DeptoEconomia

El Costo Económico de la Violencia: El Caso de Colombia

El artículo muestra cómo la violencia prolongada en Colombia, especialmente entre 1976 y 1993, redujo en 30% el PIB per cápita. Destaca los efectos económicos y sociales del conflicto, incluyendo daños al capital humano y la cohesión social, y subraya la importancia de instituciones inclusivas para evitar retrocesos en el desarrollo (…)

Responsabilidad extendida del productor e incentivos para el ecodiseño

La Ley REP en Chile mejora el reciclaje al responsabilizar a productores por sus residuos, pero ha tenido escaso impacto en ecodiseño. Un modelo teórico muestra que tarifas más altas fomentan envases sostenibles, pero pueden afectar a consumidores. Se sugiere complementar la REP con políticas que equilibren eficiencia y sostenibilidad (…)

Jorge Rodríguez fue parte del panel que comentó el libro «Estado Social. Orígenes, límites y desafíos. Algunas lecciones para Chile»

El profesor emérito de la FEN, Jorge Rodríguez participó como panelista en la presentación del libro Estado Social de Eugenio Yáñez, organizada en la Universidad Autónoma. Comentó los principios del modelo alemán y reflexionó sobre su posible aplicación en Chile, destacando el valor de la subsidiariedad y el equilibrio entre libertad, eficiencia y desarrollo social (…)

Clase abierta sobre Crimen y Economía en el MAE

El académico Carlos Díaz ofreció una clase abierta sobre crimen y economía, dirigida a interesados en el Magíster en Economía UAH. Expuso un estudio empírico sobre seguridad urbana y presentó el programa, destacando su excelencia académica, enfoque interdisciplinario y proyección internacional. Las postulaciones para 2025-2026 siguen abiertas (…)

Rafael R. Guthmann publica estudio sobre esclavitud antigua

El académico Rafael R. Guthmann coautoró un artículo en Explorations in Economic History que modela cómo se determinaban los precios de esclavos en la antigüedad grecorromana. El estudio explica por qué estos precios variaban entre mercados, combinando evidencia histórica y teoría económica para entender un fenómeno clave del sistema esclavista antiguo (…)

Rafael R. Guthmann publica artículo sobre competencia imperfecta

El académico Rafael Guthmann publicó en Review of Industrial Organization un artículo que explora cómo la falta de información entre empresas genera competencia imperfecta. Su investigación explica fenómenos como los precios más bajos de firmas entrantes y abre nuevas líneas de análisis sobre fusiones y competencia entre instituciones (…)

CEIC ACTÚA +: nuevo centro de estudiantes de Ingeniería Comercial

El nuevo CEIC ACTÚA + de Ingeniería Comercial UAH apuesta por una gestión cercana, transparente y participativa. Conformado por estudiantes de distintos niveles, busca impulsar el bienestar, el diálogo y la comunidad mediante talleres, jornadas temáticas y espacios de encuentro. Su lema: trabajar juntos para mejorar la vida universitaria (…)

Tarifa: los primeros 100 días

El artículo examina las consecuencias económicas globales de los primeros 100 días de Trump, marcados por políticas arancelarias erráticas. Estas medidas generaron incertidumbre, afectaron bonos del Tesoro y tensaron relaciones comerciales. Se destaca la interconexión entre comercio, finanzas y macroeconomía, y el riesgo de una recesión por una guerra comercial (…)

Tarifas caprichosas

Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)

Charla sobre política criminal y ciencia de datos: Gabriel Moraga en la FEN

Gabriel Moraga, del Ministerio Público, dio una charla sobre política criminal en el curso Política Económica. Explicó la estructura basada en prevención, control y sanción, destacando su carácter interdisciplinario. Subrayó la importancia del análisis económico, la evidencia empírica y cómo los avances en inteligencia artificial pueden mejorar las políticas públicas en seguridad (…)

Charla sobre política tributaria: reflexiones del profesor Claudio Agostini

El profesor Claudio Agostini (UAI) expuso sobre política tributaria en la FEN, destacando que un sistema eficiente debe ser “simple, justo y eficiente”. Señaló que en Chile el impuesto a los ingresos es progresivo pero concentrado, mientras que el IVA sigue siendo regresivo. También criticó exenciones que favorecen intereses particulares (…)

Programa de Tutores CPA y GIBA: acompañamiento para estudiantes de primer año

La FEN ha puesto nuevamente en marcha su Programa de Tutores para apoyar a estudiantes de primer año en su adaptación universitaria. Los tutores de CPA y GIBA ofrecen orientación y acompañamiento académico a estudiantes de primer año. Invitamos a los nuevos estudiantes a aprovechar esta valiosa oportunidad de apoyo (…)

1 2 3 31