Matías Vicuña, graduado del Magíster en Economía UAH, expone su tesis en el Congreso ASFAE-ENEFA 2025

0

Matías Vicuña, ex estudiante del Magíster en Economía de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, participó por primera vez en el Congreso ASFAE-ENEFA 2025, presentando su investigación en una sesión oral junto a expositores de diversas escuelas de negocios del país. “Me sentí muy agradecido y feliz por esa oportunidad; presentar mi trabajo era un primer paso al mundo académico-profesional”, destaca.

Motivación y primer acercamiento al mundo académico

La invitación a participar surgió a partir del profesor externo que supervisó su tesis, quien lo animó a postular al congreso.
Para Matías, esta instancia marcó un antes y un después: “Fue mi primera experiencia en un congreso académico y representó un desafío personal enorme, pero también un espacio muy grato y de gran bienvenida”, comenta.

Una investigación sobre incertidumbre económica y liquidez empresarial

Su tesis analiza los efectos de la tenencia de caja en empresas no financieras de Chile, Brasil, Colombia y México, considerando los niveles de incertidumbre de política económica tanto a nivel local como global.

Además, incorpora una metodología de descomposición de incertidumbre en factores locales y globales, lo que permitió identificar efectos diferenciados. “El mayor aumento de la tenencia de caja proviene de factores globales; ese análisis fue uno de los principales aportes del estudio”, explica.

En el congreso presentó las estrategias de liquidez de las firmas, la metodología utilizada, los resultados y medidas de robustez, además de las conclusiones principales. Recibió comentarios que ampliaron las posibles líneas futuras de investigación. “Los asistentes entregaron nuevas ideas para profundizar el análisis de este indicador de incertidumbre, y esperamos trabajarlas en futuros estudios”, señala.

Una experiencia enriquecedora en el Congreso ASFAE-ENEFA

Participar en un congreso que reúne a académicos, investigadores y estudiantes de diversas universidades fue un hito para su formación. “Encontré ideas con gran potencial en las sesiones de posters, especialmente aquellas con impacto en políticas públicas y decisiones sociales más conscientes”, comenta.

También pudo ampliar su red profesional: “El congreso permitió conocer a grandes investigadores, profesores y directivos de distintas regiones, cada uno con miradas muy interesantes del contexto país”.

La contribución del Magíster en Economía a su desarrollo

Matías destaca que la formación recibida en la UAH —tanto en pregrado como en postgrado— fue clave para afrontar este desafío con solidez y pensamiento crítico. “El Magíster me entregó herramientas para analizar, cuestionar y desarrollar nuevas ideas, y fortaleció mis conocimientos para presentar con mayor claridad y amplitud”, afirma.

La experiencia no solo reafirmó su interés por la investigación, sino que también fortaleció su proyección profesional. “Esta experiencia me motivó a seguir estudiando estos tópicos y a proyectar una carrera académico-profesional que profundice estas temáticas”.

Actualmente, el estudio se encuentra en proceso de publicación en un journal académico.

Representar a la FEN-UAH: orgullo, responsabilidad y mensaje a futuros investigadores

Para Matías, presentar su investigación en un congreso nacional también tuvo un profundo significado personal. “Fue una gran responsabilidad y una alegría enorme. No solo representaba mi trabajo, sino también los valores y conocimientos que la UAH entrega a cada estudiante”, enfatiza.

Su participación también le permitió reflexionar sobre el camino que recorren quienes comienzan sus primeras investigaciones. “La universidad es un espacio que hay que aprovechar al máximo. Como me dijo mi madre: ‘Este es tu lugar, aquí vas a crecer como persona y profesional’. Eso quisiera transmitir a los estudiantes de la UAH”, afirma.

Finalmente, agradece especialmente a sus profesores guía José Ignacio Heresi y Carlos Díaz, al profesor externo Tiago Alves Ferreira (PUCV), a la coordinadora del Magíster en Economía Carolina Bermeo, y a su familia, amigos y pareja por el apoyo constante.

Compartir en redes