Castillo y Geldes publican estudio sobre innovación digital en PYMEs latinoamericanas

0

Los académicos de la Facultad de Economía y Negocios UAH, Mauricio Castillo-Vergara y Cristian Geldes y los investigadores Ronald Mora y Juan Carlos Leiva del Instituto Tecnológico de Costa Rica, publicaron el artículo “The role of business intelligence and digital capabilities in driving SME innovation in Latin America” en la prestigiosa Revista de Gestão.

Tecnología y datos como motores reales de innovación

El estudio analiza cómo las PYMEs pueden innovar en un contexto marcado por la transformación digital y la Industria 4.0. A partir de una muestra de 480 pequeñas y medianas empresas de Argentina, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, los autores aplicaron un modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) para estudiar la relación entre inteligencia empresarial, capacidades digitales, capacidades estratégicas e innovación. “Los datos y la tecnología, cuando se utilizan estratégicamente, son motores de innovación y no solo herramientas operativas”, explica Mauricio Castillo.

Entre los principales hallazgos, el artículo demuestra que las empresas que articulan una visión estratégica con el uso de inteligencia de datos y capacidades digitales logran mayores niveles de innovación, reforzando el valor del aprendizaje organizacional y la planificación tecnológica.

Una investigación con sentido regional

Consultado sobre la motivación detrás del estudio, Castillo señala que el interés surge de una trayectoria previa ligada al trabajo con PYMEs y a los desafíos de su digitalización. “Aunque las PYMEs son el corazón de las economías de la región, su adopción tecnológica suele ser lenta y poco estratégica. Eso nos llevó a profundizar en cómo vinculan tecnología e innovación”, comenta.

El académico destaca que esta investigación comenzó hace varios años a partir de conversaciones y trabajo conjunto con el investigador Jorge Heredia (QEPD), quien permitió el contacto con el equipo costarricense. “Este artículo es también fruto de esa colaboración inicial, que hoy rinde resultados en una publicación científica”, agrega.

Nuevas líneas de investigación en digitalización de PYMEs

El proyecto abre nuevas preguntas para futuras investigaciones en el marco de FAEDPYME, red internacional de estudios sobre PYMEs. “Ya estamos explorando colaboraciones con equipos de Colombia, Paraguay, Ecuador y España para estudiar cómo los ecosistemas institucionales, las políticas públicas, la inteligencia artificial y la cultura digital impactan la innovación en distintos contextos latinoamericanos”, adelanta Castillo.

Acceso al artículo completo

El artículo está disponible en la plataforma de Emerald Publishing:
https://www.emerald.com/rege/article/doi/10.1108/REGE-01-2025-0018/1304600

Compartir en redes