carlos garcia

Charla sobre política criminal y ciencia de datos: Gabriel Moraga en la FEN

Gabriel Moraga, del Ministerio Público, dio una charla sobre política criminal en el curso Política Económica. Explicó la estructura basada en prevención, control y sanción, destacando su carácter interdisciplinario. Subrayó la importancia del análisis económico, la evidencia empírica y cómo los avances en inteligencia artificial pueden mejorar las políticas públicas en seguridad (…)

Carlos J. García publica en revista internacional: Proponen nueva mirada sobre políticas fiscales en economías abiertas

Carlos J. García, junto a Wildo González y Gabriel Valenzuela, publicó en International Review of Economics & Finance un estudio que demuestra cómo políticas fiscales expansivas enfocadas en inversión pueden acelerar la recuperación en economías abiertas. El trabajo integra neurociencia y economía para proponer estrategias más efectivas frente a crisis severas (…)

El impacto económico de la obesidad: una mirada desde la economía

El académico Carlos J. García publica en Economic Analysis and Policy un estudio sobre el impacto económico de la obesidad en países emergentes. Su metodología cuantifica beneficios de políticas alimentarias y su efecto en el crecimiento. Este enfoque también se aplica a robótica y cambio climático (…)

¿Es realista el presupuesto fiscal del 2025?

La disputa que se viene con este presupuesto es si el crecimiento de 2,7% es efectivamente responsable o no. ¿Son válidas las razones de Hacienda sobre el aumento de los ingresos fiscales permanentes? O ¿Estamos en camino de sobrepasar el techo de la deuda de 45% como dice la CFA (…)

Financiamiento universitario: un escenario desolador

El CAE es un gran botadero de recursos humanos y financieros, regresivo y con impacto negativo en el crecimiento, así básicamente son dos décadas pérdidas en el área de educación superior. Desconocer cómo funcionan los incentivos privados nos ha costado caro en un país con cada vez más urgencias (…)

Políticas industriales y el fin del libre comercio

En el caso de Chile, los alcances de las políticas industriales serán importantes. Por ejemplo, dónde exportar el litio para las baterías de los autos eléctricos, a los Estados Unidos o China. Por otro lado, cuál será la propuesta de Chile en la exportación de ese recurso: exportaremos la materia prima o haremos nuestra propia política industrial para vender un producto de más valor agregado. 

Banco Central: Siguen las oportunidades perdidas

En esta nueva propuesta, claramente, se retrocede respecto de la anterior: el consejo sigue siendo de cinco consejeros, manteniendo el tiempo de duración del cargo en 10 largos años. Recordamos nuevamente, la experiencia internacional indica que el Banco Central, para fortalecer las conexiones de su autonomía con la democracia, debe existir una rotación más alta de todas las autoridades que toman las decisiones de política monetaria, estabilidad financiera y administrativa, la misma experiencia internacional indica que es entre 4 a 7 años como máximo. 

Desafíos para los nuevos ingenieros comerciales

Nuestra generación, en cambio creció en un país pequeño, aislado, sin diferencias, prácticamente todos vestidos iguales, viendo los mismos programas de TV, escuchando la misma música, con un régimen militar y luego gobiernos en que se hacía lo que se podía (bien al principio, pero mal para el largo plazo), etc. En consecuencia, era de esperar que nuestras soluciones fueran extremadamente ideológicas, tímidas y rígidas.

1 2 3 4