investigacion

FEN y Alumni UAH fortalecen lazos con el mundo empresarial para impulsar la empleabilidad

La FEN y la Dirección Alumni UAH realizaron un encuentro con empresas del proyecto Promueve Empleo Mujer Urbano, fomentando el vínculo universidad-empresa. Se compartieron resultados del proyecto, se promovió el portal de empleabilidad y se generaron espacios de retroalimentación sobre formación profesional y desafíos laborales del siglo XXI (…)

Eduardo Abarzúa asume la Dirección Académica del CiPP de la Universidad Alberto Hurtado

Eduardo Abarzúa fue nombrado nuevo director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH. Con amplia experiencia en modernización del Estado y gestión de personas, su llegada busca fortalecer la incidencia del Centro en el diseño e implementación de políticas públicas desde un enfoque interdisciplinario y comprometido con el bien común (…)

Informe sobre la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en Pymes chilenas

El informe analiza la adopción de tecnologías de Industria 4.0 en Pymes chilenas, destacando barreras, impulsores y oportunidades. Basado en una encuesta a 536 empresas, revela limitaciones financieras y organizativas, pero también el potencial de la digitalización para mejorar competitividad. Incluye recomendaciones aplicables a otras economías emergentes (…)

Mauricio Castillo se incorpora al consejo editorial de prestigiosa revista internacional Q1

El académico Mauricio Castillo fue incorporado al consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications, revista WoS Q1 editada por Springer. Este nombramiento reconoce su trayectoria investigativa en pymes e innovación, y fortalece la proyección internacional de la FEN-UAH, promoviendo vínculos académicos globales y oportunidades para estudiantes y docentes (…)

Rafael R. Guthmann publica artículo sobre competencia imperfecta

El académico Rafael Guthmann publicó en Review of Industrial Organization un artículo que explora cómo la falta de información entre empresas genera competencia imperfecta. Su investigación explica fenómenos como los precios más bajos de firmas entrantes y abre nuevas líneas de análisis sobre fusiones y competencia entre instituciones (…)

Nicolás Barrientos publica artículo sobre silencio organizacional en el International Journal of Innovative Research and Scientific Studies

Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «Evaluation of the dimensionality of the employee silence measurement scale» en el International Journal of Innovative Research and Scientific Studies, abordando el silencio organizacional y sus implicaciones. El estudio explora sus causas, medición y cómo impacta negativamente a las organizaciones, ofreciendo soluciones prácticas (…)

Nicolás Barrientos publica artículo sobre mindfulness y su impacto en el estrés laboral en Revista Interciencia

Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «The modulating effect of mindfulness on the relationship between work characteristics and burnout» en Interciencia (WOS Q3). El estudio explora cómo la atención plena reduce el estrés laboral, mejorando características como el apoyo social y la autonomía, y promoviendo el bienestar de los empleados (…)

Nicolás Barrientos publica estudio sobre la percepción estudiantil en los postgrados

Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó en la Revista Saberes Educativos un estudio sobre la percepción estudiantil en los posgrados. Analiza factores clave en la toma de decisiones, como desarrollo personal, barreras económicas y autorregulación. Sus hallazgos podrían influir en políticas educativas y personalización de programas de postgrado (…)

Nicolás Barrientos publica artículo en revista Scopus Q1 sobre prevención del acoso laboral

Nicolás Barrientos y un equipo de investigadores publicaron un artículo en la revista Scopus Q1 Journal of Ecohumanism, validando una escala para medir factores clave en la prevención del acoso laboral. El estudio identifica dimensiones institucionales, normativas y sociales, aportando herramientas para mejorar la detección y prevención de esta problemática en entornos laborales (…)

Carlos J. García publica en revista internacional: Proponen nueva mirada sobre políticas fiscales en economías abiertas

Carlos J. García, junto a Wildo González y Gabriel Valenzuela, publicó en International Review of Economics & Finance un estudio que demuestra cómo políticas fiscales expansivas enfocadas en inversión pueden acelerar la recuperación en economías abiertas. El trabajo integra neurociencia y economía para proponer estrategias más efectivas frente a crisis severas (…)

1 2