El decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, Eduardo Saavedra, participó en el Congreso Anual de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJBS), realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. La instancia reunió a representantes de instituciones jesuitas de todo el mundo para dialogar sobre los desafíos actuales en la educación superior, con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la colaboración global.
Paradigma Inspiracional: una hoja de ruta estratégica
Uno de los principales aportes del foro fue la consolidación del Paradigma Inspiracional, una propuesta impulsada por la IAJBS que busca reorientar la formación en escuelas de negocios hacia un enfoque integral de sostenibilidad, abarcando dimensiones económicas, sociales y ambientales.
“Esta discusión nos entrega herramientas para la planificación estratégica y, de allí, toda nuestra oferta académica”, comentó el decano Saavedra, destacando la relevancia del enfoque para el futuro de la FEN.
El mensaje del Padre Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús, marcó el tono del encuentro:
“Sus palabras exactas fueron muy simples: ‘Do it’. Es decir, pongamos en práctica lo trabajado en estos diez años en torno al Paradigma Inspiracional”, enfatizó el decano.
Redes académicas en acción
Durante el foro, Saavedra sostuvo diversas reuniones con representantes de universidades jesuitas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Mantuvo un encuentro bilateral con la Universidad Javeriana de Bogotá, donde se trabaja en un proyecto colaborativo de investigación sobre educación superior en América Latina, junto a las facultades de Negocios y Educación.
Además, se exploraron oportunidades de colaboración con la Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Unisinos (Brasil). “Me parece que lo más pronto a concretarse es la colaboración con la U. Javeriana de Bogotá en investigación e intercambio docente, especialmente a nivel de magíster”, explicó Saavedra.
También se proyecta un acuerdo de doble grado con la Universidad de Deusto, en el marco de un futuro programa de doctorado en la FEN.
Internacionalización con sentido
La participación de la FEN en redes como IAJBS y AUSJAL no solo fortalece su presencia global, sino que también enriquece la formación estudiantil: “Ya estamos incluidos en estas redes. Esto nos ha abierto muchas puertas, especialmente para el intercambio de nuestros alumnos de pregrado”, señaló el decano.
En palabras de Saavedra, asistir al Congreso IAJBS permite a la Facultad reafirmar su compromiso con una docencia e investigación que incorpore el sello de sostenibilidad, conectándose con instituciones afines que valoran el rol de la educación superior en la transformación social. “Chile sigue siendo un país atractivo para fortalecer redes, no sólo en América Latina, sino también a nivel global”, concluyó.