
En esta una nueva jornada del curso de Política Económica, impartido por el profesor Carlos J. García, las y los estudiantes de 5to año Ingeniería Comercial, mención Economía, conversaron sobre política ambiental.
En esta una nueva jornada del curso de Política Económica, impartido por el profesor Carlos J. García, las y los estudiantes de 5to año Ingeniería Comercial, mención Economía, conversaron sobre política ambiental.
«Elegí la Universidad de Loyola por su excelente programa académico y su rica herencia histórica. Mi motivación principal fue desarrollarme personal y profesionalmente, y vivir una experiencia diferente». Conoce la experiencia de intercambio estudiantil de Alexis Silva, estudiante de Ingeniería Comercial.
Tomás Rodríguez se fue de intercambio el segundo semestre del año 2023 se fue de intercambio a la Universidad de Loyola en Andalucía, España. Esta experiencia para él fue enriquecedora, y le dio la oportunidad de beneficiarse profesional y personalmente.
Quedó en el ambiente la duda de si el alza de las salvaguardias fue una medida correcta, basada en nuevos antecedentes técnicos, o si se trató más bien de un vuelco en la decisión de algunos de los miembros de la Comisión producto del lobby de múltiples frentes que enfrentó el gobierno (…)
Se ha comprendido que las habilidades técnicas son esenciales pero insuficientes para el éxito en la administración. En un entorno laboral cada vez más competitivo y exigente, los administradores deben poseer no solo habilidades técnicas, sino también habilidades interpersonales sólidas (…)
Cualquier estrategia integral para combatir el crimen urbano debe reconocer esta complejidad y buscar un equilibrio entre la promoción de la actividad urbana y la prevención del delito en nuestros espacios públicos. Las declaraciones del Presidente Boric sobre la importancia de recuperar los espacios públicos como parte integral de la estrategia nacional de seguridad parece ser un paso en la dirección correcta si aspiramos a construir comunidades más seguras (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 187, mayode 2024).
Mauricio Castillo, académico de la FEN, desarrolló una herramienta llamada Lienzo de Problemas. Este lienzo es una guía para la innovación que permite a los emprendedores y estudiantes no solo entender los problemas a fondo, sino también posicionarse de manera estratégica para abordarlos eficazmente (…)
“Innovando en la gobernanza del Sello de Origen para el orégano y aceituna de Azapa, de Arica y Parinacota, introduciendo tecnologías de información y comunicación” es el proyecto que la FEN comenzó a ejecutar, tras adjudicarse un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Rodrigo Guesalaga fue invitado por la Universidad de Ravensburg-Weingarten (Alemania) como Visiting Profesor a dictar clases online sobre Key Account Management, para su programa Master in International Business Management & Sustainability.
Un total de 52 estudiantes de la FEN recibieron su diploma en los magíster de Economía, Economía Aplicada a Políticas Públicas, Administración de Empresas- MBA y Gestión de Personas en Organizaciones. .
En esta una nueva jornada del curso de Política Económica, impartido por el profesor Carlos J. García, las y los estudiantes de 5to año Ingeniería Comercial, mención Economía, conversaron sobre los diferentes sistemas de salud de países como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.
Mauricio es autor de la editorial del nuevo número del Journal of Technology Management & Innovation (JOTMI), en el que a través de ocho artículos se presentan las integraciones de tecnologías pertenecientes a la Industria 4.0 en PYMEs en distintos países de América Latina.
Con esta nota quiero poner en evidencia la necesidad de orientar la docencia en el área de ‘Gestión de Personas’ hacia perspectivas teóricas, derivadas de la sociología del trabajo y de los estudios sobre el proceso de trabajo (labour process theory), que hagan reflexionar las y los estudiantes sobre las características del contexto económico social capitalista (…)
El artículo propone un modelo para facilitar la enseñanza y entendimiento de los conceptos, etapas y componentes claves de la gestión estratégica de empresas. Este modelo pedagógico considera que la gestión estratégica se realiza en dos etapas con sus componentes, como son la formulación de la estrategia y la implementación y control estratégico (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista GESTEN (Nº 5, volumen…
Proyecto Metasports se materializa en una vanguardista app a nivel mundial. Herramienta aplicada a la búsqueda de talento deportivo entre niñas, niños y adolescentes que están expuestos a la marginalidad y vulnerabilidad social. Incluye también una novedosa plataforma web para veedores.
En una nueva jornada del curso de Política Económica del profesor Carlos J. García, las y los estudiantes de 5to año Ingeniería Comercial mención Economía conversaron sobre la política monetaria del Banco Central con su Gerente de Análisis Macroeconómico, Markus Kirchner.
Chile lidera las estadísticas de obesidad infantil entre los países de la OCDE. Este escenario preocupante se ve agravado por un aumento sostenido desde el 2012, afectando de manera significativa a los grupos socioeconómicos más vulnerables. A pesar de los esfuerzos para disminuir la pobreza, se observa un crecimiento preocupante de la obesidad, especialmente en estratos socioeconómicos más bajos.
En este artículo, se discute cómo la economía circular contribuye a un desarrollo sostenible a través de una reformulación de los procesos lineales tradicionales de producción, consumo y desecho de productos. En particular, se reflexiona sobre el rol que tienen los consumidores como actor de un sistema circular exitoso, y los comportamientos que debieran tener (…)
En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de la gestión de la infraestructura escolar en Chile, analizando sus desafíos, avances y perspectivas futuras. Además, particularmente, en la Región de Atacama, en Chile, la infraestructura escolar enfrenta una crisis que representa un desafío urgente para las autoridades locales y la sociedad en su conjunto. En este artículo exploraremos las causas, consecuencias y posibles soluciones para abordar esta crisis.