
En este artículo, analizamos algunos datos relevantes del sistema de competencia chileno y los comparamos con sistemas de competencia internacionales, con especial foco en la magnitud y evolución del presupuesto destinado a la FNE y el TDLC (…)
En este artículo, analizamos algunos datos relevantes del sistema de competencia chileno y los comparamos con sistemas de competencia internacionales, con especial foco en la magnitud y evolución del presupuesto destinado a la FNE y el TDLC (…)
En diciembre de 2024se realizaron las Jornadas de Economía, organizadas por el Magíster en Economía y sus profesores. Participaron destacados investigadores locales e internacionales, abordando temas clave como fusiones empresariales, uso de medios de pago, mercado laboral e inflación. Los estudiantes interactuaron con expertos, ampliando su visión académica y profesional.
Según la FNE, la colusión ocurrió, al menos, entre noviembre de 2019 y enero de 2021, y consistió en la repartición del mercado entre ambas empresas. El acuerdo consistía en que cada empresa evitaba competir de manera efectiva por los clientes (…)
Economía digital es una de sus áreas de interés. Uno de los tres artículos que contempló su tesis doctoral fue precisamente sobre la Regla de Paridad de Precios en plataformas, tomando el ejemplo de Amazon.
El decano de la FEN estuvo invitado en el programa “La vida misma” de Biobío TV para conversar sobre la colusión en tiempos de crisis y cómo se resguarda a la ciudadanía de los abusos de las empresas.
Autoridades de los ministerios de Energía y Economía presentaron a los(as) 5 integrantes del “Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural”. Entre sus miembros está el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
Un reportaje de Chilevisión puso nuevamente en la portada de los medios de comunicación el estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre el Mercado del Gas en Chile, en el cual participó como asesor el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
A partir del 1 de abril de 2022, Eduardo Saavedra Parra, asume como decano interino de la Facultad de Economía y Negocios UAH.
En esta columna utilizaremos el informe de la FNE sobre el funcionamiento del mercado de medicamentos para entender cuáles son los problemas que enfrenta y las posibles soluciones.
Es conveniente revisar por qué es importante para los usuarios lo que sucede en estos mercados, en qué consisten exactamente los abusos detectados, cuál es su alcance en términos de posibles sanciones en tribuna les y, más relevante aún, qué decisiones se pueden o deben tomar a nivel de gobierno y parlamento para corregir el mal funcionamiento de estos mercados.
El impacto político, económico y comunicacional de los resultados del informe de la FNE sobre el mercado del gas, puso en portada al académico de la FEN, Eduardo Saavedra, quien formó parte del equipo asesor que levantó el estudio que concluyó con la recomendación de la FNE de “prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores”.
El programa tendrá por objeto complementar la formación del pasante, vinculándolo con el medio profesional, para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas relevantes para las diversas formas de ejercicio de la profesión.
Más de allá de las mejoras en las plataformas de compra, fiscalizaciones y sanciones, mejoras en los procesos de contratación y competencia, y gestión de contratos; se deben considerar los incentivos que mueven a los agentes, pues sólo así se cambia la estructura del sistema y se generarían ganancias duraderas de eficiencia en el sistema de compras públicas.
FNE informa sobre ganadores del primer concurso de tesis sobre materias de libre competencia Artículo publicado en la página de la Fiscalía Nacional Económica el 26…