno analiza los efectos económicos de las fusiones entre empresas, y el otro busca extender el análisis competitivo más allá de las firmas, hacia instituciones que también compiten entre sí”, comenta Guthmann.
Accede al artículo completo
Disponible en el sitio de Review of Industrial Organization