Author Catalina Téllez

Alumni UAH en OIT: desafíos para el mundo del trabajo

Fabio Bertranou, exalumno del Magíster en Economía ILADES/Georgetown y nuevo director regional adjunto de la OIT, destaca la importancia de la educación con enfoque social. Subraya el aporte de la UAH en promover el trabajo decente y valora el rol de la sociedad civil en enfrentar los desafíos laborales de América Latina (…)

Mauricio Castillo: La N-Hélice en innovación y su desafío regional

La investigación de Paulina González, codirigida por Mauricio Castillo, analiza el rol de la sociedad civil en los modelos de innovación de N-Hélices. A través de una revisión sistemática, destaca su participación como clave para generar innovación efectiva, aunque subestimada en América Latina por falta de articulación entre actores (…)

Visita del MBA de Fordham University fortalece vínculos internacionales con la FEN-UAH

Una delegación del Executive MBA de Fordham University visitó la FEN UAH para conocer el contexto latinoamericano y fortalecer vínculos académicos. Participaron en charlas, recorridos culturales y reuniones con autoridades y estudiantes. La visita dejó una impresión muy positiva y abre nuevas oportunidades de colaboración, incluyendo futuros intercambios (…)

Promueve Urbano Empleo Mujer: FEN y GS organizaron Feria de Emprendimiento

La Feria de Emprendimiento del Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo reunió a alumnas emprendedoras en el centro de Santiago. Organizada por la FEN-UAH y el Gobierno de Santiago, la iniciativa visibilizó productos y fortaleció habilidades digitales de mujeres, impulsando su autonomía económica y participación en espacios públicos (…)

CEIC ACTÚA +: nuevo centro de estudiantes de Ingeniería Comercial

El nuevo CEIC ACTÚA + de Ingeniería Comercial UAH apuesta por una gestión cercana, transparente y participativa. Conformado por estudiantes de distintos niveles, busca impulsar el bienestar, el diálogo y la comunidad mediante talleres, jornadas temáticas y espacios de encuentro. Su lema: trabajar juntos para mejorar la vida universitaria (…)

Renegociación de Deudas Personales en Chile: Una Década de Maduración Institucional

El artículo analiza la evolución del mecanismo de renegociación de deudas personales en Chile, destacando su consolidación tras la reforma de 2023. Este instrumento permite a los hogares sobreendeudados reestructurar compromisos de forma formal y gratuita, fortaleciendo la inclusión financiera, reduciendo la morosidad y promoviendo una cultura crediticia más saludable (…)

Tarifa: los primeros 100 días

El artículo examina las consecuencias económicas globales de los primeros 100 días de Trump, marcados por políticas arancelarias erráticas. Estas medidas generaron incertidumbre, afectaron bonos del Tesoro y tensaron relaciones comerciales. Se destaca la interconexión entre comercio, finanzas y macroeconomía, y el riesgo de una recesión por una guerra comercial (…)

Analítica de Datos: Nuevas técnicas de Auditoría

En este artículo se destaca cómo la computación estadística y la analítica de datos están revolucionando la auditoría. Herramientas como R y Python permiten detectar fraudes y analizar datos complejos. Urge formar auditores en estas tecnologías. La UAH ya adapta su currículo hacia una Auditoría Analítica Predictiva, respondiendo a este desafío (…)

Revista Observatorio Económico Nº198

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 198, mayo 2025).

Con la participación de más de 250 académicos e investigadores: En la UAH se celebró la 43ª International Labour Process Conference

La 43ª International Labour Process Conference (ILPC) se celebró en la UAH con más de 250 académicos, investigadores y sindicalistas, abordando temas como el trabajo y el cambio climático. El evento destacó debates sobre el impacto de la tecnología, la resistencia laboral y la importancia de un enfoque multidisciplinario para la transición justa (…)

Gobierno Corporativo de Tecnologías de la Información: Cobit 2019 – ISO38500. Una necesidad y desafíos de las organizaciones

En este artículo se aborda la importancia del gobierno corporativo de Tecnologías de la Información (TI) en las organizaciones. Presenta los marcos COBIT 2019 e ISO 38500 como herramientas esenciales para alinear la tecnología con los objetivos estratégicos, optimizar recursos, gestionar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo eficiencia y sostenibilidad organizacional (…)

Tarifas caprichosas

Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)

Escala de percepción de factores clave para la prevención del acoso laboral

Nicolás Barrientos analiza el acoso laboral como un problema que impacta la salud y el clima organizacional. Valida una escala para evaluar factores clave en su prevención, destacando dimensiones institucionales, normativas y sociales. Subraya la necesidad de políticas efectivas, educación continua y ambientes laborales seguros para proteger a las víctimas y mejorar la productividad (…)

Revista Observatorio Económico Nº197

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 197, abril 2025).

1 2 3 62