Resultados de Informe de Huelgas Laborales en Chile 2020: La pandemia golpeó ostensiblemente la actividad huelguistas del país

0

La pandemia de COVID-19 ha cambiado sustancialmente el panorama laboral en el mundo y Chile no ha estado ajeno a esa realidad. En ese contexto se presentaron los resultados arrojados  por el Informe de Huelgas Laborales en Chile 2020 generado por Observatorio de Huelgas Laborales OHL, iniciativa de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) y del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES), surgida en el 2014 para mejorar la información existente sobre huelgas, y así dar mayor densidad al análisis de la conflictividad laboral en el país.

La presentación de los datos se realizó vía on line con la participación Eduardo Silva S.J.,  rector de la UAH; Pablo Pérez, director del OHL y moderador de la actividad; Ignacio Cáceres, director Ejecutivo del COES; Rodrigo Medel, integrante del Consejo Científico del OHL, académico de la Facultad de Ciencias Sociales a  cargo de entregar los resultados del OHL y como panelistas invitadas: Valentina Doniez, investigadora de la Fundación Sol; Daniela Leitch, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) y Claudia Muñoz, presidenta del Sindicato de Profesionales de Aguas Andinas.

Una de las principales conclusiones del estudio es que: “En el 2020 el número de huelgas disminuyó ostensiblemente en comparación a 2019. Si en este último año hubo alrededor de 430 huelgas, durante 2020 sólo hubo 246. Esta reducción es notoria y se explica en gran medida como efecto de la pandemia”. De acuerdo al informe: “…las ramas con mayor porcentaje de trabajadores suspendidos en virtud de la Ley de Protección de Empleo son aquellas con un menor número de huelgas” al igual que lo acontecido en los sectores con mayor conversión al teletrabajo.

Sobre el informe, el decano de la FEN, Eduardo Abarzúa, ahondó en la importancia de: “…observar que, prácticamente, se mantuvo la cantidad de huelgas extralegales del sector privado (Código del Trabajo) con el contexto de pandemia, sumado a la mantención de la participación relativa de las condiciones de trabajo como demanda principal, lo cual esboza un escenario futuro que debiese enfrentar la legislación y la gestión en las organizaciones”. Y desde la perspectiva del análisis sectorial, destacó que hay una señala respecto: “…de la profundización de la segmentación de las y los trabajadores. Habrá que esperar nuevos informes para ver si lo anterior se transforma en tendencia por las transformaciones en el mercado laboral post pandemia”.

En la apertura de la ceremonia de presentación de esta nueva versión del OHL,  el rector Silva S.J., destacó en primer lugar que el OHL: “refleja muy bien nuestro carácter de universidad: una preocupación inequívoca por los temas sociales mediante la investigación aplicada, investigación porque es capaz de perseverar en el tiempo, lo que nos permite comparar, hacer seguimientos de los temas, que solo se comprenden justamente con una investigación de larga duración, investigación aplicada, pues a partir de la disciplina que cultivamos, mostramos la evidencia que nos permita construir mejores políticas públicas”.

Y teniendo, precisamente, en cuenta el desplome de la actividad huelguista atribuido a la crisis sanitaria, en términos generales Silva S.J. catalogó la pandemia COVID- 19 como: “…una especie de marejada, de gran ola que nos dejó a todos debajo del agua, tratando de nadar de otra manera […]. Las emociones predominantes de este tiempo, han sido el miedo, la tristeza, la ansiedad […]. Los impactos laborales y económicos, todos sabemos que han sido devastadores […]. Los efectos de la pandemia sabemos han impactado en nuestras familias con todos los desafíos, gratificaciones y demandas que esto ha tenido […]. El informe que vamos a presentar está afectado por la pandemia […] Lo sucedido con las huelgas en Chile es un aporte para terminar de comprender lo que hemos vivido”.

En tanto, Cáceres (COES) resaltó: “La notable cantidad de tesis de pregrado, de magíster, doctorados que han utilizado los datos y que se han apoyado en el equipo de los OHL. Estoy seguro que esta labor va a fortalecer en el tiempo a los investigadores e investigadoras que se desarrollan en este campo tan relevante para el país”

Y justamente la relevancia que tiene, planteó la necesidad de: “Esforzarnos todos también en que estos insumos generados a partir de los OHL puedan ser parte de las profundas discusiones políticas y sociales que se están llevando a cabo en el país y que van a configurar en buena medida las relaciones laborales de los próximos años y si no décadas”.

Principales datos arrojados por el OHL 2020

Medel expuso las principales conclusiones del OHL 2020, señalando que la actividad huelguista descendió cerca del 50% entre 2019 y 2020. Y en esto, puso énfasis en el debate que se da en la literatura especializada en huelgas: “Si es que en periodos de expansión o de contracción de la economía, la actividad huelguista reacciona de manera correlativa o en realidad de manera inversa […]. La literatura en general muestra que los actores sindicales lejos de ser actores digamos más bien irracionales – que pese que las empresas están quebrando, o hay situaciones de crisis, se van a huelga igual – más bien por el contrario: en situaciones de crisis o en situaciones complicadas para la economía, los sindicatos más bien se repliegan en su actividad huelguista”. 

Y en el caso de Chile con los datos del OHL: “…ocurrió tanto para las huelgas legales, sobre todo las huelgas extra legales. Hubo un desplome histórico de trabajadores movilizados. Se expresó principalmente en el número más bajo de trabajadores comprometidos en huelgas extra legales desde el retorno a la democracia. Las demandas remuneracionales siguieron siendo la principal causa de la huelga y crecieron, es decir, hay una tendencia que iban bajando, pero volvieron a crecer, dentro de las continuidades. Ahora sí, las huelgas siguen siendo desbalanceadas geográfica y económicamente”.

El estudio también estableció una correlación entre el porcentaje de teletrabajadores por rama y el número de huelgas por cada una de ellas. La conclusión, señaló Medel, es que: “La conversión al teletrabajo parece ser uno de los factores, dentro de la pandemia, que impactó negativamente la actividad huelguista”.

Comentarios sobre los resultados

Doniez (Fundación Sol) sostuvo que: “Un elemento que me parece especialmente interesante, tiene que ver con lo sectorial, con la diversidad y heterogeneidad del comportamiento huelguístico en lo sectorial, que obviamente también obedece a una estructura heterogénea del sindicalismo, de tradiciones, de múltiples aspectos que me parece muy interesante poder entonces tener esta cifra y,  obviamente, celebrar el que hayan hecho este especial a propósito del 2020 y su conexión con lo que pasó con el COVID y las políticas que estaban tomando las empresas”.

Otro elemento relevante que destacó es que el OHL abre la discusión de cara a desdramatizar la huelga: “El conflicto laboral, la huelga, la paralización, sus múltiples figuras, como las rescatan, obviamente desde el marco conceptual el OHL, es parte de las relaciones laborales, es parte del conjunto de relaciones […]. Es así como se debería considerar, como una parte necesaria de las relaciones laborales. Y en ese contexto creo que tampoco hay que pensar que más huelga, es malo, menos huelga, es bueno […]. Hay que investigar, hay que entender lo pasa […]. Desdramaticemos el conflicto. El conflicto tiene que fluir, el conflicto es histórico y autónomo”.

Leitch (CEP) puso énfasis en las causas de las huelgas, señalando que: “…en 2019 se ve que las huelgas por motivaciones salariales caen y suben mucho las huelgas por motivaciones administración de la estructura laboral y también siguen subiendo las huelgas por condiciones de trabajo [..]. Creo que, en 2019, la gente estaba en un estado distinto, o sea, había un gran descontento y probablemente el descontento pasaba no solo por temas monetarios, sino por temas de inseguridad, por enojo, por sensación de injusticia y eso probablemente, sin ser experta en sociología, se tradujo en huelgas por otros motivos”.

Y enfocándose hacia una mirada futuro, afirmó que la situación actual del mercado laboral: “…va a durar, por lo menos, de aquí a dos o tres años más. Ese contexto implica la caída o el fin de muchas empresas, especialmente PYMES, empresas que han quedado al borde de la quiebra y eso le pone, implícitamente quizás, no un tope, pero sí un condicionante a la actividad huelguista, en el sentido de que los puestos de trabajo van a ser más vulnerables […]. Ahí hay un desafío, que es cómo los trabajadores y las empresas, ambas partes, van a tener que ser capaces de llegar a más acuerdos, cosa de evitar los costos que contrae la huelga […]. Esta cooperación, podría no necesariamente conllevar un aumento en los salarios que tiende a ser más costoso, si no que creo que hay mucho más margen de mejora en lo que tiene que ver con condiciones de trabajo”.

Muñoz (Sindicato Aguas Andinas), repasó también la paradoja que entraña el trabajar en una empresa esencial para el país, por lo tanto, no contar con el derecho a huelga: “…por un lado somos trabajadores de empresas estratégicas y solamente para estos efectos, cuando en realidad es un servicio que está privatizado y administrado por capital extranjero”.

Sobre el estudio, destacó que el teletrabajo y las cuarentenas son elementos importantes a considerar: “La mayor actividad huelguística que me llamó la atención en el informe, fue en los meses de marzo y en los cuatro últimos meses del año. Y, justamente fue primero en marzo, antes que se desarrollara fuertemente la pandemia, y en los últimos cuatro, cuando los indicadores de la pandemia comenzaron a mejorar. De alguna forma, al tener más libertad de desplazamiento o de restricciones, ayudó a esta mayor actividad sindical y mayor actividad huelguística”.

A su juicio, a pesar de todas las limitaciones que ha impuesto este escenario pandémico y las propias medidas adoptadas por el Gobierno: “Se siguieron desarrollando las negociaciones colectivas; algunas huelgas que son producto de esto, están en este informe. Se votaba la huelga con todas las medidas sanitarias correspondientes”. Sin embargo, recordó que hubo un intento del Ejecutivo: “El Gobierno presentó un proyecto de ley en que, aparte de prorrogar las directivas sindicales y sociales, la moneda de cambio era suspender también las negociaciones colectivas por mutuo acuerdo. Y todos sabemos que el mutuo acuerdo en la práctica iba a ser la imposición de los empleadores. Varias organizaciones a pesar de todas las restricciones que teníamos nos opusimos a esto y fuimos a exponer en el Senado y logramos por lo menos que lo de las suspensiones de las negociaciones colectivas, se eliminara de este proyecto de ley”.

Lee o descarga acá el informe 2020 del OHL

Revive acá transmisión en vivo de la presentación del OHL 2020

 

Compartir en redes