Author Catalina Téllez

UAH abre las postulaciones al Nivel Avanzado de la Estrategia de Formación Sindical en la Región Metropolitana

La FEN-UAH abrió la convocatoria al Nivel Avanzado de la Estrategia de Formación Sindical 2025, dirigido a líderes sindicales con experiencia o que completaron el nivel inicial. El programa gratuito, en modalidad híbrida, fortalecerá competencias en negociación, comunicación y relaciones laborales, consolidando un sindicalismo informado, propositivo y comprometido con el diálogo social (…)

En la UAH se desarrolló seminario de la ACHM y la Subdere

El seminario UAH-ACHM entregó a municipios información y herramientas para acceder a fondos internacionales, especialmente en materia de cambio climático. Con cinco ponencias, el encuentro fomentó el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo, destacando oportunidades de financiamiento y cooperación para fortalecer proyectos de desarrollo y resiliencia urbana en Chile (…)

Cristian Geldes publica artículo sobre innovación social en empresas chilenas

El académico Cristian Geldes publicó un estudio en Journal of Small Business & Entrepreneurship que identifica tres configuraciones que explican cómo las empresas chilenas innovan socialmente. El artículo entrega claves para fomentar estrategias empresariales con impacto social, usando datos nacionales y el enfoque de la Teoría de la Legitimidad (…)

Maurizio Atzeni visita Universidad de Akureyri en Islandia gracias a programa Erasmus+

El académico Maurizio Atzeni visitó la Universidad de Akureyri en Islandia durante junio, en el marco de un proyecto Erasmus+. Dictó seminarios y presentó un libro, además de explorar oportunidades de colaboración entre Europa y América Latina. La visita refuerza los lazos internacionales de la FEN-UAH y la proyección global de su investigación (…)

Mauricio Castillo y los desafíos de la Industria 4.0

El académico Mauricio Castillo fue invitado al podcast AdáptIAte, donde abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan las Pymes ante la Industria 4.0. En el episodio se discutió la necesidad de políticas públicas que impulsen la transformación digital en empresas de menor tamaño, con foco en innovación y desarrollo sostenible (…)

Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza

El artículo muestra que aumentar la inversión en infraestructura pública reduce significativamente la pobreza y pobreza extrema en América Latina. En Chile, si la pobreza es mayor a la reportada oficialmente, una política de inversión podría beneficiar a cientos de miles. Se destaca su rol clave en el desarrollo económico y social (…)

Las Políticas de Trump y sus Efectos en la Ciencia

El artículo analiza cómo las políticas del gobierno de EE.UU., como restricciones migratorias y recortes en ciencia, afectan la investigación, educación superior y liderazgo global. Estas medidas debilitan la innovación, reducen el poder blando del país y generan incertidumbre académica, con consecuencias económicas, sociales y diplomáticas a nivel mundial (…)

Revista Observatorio Económico Nº200

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 200, julio 2025).

Mónica Soto participó en el X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática

La académica Mónica Soto representó a la FEN-UAH en el X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, donde presentó un estudio sobre discursos curriculares y ciudadanía en la enseñanza de las matemáticas en Chile. Su trabajo busca enriquecer la formación matemática desde un enfoque sociocultural y mejorar la docencia en educación superior (…)

FEN UAH refuerza alianzas internacionales en el Congreso IAJBS 2025

El decano Eduardo Saavedra participó en el Congreso IAJBS 2025, organizado por la Universidad Javeriana. Destacó el Paradigma Inspiracional como guía estratégica para la FEN y sostuvo reuniones con instituciones de América, Europa y EE.UU., impulsando colaboraciones académicas e investigativas, especialmente con la U. Javeriana y la U. Católica de Ecuador (…)

Fomento lector a través de la metodología A+S ofrece una experiencia única a estudiantes de la carrera GIBA

Estudiantes de tercer año de la carrera GIBA desarrollaron proyectos de fomento lector mediante la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S), aplicando sus conocimientos en bibliotecas y centros comunitarios. La experiencia les permitió impactar positivamente a diversas comunidades, fortalecer habilidades personales y profesionales, y vincularse activamente con el entorno social (…)

1 2 3 64