Author Catalina Téllez

¡Postula para ser Tutor o Tutora de Acompañamiento Integral UAH 2026!

La Universidad Alberto Hurtado, a través del Programa PACE y la Unidad de Trayectoria Estudiantil, invita a postular al programa de Tutores y Tutoras de Acompañamiento Integral (TAI) 2026. La iniciativa ofrece una experiencia de liderazgo y compromiso social para apoyar a estudiantes de primer año en su adaptación académica y personal (…)

UAH celebró su 28.º Aniversario dando cuenta de su gestión académica y reconociendo a su planta docente y administrativa

Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna, la Universidad Alberto Hurtado conmemoró 28 años de historia con un mensaje de gratitud, renovación y compromiso con su misión educativa. La jornada incluyó la Cuenta Académica 2025, el reconocimiento al nuevo profesor emérito Juan Pablo González, homenajes por años de servicio y la entrega —por primera vez— de los premios a la Formación Universitaria de Calidad y el Reconocimiento Institucional a la Planta Administrativa (…)

Semana de la Empleabilidad UAH 2025: charlas online y feria presencial

Del 10 al 14 de noviembre, la iniciativa de Alumni UAH conectará a estudiantes, tituladas y titulados con el mundo laboral. La inauguración contará con un conversatorio de Cristián Donoso Krauss, alumni de Periodismo que trabajó en las películas nominadas al Oscar “La memoria infinita” y “El conde” (…)

Día internacional de la pobreza: ¿cómo la evaluamos y medimos? Una reflexión a partir de la lectura de “Economics of Poverty” de Martin Ravallion (2016)

El artículo examina cómo se mide la pobreza, cuestionando la objetividad de las líneas de pobreza y proponiendo incorporar las preferencias de los propios pobres. Revisa visiones históricas sobre su inevitabilidad o superación, y subraya que las mediciones, aunque imperfectas, son herramientas clave para diseñar políticas públicas inclusivas (…)

Mercado Libre y el uso de nuevas tecnologías en el E-commerce: ¿qué consecuencias tiene para los trabajadores?

Mercado Libre lidera el e-commerce en América Latina, impulsado por tecnología y logística propia. Sin embargo, su modelo genera precariedad laboral mediante algoritmos, subcontratación y control intensivo. En Chile, su expansión desafía a los grandes retailers, mientras su organización del trabajo redefine las relaciones laborales y plantea nuevos desafíos sociales (…)

Asimetrías en la extracción de agua subterránea: La tragedia de los comunes revisada

El uso descoordinado del agua subterránea entre agricultores genera ineficiencia, especialmente cuando existen asimetrías. El agricultor débil subutiliza el recurso y el fuerte lo sobreexplota. Políticas uniformes pueden ser contraproducentes; se proponen regulaciones diferenciadas y mecanismos locales de cooperación para lograr una gestión más equitativa y sostenible (…)

Revista Observatorio Económico Nº203

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 203, octubre 2025).

Eduardo Abarzúa participa en panel del XVII Encuentro Anual del Servicio Civil

El académico de la FEN-UAH y director del CiPP, Eduardo Abarzúa, participó en el XVII Encuentro Anual de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil, donde abordó los desafíos del empleo público en Chile. Destacó la necesidad de una reforma integral que fortalezca la ética, la meritocracia y la profesionalización del Estado (…)

Entrevista a Eugenio Bobenrieth, nuevo director del Magíster en Economía UAH

Eugenio Bobenrieth, nuevo director del Magíster en Economía UAH, proyecta un programa con foco en calidad, internacionalización e investigación. Con amplia trayectoria en Chile y el extranjero, plantea fortalecer convenios internacionales, consolidar redes académicas y mantener la cercanía entre docentes y estudiantes, sello distintivo del MAE (…)

Pymes e Industria 4.0 en Chile: una brecha entre la incorporación de herramientas básicas y tecnologías avanzadas

Las Pymes chilenas muestran avances desiguales en digitalización. Medianas y servicios lideran, mientras pequeñas y manufactura enfrentan barreras económicas y de conocimiento. Aunque las tecnologías 4.0 mejoran productividad e innovación, su adopción sigue limitada. Se propone fortalecer apoyo financiero, capacitación y conexión con el ecosistema de innovación (…)

¿Quién controla tus datos laborales? El debate del futuro

El «certificado laboral digital» promete eficiencia, pero sin regulación ética puede vulnerar derechos. A pesar de normativas chilenas que protegen la privacidad, persisten prácticas abusivas como la vigilancia digital. El artículo llama a equilibrar tecnología, poder laboral y derechos fundamentales en un entorno que promueva equidad y confianza (…)

Revista Observatorio Económico Nº202

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 202, septiembre 2025).

Estudiantes de GIBA visitan la Biblioteca del Palacio Pereira

La carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística de la UAH realizó una visita académica al Palacio Pereira. Estudiantes de tercer año, guiados por la docente Jacqueline Santis, conocieron servicios bibliotecarios y patrimoniales, fortaleciendo sus aprendizajes en terreno y reflexionando sobre la formación ciudadana, la extensión cultural y la práctica profesional (…)

UAH aprobó la creación de Ingeniería Comercial, continuidad de estudios 100% online

La Universidad Alberto Hurtado, a través de la Facultad de Economía y Negocios, impartirá desde marzo 2026 la carrera de Ingeniería Comercial Continuidad de Estudios 100% online. Con este lanzamiento, la FEN suma ocho programas digitales, consolidando su liderazgo en innovación académica y respondiendo a las demandas del mercado laboral (…)

Acreditación y sostenibilidad: el rol de la gestión financiera

El académico FEN UAH, Nicolás Barrientos, junto a un equipo interdisciplinario, publicó en Interciencia un artículo que demuestra la relevancia de la gestión financiera en los procesos de acreditación institucional. El estudio revela que el margen operacional y los activos totales son factores determinantes para la sostenibilidad y legitimidad de las universidades chilenas (…)

Mauricio Castillo presentó investigación en el 64th ERSA Congress

El académico de la FEN-UAH, Mauricio Castillo, participó en el 64th ERSA Congress en Atenas, Grecia, presentando un estudio sobre el comportamiento estratégico de pymes en distintos contextos económicos. Su investigación comparada identificó diferencias clave en innovación, capacidades y resiliencia, abriendo nuevas oportunidades de colaboración académica internacional (…)

Anuncios de aranceles para el cobre en EE.UU. Implicancias de corto y largo plazo

Los aranceles al cobre anunciados por EE.UU. provocan incertidumbre y volatilidad, afectando a Chile como principal proveedor. Aunque el impacto sería negativo en el corto plazo, la demanda global de cobre —clave en la transición energética— garantiza un mercado robusto a futuro, con perspectivas favorables para la producción nacional (…)

1 2 3 65