
El informe correspondiente al año 2020 analiza el panorama de la actividad huelguista en Chile durante ese año, examinando su comportamiento general y el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en ella.
El informe correspondiente al año 2020 analiza el panorama de la actividad huelguista en Chile durante ese año, examinando su comportamiento general y el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en ella.
Con las intervenciones de representantes del Gobierno, trabajadores, empresas, Parlamento y de la OIT se realizó el seminario de cierre de la Mesa de Diálogo Social (MDS) de Magallanes que buscó diseñar estrategias de género para mitigar el impacto de la pandemia en el sector Minero.
En su desarrollo el SADP ha experimentado múltiples desafíos y, entre ellos, el más persistente y complejo ha sido la alta tasa de desvinculación de los directivos seleccionados por el Sistema.
En esta oportunidad, Leandro Sepúlveda, investigador CiPP y académico de la Facultad de Educación UAH, fue el encargado de realizar su ponencia sobre el tema, la que luego fue comentada por Paola Bordón, también investigadora CiPP y académica de la FEN-UAH.
Al examinar la propuesta están ausentes temas centrales y conocidos que se relacionan con la sustentabilidad de esta política pública, lo que, unido a la urgencia y momento político de la tramitación, generan preocupación respecto de la viabilidad y la pertinencia de un proyecto de esta naturaleza.
La vicerrectora de Investigación y Postgrados de la UAH, Paula Barros, presidirá el Consejo Directivo Tripartito del proyecto de fomento de una cultura de diálogo social al interior de las organizaciones públicas y privadas, IDIAS 2. Lo integran representantes de la OIT, CUT Chile, Servicio Civil del Estado, ASOEX, Asimet, Vinos de Chile A.G. y de la ANEF. Esta es una iniciativa ejecutada por la FEN en conjunto con la Facultad de Psicología y es parte del COR-UAH.
En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado acaba de ser designado como decano el psicólogo y Doctor en Ciencias del Trabajo…
El pasado 4 de marzo, Eduardo Abarzúa asumió como decano de la Facultad de Negocios, relevando a Jorge Rodríguez Grossi, quien fue decano fundador de la…
«Los resultados de la encuesta ENCLACE son significativos y desafiantes, especialmente cuando está en discusión el reajuste del sector público.» Eduardo Abarzúa y Francisca Gutiérrez, en Revista Observatorio Económico Nº 121.
Paulina León Vargas destacó como la mejor alumna de su promoción.
Eduardo Abarzúa analiza la experiencia ciudadana con los gobiernos municipales como reflejo de la gestión central.
FEN-UAH iniciará convenios de cooperación con la organización sindical e instituciones españolas.
Mencionó la dicotomía que se presenta en los trabajadores jóvenes que están liderados por directorios de “viejos”.
La experiencia de Chile es de interés dado que Perú busca incorporarse a la OCDE.
Por Beatriz Corbo A., Loreto Lira D., Manuel Inostroza P. y Eduardo Abarzúa C. Consejeros del Consejo de Alta Dirección Pública. Publicado en revista Observatorio Económico…
En la conversación radial el académico entrega claves para perfeccionar la Alta Dirección Pública.
Serán dirigidos por Eduardo Abarzúa (Certificación en Coaching Organizacional y Gestión de las Relaciones Laborales) y María Soledad Parra (Negocios Sostenibles).
En esta edición una colaboración inter-facultades sobre la necesidad de mejoras al sistema de Alta Dirección Pública.
Asistieron gerentes y sugerentes de Recursos Humanos de importantes empresas presentes en el país.
Las escuelas de negocios de orientación jesuita se darán cita en Julio próximo en Montevideo, Uruguay.
El Key Note Speaker fue el destacado Académico Lawrence W. Sherman de la Universidad de Cambridge.