El artículo analiza los primeros 100 días de la política comercial de Donald Trump, centrada en la imposición de tarifas arbitrarias a diversos países, lo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales. Aunque Wall Street inicialmente no tomó en serio las medidas, el impacto real se manifestó en la caída del valor de los bonos del Tesoro estadounidense, poniendo en riesgo la estabilidad del dólar. La respuesta de China y otros actores ha escalado el conflicto. El texto subraya que el comercio, las finanzas y la macroeconomía están profundamente interconectados, y que una guerra comercial global podría desencadenar una recesión.
Por: Carlos J. García, Ph.D. en Economía, University of California (LA), EE.UU. Académico Facultad de Economía y Negocios, UAH.
Publicado en revista Observatorio Económico Nº 198, 2025.