Author Catalina Téllez

Mónica Soto participó en el X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática

La académica Mónica Soto representó a la FEN-UAH en el X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, donde presentó un estudio sobre discursos curriculares y ciudadanía en la enseñanza de las matemáticas en Chile. Su trabajo busca enriquecer la formación matemática desde un enfoque sociocultural y mejorar la docencia en educación superior (…)

FEN UAH refuerza alianzas internacionales en el Congreso IAJBS 2025

El decano Eduardo Saavedra participó en el Congreso IAJBS 2025, organizado por la Universidad Javeriana. Destacó el Paradigma Inspiracional como guía estratégica para la FEN y sostuvo reuniones con instituciones de América, Europa y EE.UU., impulsando colaboraciones académicas e investigativas, especialmente con la U. Javeriana y la U. Católica de Ecuador (…)

Fomento lector a través de la metodología A+S ofrece una experiencia única a estudiantes de la carrera GIBA

Estudiantes de tercer año de la carrera GIBA desarrollaron proyectos de fomento lector mediante la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S), aplicando sus conocimientos en bibliotecas y centros comunitarios. La experiencia les permitió impactar positivamente a diversas comunidades, fortalecer habilidades personales y profesionales, y vincularse activamente con el entorno social (…)

FEN y Alumni UAH fortalecen lazos con el mundo empresarial para impulsar la empleabilidad

La FEN y la Dirección Alumni UAH realizaron un encuentro con empresas del proyecto Promueve Empleo Mujer Urbano, fomentando el vínculo universidad-empresa. Se compartieron resultados del proyecto, se promovió el portal de empleabilidad y se generaron espacios de retroalimentación sobre formación profesional y desafíos laborales del siglo XXI (…)

Eduardo Abarzúa asume la Dirección Académica del CiPP de la Universidad Alberto Hurtado

Eduardo Abarzúa fue nombrado nuevo director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH. Con amplia experiencia en modernización del Estado y gestión de personas, su llegada busca fortalecer la incidencia del Centro en el diseño e implementación de políticas públicas desde un enfoque interdisciplinario y comprometido con el bien común (…)

Informe sobre la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en Pymes chilenas

El informe analiza la adopción de tecnologías de Industria 4.0 en Pymes chilenas, destacando barreras, impulsores y oportunidades. Basado en una encuesta a 536 empresas, revela limitaciones financieras y organizativas, pero también el potencial de la digitalización para mejorar competitividad. Incluye recomendaciones aplicables a otras economías emergentes (…)

Cinco años de acreditación en nivel Avanzado: un cimiento firme para lo que viene

La Universidad Alberto Hurtado ha sido acreditada por cinco años en nivel Avanzado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en todas las dimensiones evaluadas: gestión institucional, docencia de pre y postgrado, investigación, vinculación con el medio, innovación y creación artística. La resolución, adoptada por unanimidad, reconoce el trabajo sostenido de la comunidad universitaria y marca un nuevo punto de partida para proyectar el futuro con confianza (…)

Mauricio Castillo se incorpora al consejo editorial de prestigiosa revista internacional Q1

El académico Mauricio Castillo fue incorporado al consejo editorial de Humanities & Social Sciences Communications, revista WoS Q1 editada por Springer. Este nombramiento reconoce su trayectoria investigativa en pymes e innovación, y fortalece la proyección internacional de la FEN-UAH, promoviendo vínculos académicos globales y oportunidades para estudiantes y docentes (…)

El Costo Económico de la Violencia: El Caso de Colombia

El artículo muestra cómo la violencia prolongada en Colombia, especialmente entre 1976 y 1993, redujo en 30% el PIB per cápita. Destaca los efectos económicos y sociales del conflicto, incluyendo daños al capital humano y la cohesión social, y subraya la importancia de instituciones inclusivas para evitar retrocesos en el desarrollo (…)

Responsabilidad extendida del productor e incentivos para el ecodiseño

La Ley REP en Chile mejora el reciclaje al responsabilizar a productores por sus residuos, pero ha tenido escaso impacto en ecodiseño. Un modelo teórico muestra que tarifas más altas fomentan envases sostenibles, pero pueden afectar a consumidores. Se sugiere complementar la REP con políticas que equilibren eficiencia y sostenibilidad (…)

Revista Observatorio Económico Nº199

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 199, junio 2025).

1 2 3 63