
Estamos en una economía altamente concentrada, en pocas manos y en pocos sectores. Es necesario romper este ciclo.
Estamos en una economía altamente concentrada, en pocas manos y en pocos sectores. Es necesario romper este ciclo.
Por Javier Bustos*, Ramiro de Elejalde** y Fernando Fuentes*** *PhD. en Economía de Georgetown University. Académico de la Universidad Mayor **Doctor en Economía, Universidad Carlos III…
Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada** *Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Académico FEN **Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. M.A. en Economía ILADES-Georgetown…
Por Fernando López, Ph.D. en Finanzas, Olin Business School, Washington University in St. Louis, Estados Unidos. Académico FEN. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 86, 2014.…
Por Marcela Perticará, Ph.D. en Economía, Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Académica FEN. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 85, 2014. En las pasadas semanas…
Por Carlos J. García, Ph.D. en Economía, Universidad de California, Los Angeles, Estados Unidos. Académico FEN. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 85, 2014. La economía…
Por Eugenio Giolito, Ph.D. en Economía, Universidad de Maryland, Estados Unidos y Académico FEN UAH. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 84, 2014. En el marco…
Por Carlos Ponce, Ph.D. en Economía, Universidad de California, Estados Unidos y Académico FEN UAH. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 84, 2014. Uno de los…
Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada**. *Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos y Director Magíster en Economía, UAH. **Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos…
Por Carlos J. García, Ph.D. en Economía, Universidad de California, Los Angeles, Estados Unidos. Académico Facultad de Economía y Negocios UAH. Publicado en revista Observatorio Económico…
¿Qué tipo de empresas son las que se verán más afectadas por la eliminación de FUT? Conoce el análisis de Consuelo Silva y Pablo González en esta materia.
Por Evangelina Dardati* y Ramiro De Elejalde **. *Ph.D. en Economía, Universidad de Texas at Austin, Estados Unidos. Académica FEN UAH. **Doctor en Economía, Universidad Carlos…
Por María Soledad Parra Miranda, PhD, Académica, FEN, UAH. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 82, 2014. El consumo, para Zygmunt Bauman es “una función imprescindible…
Por Marcela Perticará, Ph.D. en Economía, Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Académica FEN UAH. Publicado en revista Observatorio Económico Nº 82, 2014. En Abril del…
Por Eugenio Giolito* y Carlos Ponce**. * Ph.D. en Economía, Universidad de Maryland, Estados Unidos y Académico Facultad de Economía y Negocios UAH. ** Ph.D. en…
Por Eduardo Abarzúa* y Rafael Blanco**. *Ph.D. en Ciencias del trabajo, Universidad Católica de Lovaina. Director Magíster en Gestión de Personas. Facultad de Economía y Negocios…
Por Eduardo Saavedra* y José P. Ruiz – Tagle **. * Doctorado (Ph.D.) en Economía de Cornell University, USA y Académico de la Facultad de Economía…
Por María Soledad Parra Miranda, PhD, Académica Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado. La crisis económica global que se desata a fines de esta…
Por Consuelo Silva Buston*, PhD en Economía, Tilburg University, Holanda y Académica Facultad Economía y Negocios UAH. El 11 de marzo comienza un nuevo gobierno y…
Por Marcela Perticará* y Marcela Román**. *Ph.D. en Economía, University of Texas A&M, Estados Unidos. Académica Facultad de Economía y Negocios UAH. **Antropóloga y Magíster en…
Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada**. *Ph.D en Economía, Georgetown University, Estados Unidos y Director Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado / Georgetown University. **PhD en…