Diálogo social con enfoque de género en el Sector de la Construcción: FEN culminó ejecución de proyecto en la Región del Biobío

0

Con autoridades regionales y representantes de trabajadores y empleadores se realizó el seminario de cierre de la Mesa de Diálogo Social “Presente y Futuro del Trabajo: desafíos para la equidad de género en el sector de la Construcción” en la Región del Biobío, proyecto ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN-UAH) y financiado por el Programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo.

Con la presentación de los resultados y un panel de conversación culminó, este lunes 28 de noviembre, la Mesa de Diálogo Social (MDS) de la Región del Biobío: “Presente y Futuro del Trabajo: desafíos para la equidad de género en el Sector de la Construcción”, instancia mediante la cual se profundizaron las temáticas abordadas ya en la primera versión de esta Mesa que se realizó durante el 2021 también en Concepción. Este un proyecto ejecutado por la FEN-UAH adjudicado por el Programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo. Cabe además recordar que esta iniciativa forma parte de los compromisos de sustentabilidad del proyecto “Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo”, subvencionado por la Unión Europea y ejecutado también por la FEN con la Fundación ChileMujeres.

La relevancia de estas mesas está puesta en su naturaleza tripartita, que en esta ocasión convocó a representantes de las y los trabajadores (Central Unitaria de Trabajadores, CUT Provincial Concepción), del Gobierno (Dirección Regional del Trabajo y la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, ambos de la Región del Biobío) y empleadores (Inmobiliaria Socovesa, Constructora Ecomax y Constructora EBCO S.A.), sumándose también representantes de la agrupación Mujeres en Construcción (MUCC). Todos estos actores debatieron al calor del diálogo social como herramienta para profundizar en el análisis de propuestas que permitan avanzar en la inclusión de mujeres al rubro de la Construcción.

El evento de cierre contó con las intervenciones de Lissette Wackerling, directora Región del Biobío del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG); Sandra Quintana, secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social del Biobío; Eduardo Abarzúa, vicerrector Académico de la UAH; Mauricio Araneda, director de Vinculación con el Medio y Proyectos de la FEN y representantes de las empresas, trabajadores y de la sociedad civil que participaron en la MDS que se realizó durante octubre y noviembre.

Wackerling, valoró el desarrollo de este trabajo público-privado, agradeciendo: “El interés de avanzar en estos temas que, a veces, son invisibles, pero que son súper importantes para que sigamos creciendo tanto como sociedad como también en lo personal y por ende en lo económico […]. Específicamente, cuando nos activamos desde el mundo público- privado, pero también con las y los trabajadores vamos claramente pudiendo identificar cuáles son estas necesidades y las atendemos”.

Quintana, en tanto, subrayó la importancia del diálogo social en el mundo laboral: “Es relevante los tiempos que estamos en el trabajo  y cómo nos relacionamos internamente en este espacio. Por eso, es fundamental que tengamos estos espacios de diálogo social, no tan solo entre el empleador y el trabajador sino también entre sindicatos y empresa; un diálogo social que tenga disposición; si no hay disposición, no vamos a construir”. En términos de desafíos de inclusión de género sostuvo que aún: “Nos queda por avanzar en estos mundos laborales masculinizados, que estos espacios se adapten a las mujeres, porque va a tener que haber una adaptabilidad en el lenguaje, por ejemplo”.

El vicerrector Académico de la UAH, Eduardo Abarzúa, fue enfático en afirmar que en Chile faltan espacios de diálogo social, pese a que, recordó, los países desarrollados: “Saben que hay una correlación  directa, positiva entre productividad y crecimiento sostenible de las naciones  con el diálogo social […] El diálogo social tiene la necesidad de un cambio cultural hasta a veces civilizatorio, en el sentido en que nos reconozcamos, que vea al otro como distinto a mí, pero que podamos, en conjunto,  con ese reconocimiento, entendernos , entender que somos interdependientes, que nos necesitamos unos a otros”.

Sobre los resultados de la MDS, dijo que estos: “Son sustantivos, porque aparecen temas que parecen obvios, pero que necesitamos diálogo para encontrarlos y acordarlos: buen trato, trato igualitario, eso es lo que necesitamos en los espacios de trabajo para hacerlos más inclusivos, ¡miren que básico!”, asegurando que ante los desafíos actuales -con varios frentes críticos como el económico, migratorio y cambio climático y tecnológico – se requieren espacios de diálogo social en todos los ámbitos de la sociedad: “Las crisis afectan más que nada a los sectores más pobres, a los más desfavorecidos de la población que, lamentablemente, incluyen siempre a las mujeres. Todos los esfuerzos que podamos hacer para, justamente con mecanismos de diálogos, de encuentro, de construcción de confianza, encontremos soluciones que hagan de este país más habitable, más durable para todas las personas que lo integran, es una tarea sustantiva, una tarea responsabilidad país”.

Panel

En el panel de conversación, moderado por Araneda (director de VcM- FEN), participaron Carolina Ruiz, encargada de Buenas Prácticas Laborales del SernamEG; Jacqueline Herrera, representante de la CUT Provincial Biobío; Alejandra Esparza, asistente social de la empresa Ecomac; y José Cárdenas, facilitador del proyecto.

Araneda, ratificó el compromiso de la UAH con las regiones: “Somos una universidad convencida, en términos de políticas públicas, de que la figura de la región quedó para quedarse. Si necesitamos extender las políticas públicas, necesitamos el fortalecimiento de las regiones”. El rol de las MDS lo abordó desde la mirada del diálogo social como instrumento de cohesión social para resolver también la conflictividad laboral así como para aumentar la productividad y competitividad de las empresas, sobre todo en escenarios tan complejos como los que vive el país y el mundo.

Las y los panelistas, abordaron los temas que más destacaron de esta MDS, entre ellos la imperiosa necesidad de materializar la corresponsabilidad parental y doméstica, pues esta se alza como una de las barreras para aumentar la empleabilidad de mujeres; visibilizar las laborales que ya están haciendo las mujeres en el rubro de la Construcción; instaurar espacios de trabajo mixtos; que las organizaciones se vayan adaptando a los cambios culturales a través de metodologías de buenas prácticas laborales en esta materia; instaurar diálogo social y estrategias pertinentes. Entre los desafíos se plantearon acciones de sensibilización y capacitación para la inclusión de mujeres en sectores productivos masculinizados, formando, especialmente a aquellas personas que ocupan algún cargo dentro de las empresas del área.

Resultados de la MDS

José Cárdenas, facilitador del proyecto, entregó las conclusiones más importantes de la Mesa, destacando datos reveladores del INE en torno al sector de la Construcción:  durante el 2021, la participación de mujeres fue del 7,8%; la brecha salarial, 19%. Respecto a la corresponsabilidad parental: el 38% de los hombres destina cero horas semanales a tareas domésticas; el 57%, cero horas al cuidado de los niños y el 71%, cero apoyo escolar a sus hijos(as). El diagnóstico dejó en evidencia que los: “…principales inhibidores de la mujer para incorporarse a la Construcción son el ambiente machista del rubro, el desconocimiento del sector y la idea de que es un trabajo para hombres”.

La Mesa definió una serie de objetivos para romper estos sesgos culturales, entre los cuales está el compromiso de las organizaciones: “Es fundamental que los directivos de las empresas estén comprometidos con este trabajo, si no lo están, el esfuerzo pierde, absolutamente, relevancia”, dijo Cárdenas. Sumado a ello, determinar los elementos para un reclutamiento y selección de personal inclusivo, así como también trabajar los temas de acoso sexual y laboral, de corresponsabilidad parental e instrumentos de autodiagnóstico de las empresas de buenas prácticas laborales, con elementos contenidos en la “Norma Chilena 3262 Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. Impulsar también procesos de sensibilización transversalmente (directivos y trabajadores(as). Hubo consenso también en que el diálogo social: “Puede convocar y motivar a resolver con acuerdos, realidades complejas que afectan, en este caso a un sector, pero que tiene raíces culturales más profundas”. Se estableció también la continuidad del trabajo de esta mesa durante el 2023: “La Mesa asumió que tenía ser capaz de continuar, ya se generó una identidad propia”, explicó Cárdenas.

Haz clic aquí para revivir transmisión del seminario de cierre

UAH y PUCV comparten experiencias en ejecución de proyectos de Mesas de Diálogo Social en el Sector de la Construcción

El vicerrector Académico de la UAH, Eduardo Abarzúa, participó como panelista invitado en el seminario de cierre de la “Mesa de Diálogo Social en la Industria de la Construcción: por más seguridad y reducción de las brechas de género, realizado el pasado jueves 29 de noviembre. Se trata de un proyecto   ejecutado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo. En la oportunidad, Abarzúa junto con exponer la importancia del Diálogo Social como motor de cohesión social y de mayor productividad, compartió la experiencia de las mesas de diálogo social que ha ejecutado la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, en el sector de la Construcción.

“Nos sentimos bastante cercanos a la experiencia que ha tenido la Alberto Hurtado con las mesas de diálogo social, particularmente a esa línea de investigación del profesor Abarzúa, que hoy como vicerrector Académico asume funciones superiores a nivel central, pero que no abandona su área de investigación y sus líneas de desarrollo y que de esa forma nos acompaña con una presentación macro del diálogo social, pero también con unas bajadas muy interesantes en experiencias en la industria de la Construcción que enriquecen y complementan el trabajo que estamos haciendo nosotros”. Así lo señaló, Alex Paz, director general de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV, quien hizo un balance positivo de las 8 sesiones que comprendió la MDS-PUCV: “Para la industria de la Construcción este tipo de herramientas de diálogo son fundamentales para el cierre de brechas que abordamos en esta Mesa: Género, Seguridad y Salud Ocupacional, Innovación y productividad. De esta forma esperamos proyectar un trabajo hacia el 2023 e ir escalando dimensiones que logren un impacto real en la mejora de calidad de vida de las y los trabajadores”.

En la oportunidad, Abarzúa sostuvo que en Chile: “Trabajadores y empleadores carecen de cultura de diálogo social sólida y no existen diseños institucionales ni incentivos que lo promuevan […] Tenemos un rechazo a la diferencia que hace que, en general, establezcamos la Jerarquía como principio ordenador de las formas de cómo tramitamos las diferencias […]. Cuando hablo de diálogo social es reconocer que hay alguien que es diferente a mí, que piensa distinto a mí, pero que necesito -ojalá en un acto no solo racional sino de espíritu, de conciencia – del otro para resolver asuntos vitales para la sociedad. Y eso, no es algo que esté instalado en nosotros”.  Es por ello, que fue enfático en asegurar que el diálogo social: “Requiere ser entrenado, requiere ser sensibilizado y requiere de algunos cambios estructurales, incluso diría, civilizatorios”.

Asimismo, compartió los resultados de las MDS: “Presente y Futuro del Trabajo: desafíos para la equidad de género en el Sector de la Construcción” que la FEN–UAH ejecutó en la Región del Biobío, recordando  lo señalado por el propio Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respecto que: “La equidad de género en el empleo resulta fundamental para impulsar el crecimiento económico, disminuir la pobreza, y promover el desarrollo inclusivo y sostenible de las sociedades”.

En la sede capitalina del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la PUCV se desarrolló el evento que contó con la presencia del secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales. En el panel de conversación, junto al vicerrector Abarzúa, participaron: el director general de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV, Alex Paz, quien abordó la temática sobre “Sostenibilidad en la empresa”, y la representante de Mujer en Obra de la Comisión Mujeres, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Carolina Macan, a cargo de la exponer “Las brechas de género en la industria”.

Compartir en redes