![Columna de Eduardo Leyton / Entre Panamá, Pandora y otros Asteorides](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/10/leyton-312x198.png)
Más allá del análisis geográfico y turístico que podamos realizar entre Panamá y Pandora, nos encontramos con coordenadas de comportamiento similares de lideres, artistas, deportistas, famosos y famosillos actuales que nos estremecen, nos cuestionan, nos irritan, nos entristecen y nos frustran como ciudadanos.
![Eduardo Saavedra es entrevistado a raíz de informe de FNE sobre el mercado del gas](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-Pantalla-2021-10-08-a-las-14.32.34-312x198.png)
Revisa aquí las declaraciones del académico Eduardo Saavedra a raíz del informe de la FNE sobre el merado del gas en Chile.
![Columna de Francisca Gutiérrez en El Mostrador / Dirección del Trabajo: un actor clave para las relaciones laborales](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/10/gutierrez-312x198.png)
La importancia de la actividad fiscalizadora en nuestro país está directamente relacionada con la debilidad de los sindicatos. La denuncia de infracciones laborales suele ser un acto individual de los trabajadores que sustituye la acción sindical. Pero en Chile, además, son los mismos sindicatos los que recurren a esta estrategia.
![Columna de Humberto Borges en Cooperativa / Propuestas tributarias de los candidatos: ¿En busca de un país?](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/09/borges-312x198.png)
Todas las propuestas tienen un mínimo común: financiar la pandemia y los nuevos derechos sociales. Las principales propuestas tributarias fueron impuesto al patrimonio, royalty minero, normas generales anti elusión, desintegración del sistema tributario, IVA diferenciado, impuesto verdes y eliminar o modificar las exenciones.
![Columna de Eduardo Abarzúa en Cooperativa / Nudos críticos de una nueva reforma al sistema de Alta Dirección Pública](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/09/abarzua-312x198.png)
Al examinar la propuesta están ausentes temas centrales y conocidos que se relacionan con la sustentabilidad de esta política pública, lo que, unido a la urgencia y momento político de la tramitación, generan preocupación respecto de la viabilidad y la pertinencia de un proyecto de esta naturaleza.
![Columna de Carlos García en El Mostrador / Restricciones al crecimiento del 2021](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/08/el_mostrador_garcia-312x198.jpeg)
Será clave en los próximos meses tener las fronteras cerradas, evitar expectativas excesivas de recuperación, trazar a los infectados y sus contactos cercanos y estar preparado para una tercera dosis para grupos sensibles de la población, como lo está haciendo Israel para los mayores de 60 años. En caso contrario, podríamos poner en riesgo todos los buenos deseos para el 2021.
![Columna de Francisca Gutiérrez en El Mostrador / La negociación colectiva ramal es también una oportunidad para la economía](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/08/el_mostrador-312x198.jpeg)
El mundo empresarial, al igual que la sociedad en general, tiene mucho más que ganar si deja de ver el debate sobre la negociación colectiva ramal como un juego de suma cero. Cambios sustanciales en el modelo pueden también expandir las oportunidades económicas existentes y generar beneficios para los distintos actores.
![Columna de Carlos García en La Tercera / ¿Creceremos un 6% el 2021?](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/05/la_tercera-312x198.jpeg)
Un crecimiento del 6% del PIB para este año sería una muy buena noticia. Pero la distribución posible de resultados es bastante más amplia y con un sesgo fuerte hacia tasas menores que esa cifra.
![Columna de Pablo González en Código CBA / Prestigioso economista cordobés radicado en el exterior nos cuenta cómo ve los vaivenes de la economía Argentina](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/09/image_750x415_5f63a49b856a9-1-312x198.jpg)
Desde hace 70 años Argentina vive el mismo problema. Gobiernos de distintos signos políticos han sido reacios a equilibrar las cuentas fiscales. Algunos han hecho el esfuerzo esporádicamente, pero cuando el apoyo electoral puede bajar, deshacen lo avanzado.
![Columna de Carlos García en El Mostrador / Hablemos sobre Impuestos](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/09/nota-economia-bbc2806-1-312x198.jpg)
A estas alturas, debiera estar claro que esta promesa o propuesta de solución a inequidades sociales, simplemente no ha funcionado.
![OTIC del Comercio y la Universidad Alberto Hurtado presentaron proyecto sobre los desafíos y oportunidades de la modalidad de teletrabajo / El Mercurio](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/08/03-08-2020-OTIC-del-Comercio-y-la-Universidad-Alberto-Hurtado-presentaron-proyecto-sobre-los-desafios-y-oportunidades-de-la-modalidad-de-teletrabajo-El-Mercurio_2-312x198.png)
La iniciativa tiene por objeto realizar un diagnóstico de las características y condiciones de las empresas en la región Metropolitana para la adopción de la modalidad de teletrabajo, identificando los elementos que inciden en el desarrollo laboral de trabajadores en sector de comercio y servicio.
![Columna de Humberto Borges en El Dínamo / Alternativas tributarias ante la mala distribución de la riqueza en Chile](https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/08/A_UNO_556167-1-810x540-1-312x198.jpg)
Si nos enfocamos en una reforma a las exenciones tributarias las recaudaciones pueden superan por mucho lo que se espera recaudar por el Impuesto a los Súper Ricos.