El académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH, Rodrigo Ortiz, participó como expositor en el 60° Congreso Internacional CLADEA 2025, uno de los encuentros más relevantes en gestión, innovación y emprendimiento en América Latina. El evento se realizó entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en modalidad presencial, con sede en Tijuana (México) y San Diego (Estados Unidos).
“CLADEA es un espacio único para compartir investigación y generar diálogos sobre los desafíos que enfrentan las economías latinoamericanas en materia de innovación y desarrollo”, destacó Ortiz.
Un encuentro académico con una mirada sin fronteras
Este año, el congreso se desarrolló bajo el lema “Horizontes Únicos: Reimaginando la Educación a través de una
Visión sin Fronteras”, impulsado por CLADEA, CETYS Universidad y la University of San Diego. El foco central estuvo en superar las barreras tradicionales de la enseñanza, promover una educación global, inclusiva e innovadora y analizar los desafíos de la gestión educativa, la innovación empresarial y la sostenibilidad.
En la instancia participaron académicos e investigadores de más de 30 países, fortaleciendo la discusión sobre tendencias actuales y políticas de innovación en la región.
Investigación sobre innovación empresarial en Chile
Durante el congreso, Rodrigo Ortiz presentó el paper “Obstacles to business innovation by geographical
location. The case of Chile as an emerging economy”.
La investigación analiza cómo la ubicación geográfica influye en la percepción de los obstáculos a la innovación enfrentados por empresas chilenas, utilizando un panel de pseudo aplicado a cinco versiones de la Encuesta Nacional de Innovación “El estudio revela diferencias regionales claras en las barreras financieras, de conocimiento y de mercado que afectan la capacidad innovadora de las firmas”, explicó el académico.
Este trabajo contribuye a comprender cómo las condiciones territoriales influyen en la innovación en economías emergentes, un tema clave para el diseño de políticas públicas y estrategias empresariales.
Colaboración internacional y fortalecimiento de redes
La presentación obtuvo una retroalimentación muy valiosa, especialmente en torno a la actualización de datos y análisis de robustez con miras a futuras publicaciones. “Surgieron nuevas oportunidades de colaboración con colegas de Colombia, Ecuador y Francia, con quienes iniciamos un proyecto para extender este análisis al contexto latinoamericano”, señaló Ortiz.
Además, se realizaron sesiones de trabajo con coautores de investigaciones en desarrollo, consolidando redes dentro de la comunidad CLADEA.
Vínculos con la docencia y la agenda de investigación FEN-UAH
Este estudio se articula con la línea de investigación en gestión, innovación y emprendimiento del Departamento de Gestión y Negocios de la FEN, y nutre directamente los cursos impartidos por el académico. “Los resultados y la metodología del estudio se integran a la docencia, fortaleciendo la formación de estudiantes en temas como barreras a la innovación, financiamiento y análisis econométrico”, agregó.
Asimismo, el trabajo complementa proyectos en curso junto a otros académicos de la FEN-UAH, como Cristian Geldes y Mauricio Castillo, reforzando la proyección internacional de la Facultad en investigación aplicada a la innovación y la sostenibilidad empresarial.