carlos j. garcia

Tarifa: los primeros 100 días

El artículo examina las consecuencias económicas globales de los primeros 100 días de Trump, marcados por políticas arancelarias erráticas. Estas medidas generaron incertidumbre, afectaron bonos del Tesoro y tensaron relaciones comerciales. Se destaca la interconexión entre comercio, finanzas y macroeconomía, y el riesgo de una recesión por una guerra comercial (…)

Tarifas caprichosas

Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)

Charla sobre política criminal y ciencia de datos: Gabriel Moraga en la FEN

Gabriel Moraga, del Ministerio Público, dio una charla sobre política criminal en el curso Política Económica. Explicó la estructura basada en prevención, control y sanción, destacando su carácter interdisciplinario. Subrayó la importancia del análisis económico, la evidencia empírica y cómo los avances en inteligencia artificial pueden mejorar las políticas públicas en seguridad (…)

Charla sobre política tributaria: reflexiones del profesor Claudio Agostini

El profesor Claudio Agostini (UAI) expuso sobre política tributaria en la FEN, destacando que un sistema eficiente debe ser “simple, justo y eficiente”. Señaló que en Chile el impuesto a los ingresos es progresivo pero concentrado, mientras que el IVA sigue siendo regresivo. También criticó exenciones que favorecen intereses particulares (…)

El Banco Central y la estabilidad financiera: charla de Alejandro Jara en la FEN

Alejandro Jara, asesor del Banco Central de Chile, ofreció una charla en la FEN sobre la estabilidad financiera y el rol del Banco. Explicó la coordinación con reguladores y el uso del Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) como herramienta clave para moderar los ciclos financieros y fortalecer el sistema económico (…)

Carlos J. García publica en revista internacional: Proponen nueva mirada sobre políticas fiscales en economías abiertas

Carlos J. García, junto a Wildo González y Gabriel Valenzuela, publicó en International Review of Economics & Finance un estudio que demuestra cómo políticas fiscales expansivas enfocadas en inversión pueden acelerar la recuperación en economías abiertas. El trabajo integra neurociencia y economía para proponer estrategias más efectivas frente a crisis severas (…)

Políticas industriales y el fin del libre comercio

En el caso de Chile, los alcances de las políticas industriales serán importantes. Por ejemplo, dónde exportar el litio para las baterías de los autos eléctricos, a los Estados Unidos o China. Por otro lado, cuál será la propuesta de Chile en la exportación de ese recurso: exportaremos la materia prima o haremos nuestra propia política industrial para vender un producto de más valor agregado. 

Cuidado con el sobreoptimismo económico

Por Carlos J. García, Ph.D. en Economía, University of California at Los Angeles, Estados Unidos. Académico Universidad Alberto Hurtado. Artículo publicado en el Observatorio Económico N°…