
Una buena reforma tributaria tiene que pensar en un país completo y complejo, además, no olvidar una modernización de la idea de los tributos.
Una buena reforma tributaria tiene que pensar en un país completo y complejo, además, no olvidar una modernización de la idea de los tributos.
El libro “Alta Dirección Pública. Camino a Profesionalización del Estado (2003-2017)”, realiza una interesante descripción del proceso de diseño, creación e implementación de esta política pública. En el texto también se incluye un análisis de las dificultades, restricciones y tensiones que se ha enfrentado en el camino a la profesionalización de la gestión en el Estado.
El seminario, organizado por el académico FEN, Fernando López, consistió en la presentación de los artículos “Leaseback” de Alfonso Herman, “La mirada decolonial al Management” de la académica FEN. Marcela Mandiola, y “Una mirada al IPSA: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?” de Andrés Román publicados en el último número de la revista GESTEN.
Esta es la primera vez que se realiza esta actividad y contó con la participación del Director de la carrera, Eduardo Leyton, la Coordinadora de la carrera, Ileana Sánchez y por el Coordinador de Experiencias Laborales, Santiago Canales.
Esteban Vásquez es ex alumno del Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas (DGE) de la FEN. Tras terminarlo, quiso aprovechar la conducencia del programa, y el 2016 entró a hacer el Magíster en Administración de Empresas –MBA. Hoy, tras terminar el postgrado, ve grandes posibilidades de obtener un ascenso en su trabajo.
El estudio, que se comenzó a elaborar en enero del 2016, fue financiado por la Corporación del Cobre (Codelco) y dirigido por el Gobierno Regional de Antofagasta. Tuvo como objetivo aportar contenido académico en futuras políticas públicas de la región.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto a los Subsecretarios del Trabajo, Francisco Díaz, y de Previsión Social, Jeannette Jara, participaron en el Seminario “Reformas Legislativas y Actores Sociales: diálogo sobre los desafíos del mundo sindical”, relizado en la Universidad Alberto Hurtado, donde se dio cuenta de los avances legislativos durante la actual administración.
Humberto Borges se incorpora esta 2018 a la FEN como académico de planta. Su carrera en la academia comenzó el año 2007, y ha trabajado en diferentes casas de estudios. Es Contador Púbico y Auditor de profesión y tiene un Magíster en Planificación y Gestión Tributaria en la USACH, y estudios de Doctorado en Ciencias Contables y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España.
Mónica Soto se integró a la UAH el año 2004 y desde esa fecha se ha mantenido realizando clases en los diferentes cursos matemáticos de los diurnos y vespertinos
Debemos tener presente que el bajo conocimiento previsional y una percepción generalizada de abuso podrían llevar a la ciudadanía a apoyar medidas que sintonizan con su descontento pero que, desde una perspectiva técnica, terminen perjudicando las pensiones que tanto queremos mejorar.
Felicitamos a todos nuestros estudiantes y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
Durante el mes de diciembre Goretti Cabaleiro presentó el paper “Licensing as a Form of Myopic Management”, en el que es coautora con Eduardo Giménez, de la Universidad de Vigo, en el 42nd Simposio de la Asociación de Economía Española, en la Barcelona Graduate School of Economics, en España.
En su columna, López plantea que más allá de la legitimidad de las distintas posturas ideológicas y de las fundadas razones que explican el descontento de la ciudadanía, es importante que la discusión gire en torno a un buen diagnóstico.
Paula Belmonte, Directora de la carrera de Ingeniería Comercial (diurno y vespertino) adelanta que el nuevo plan de estudios refuerza destrezas que permiten el trabajo colaborativo, la conducción de equipos, la resolución de diferencias y la gestión del propio desarrollo profesional.
Luis Espinoza, académico de la carrera de Contador Público Auditor (continuidad de estudios), realizó las ponencias «Cultura ética y sociedad del futuro» y «Retos de equidad y prosperidad» en el CUN de Colombia.
Artículos de Yerko Ljubetic, René González y Carlos Ponce.
El objetivo del proyecto ¿es formar una red internacional de investigación en los temas de Emprendimiento, Innovación y Cooperación en PYMES Regionales.
María Ignacia Maraboli está en quinto año de la carrera con mención en Administración. Con esta beca espera estar más preparada para enfrentar el mercado laboral una vez que sea profesional.
La actividad “20 años, 20 líderes estudiantiles” tuvo por objetivo reconocer a estudiantes que a lo largo de su trayectoria académica han destacado y destacan por sus valiosos aportes en el ámbito del liderazgo deportivo, artístico, social, pastoral, político y académico.
Este año se realizó la VIII Gala Anual de Ingeniería Comercial, organizada por el Centro de Alumnos y representativa del cambio de mando. Participaron estudiantes, ex alumnos, académicos, funcionarios y autoridades.
Gabriela Andaur, en colaboración con Beatriz Mercado y Claudio Escobar, participaron de la firma de Convenio de Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria, formalizando la asignación de fondos para la ejecución del proyecto de innovación en el aula “Elaboración de material didáctico de apoyo para cursos de la línea Archivística de la carrera de Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística”.