Análisis y opinión de los académicos de la Facultad de Economía y Negocios UAH.

Regulación transfronteriza: No siempre más es mejor
OE 98: Se debe ser cuidadoso al establecer (o no) lazos en las agendas regulatorias de los países.
Análisis y opinión de los académicos de la Facultad de Economía y Negocios UAH.
OE 98: Se debe ser cuidadoso al establecer (o no) lazos en las agendas regulatorias de los países.
Eugenio Giolito en OE 98: «Se está discutiendo si hay que pagarle la educación a los que más tienen, cuando el problema es otro.»
OE 98: Querer trabajar más para aumentar los ingresos indica la necesidad imperiosa de aumentar la productividad en Chile.
OE #97. Alerta: notable debilidad de la demanda laboral para los segmentos de población más vulnerables.
OE #97. Si el resultado en París es pro diminución de gases de efecto invernadero, Chile avanzaría camino en materia medio ambiental.
OE #97. No hay argumentos serios que permitan defender la gratuidad en la educación superior.
Por Beatriz Corbo A., Loreto Lira D., Manuel Inostroza P. y Eduardo Abarzúa C. Consejeros…
Resulta válido preguntarse si el país necesitaba terminar con el sistema de concesiones en el sector salud.
La decisión entre un gobierno universitario bipartito o tripartito es una decisión entre universidades de excelencia o universidades mediocres.
Estamos muy atrasados con respecto al monitoreo del riesgo sistémico en el sistema bancario chileno en relación a países desarrollados.
El nivel del dólar en el mediano plazo dependerá si nuestra economía puede volver o no a crecer a tasas cercana al 5%.
Chile ha adoptado una regla de balance estructural que limita la cantidad de gasto que puede realizar el sector público.
La implementación de las normas de liquidez en nuestro sistema no debería implicar una reducción del crédito y la desaceleración en la economía.
¿El moderado crecimiento de la economía chilena se debe a una situación puntual o refleja una tendencia más de largo plazo?
La política muestra señales de éxito pero aún falta ver cómo evolucionará el mercado durante los próximos años.
OE 93: El tema más delicado y urgente acerca del acceso a la educación superior es probablemente el que menos se discute.
OE 93: Una serie de estudios sugiere que la confianza pública podría afectar distintos aspectos del desarrollo económico de un país.
OE 93: La reforma tiene buenas y malas noticias para la flexibilidad laboral y carece de otras que se esperan hace ya décadas.
Por Marcela Perticara* y Mauricio Tejada**. *Ph.D. en Economía, Universidad de Texas A&M, Estados Unidos.…
Una pregunta candente en el estudio del mercado de trabajo es en qué medida los trabajadores son remunerados de acuerdo a su productividad.
El correcto funcionamiento de las licitaciones requiere que no exista posibilidad de poder de mercado y un mercado muy concentrado puede generar dudas sobre un comportamiento estratégico por parte de las empresas.