Este artículo presenta un análisis que explica las relaciones cienciométricas entre la orientación emprendedora y la perseverancia, con el objetivo de comprender la relación entre la orientación emprendedora y el constructo denominado «grit».
Author Catalina Téllez
El convenio entre el Magíster en Administración de Empresas- MBA de la FEN y el Máster of Science in Finance (MSF), de la Gabelli School of Business, Fordham University (Nueva York, USA) ha brindado una experiencia única a las y los estudiantes que han tenido la oportunidad de emprender este desafío internacional, que les permite obtener un doble grado académico.
La Plataforma de Empleo y Emprendimiento “Comunidad Promueve Urbano” es un portal digital que facilitará la búsqueda de empleo y difusión de emprendimientos de mujeres de comunas urbanas de la Región Metropolitana (RM), que están matriculadas en el Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo
Este fue un encuentro internacional en el que participaron más de 120 personas de diferentes países del mundo para discutir temas relacionados con el trabajo, las condiciones laborales, los trabajadores y sus organizaciones a nivel mundial, en diversos paneles.
El pasado miércoles inició el plan de acompañamiento en empleo y empleabilidad de Promueve en el Campus B de la Universidad Alberto Hurtado, que tendrá una duración de dos meses y será totalmente gratuito.
El economista de la UAI, Claudio Agostini, visitó a los estudiantes del curso de Política Económica y ofreció una charla sobre el sistema tributario chileno.
En la Aula Magna de la UAH se realizó la ceremonia de lanzamiento de la “Revista Trabajo en Debate”, la primera publicación digital de la Unidad de Investigación del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (DT). La actividad contó con el apoyo del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP-UAH), cuyo director Académico es el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
En esta publicación, los autores exploran la relevancia de incorporar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la educación financiera (…)
Ante la propuesta de extender las votaciones a dos días para mitigar las largas esperas y aglomeraciones (el SERVEL ha estimado un tiempo cercano a los 5 minutos por votante), emerge una alternativa tecnológica que podría transformar radicalmente nuestra forma de votar: el sufragio electrónico (…)
Una lección importante desde el punto de vista de política económica es que las promesas generan expectativas y las expectativas inducen acciones. Así, es posible concluir que ofrecer condonación universal sin contar con los recursos necesarios puede conducir a situaciones complejas (…)
Según la FNE, la colusión ocurrió, al menos, entre noviembre de 2019 y enero de 2021, y consistió en la repartición del mercado entre ambas empresas. El acuerdo consistía en que cada empresa evitaba competir de manera efectiva por los clientes (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 188, junio 2024).
Con las y los cinco estudiantes, ahora ya Alumni UAH, conversamos sobre sus experiencias en la UAH, las fórmulas para estudiar, cómo recibieron estos reconocimientos y cómo sobrellevaron la pandemia.
El académico Nicolás Barrientos, brindó asistencia técnica – metodológica al equipo de investigación que llevó adelante el estudio sobre un diagnóstico orientado hacia el objetivo de implementar en Chile el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante la charla se analizaron las razones del estancamiento de la productividad en Chile, con un enfoque en las diferencias de productividad entre el sector privado chileno y sus homólogos de la OCDE.
La UAH fue la sede de la reunión de las y los representantes de las 21 organizaciones que conforman la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la cual participa la UAH, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) (…)
«Nuestros objetivos son potenciar el rol de los representantes, incluyéndolos en la toma de decisiones de la mesa directiva y escuchando sus ideas. Queremos desarrollar un mayor sentido de pertenencia con la universidad», conoce aquí el nuevo CEIC Sinergia (…)
94 estudiantes de la FEN recibieron sus títulos en presencia de familiares, amigos y autoridades, tanto de la facultad como de la universidad.
Los estudiantes María Cristina Benalcázar y Lisandro Figueroa, participaron como expositores en el “Encuentro de bibliotecas jurídicas nacionales: nuevos desafíos para las bibliotecas jurídicas” (…)
El principal objetivo de este libro de la Biblioteca del Congreso Nacional es: “Contribuir al debate local sobre la delincuencia, buscando comprender mejor la transición que ha experimentado Chile desde la delincuencia «común» hacia el crimen organizado, un fenómeno que se extiende por el resto de los países de América Latina” (…)
El proyecto busca revalorizar las aceitunas del Valle de Azapa, el vino Pintatani del Valle de Codpa y el orégano de Socoroma. Todos ellos productos tradicionales de zonas rurales de la Región de Arica y Parinacota (…)